Desoriente, de Fiona Tan, por primera vez en España
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Fiona Tan, la extranjera profesional, expone por primera vez en España

Por Gràffica
22/01/2017
en Museos
0
41
REDES
946
LECTURAS

El Museo Guggenheim de Bilbao presenta, por primera vez en España, la obra de Fiona Tan Desoriente. Se trata de la novena pieza que se programa en la sala Film & Video desde que esta se inaugurara en 2014, para albergar obras de arte en vídeo, videoinstalaciones e imagen en movimiento. La obra de Tan se puede visitar hasta el 19 de marzo de 2017.

Desoriente de Fiona Tan

Fiona Tan (Sumatra, 1966) creó Desoriente en 2009 para el Pabellón de Holanda de la 53ª Bienal de Venecia, ciudad donde también se sitúan parcialmente la acción y la filmación de la obra. De hecho, el filme refleja la historia de Venecia como eje estratégico del comercio con los recién descubiertos territorios de Asia entre los siglos XIII y XVI. La película de Fiona Tan evoca el sueño de un “Gran oriente”, tal y como lo narra Marco Polo en su célebre Libro de las maravillas del mundo. Esta colección de historias, de hace ya siete siglos, inspiró en Europa la imagen de un Oriente soñado y fantástico, rico en culturas milenarias que se abren por primera vez al conocimiento europeo; un tópico con el que, igualmente durante siglos, se tapó la explotación de pueblos y recursos. Esta paradoja impregna los distintos elementos en la instalación de Fiona Tan.

Desoriente de Fiona Tan, la extranjera profesional

Desoriente está compuesta de dos pantallas enfrentadas, que se comunican entre sí a través de los objetos que se muestran y de un altavoz situado entre ambas del que surge una voz masculina que susurra fragmentos de los relatos de viajes de Marco Polo. En la pantalla más grande se muestra, por medio de un lento travelling, una anacrónica colección de suvenires y trofeos que evocan viajes y expediciones al lejano Oriente: animales exóticos disecados, estatuillas de oro, suntuosas telas, porcelana fina, especias y amuletos; pero también, sorprendentemente, adornos modernos, monedas de varios países, televisores e incluso una maqueta del propio Pabellón holandés de la Bienal de Venecia. Todos estos objetos forman parte de un solitario almacén custodiado por un personaje misterioso y meditabundo, de origen occidental, ataviado con una túnica dorada.

Captura de video de la exposición de Fiona Tan

En la pantalla de enfrente se muestran imágenes de la vida contemporánea en lugares del continente asiático supuestamente visitados por el famoso explorador veneciano, donde sus habitantes malviven entre contaminación, pobreza y explotación laboral, en un ambiente de violencia y caos. Estas imágenes, grabadas en Afganistán, Iraq y China, documentan indirectamente la creación, recopilación, envío e instalación de los lujosos bienes que se ven en el rico almacén de la primera pantalla. Como sugiere el título de la obra, la yuxtaposición de estas dos narraciones, aparentemente irreconciliables, aunque profundamente conectadas, genera en el espectador una sensación de desorientación.

Desoriente de Fiona Tan

Fiona Tan transforma el almacén en escenario y archivo de la memoria cultural y del mito moderno y, con ello realiza una reconstrucción de la legendaria Asia de Marco Poco, una reconstrucción que es, al mismo tiempo, recuperación de una memoria que no se ha escrito sobre el continente asiático y una invención de lo que ese imaginario pudo ser.

Fragmento de video de la exposición de Fiona Tan

Fiona Tan, nacida en 1966 en la ciudad de Pekanbaru, en el centro de la isla de Sumatra (Indonesia), reside en los Países Bajos desde 1988. De padre chino y madre australiana, se considera una “extranjera profesional”, emigrante de nacimiento, un hecho que inspira muchas de sus obras. Sus trabajos, en los cuales combina cine, vídeo y fotografía, analizan la formación de identidades en la cultura poscolonial y globalizada, centrándose en los mitos y leyendas vinculados al oriente colonial.

→ guggenheim-bilbao.eus

Desoriente de Fiona Tan

Compartir18Tweet10Enviar

+ Artículos

Museos

REMED, una red para buscar soluciones tecnológicas para museos en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Museos

El Museo ABC de la Ilustración cierra sus puertas tras una década de actividad

Por Gràffica
Arte

El Centro Conde Duque inaugura la exposición «Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)»

Por Jessica Iordache
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Branding

El Museo Munch renueva su identidad visual de la mano de North Studio

Por Carla Parras
Museos

Studio Ghibli Museum, conocido por no permitir las fotografías en su interior, abre sus puertas en línea

Por Carla Parras
Siguiente
Alberto González Vázquez, la cara que hay detrás de los vídeos manipulados

Alberto González Vázquez, la cara que hay detrás de los vídeos manipulados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Cómic

El barrio que inspira «Regreso al Edén» tendrá un mural del libro de Paco Roca

Por Carmen Martínez

El Ayuntamiento de Valencia habilitará un espacio en el barrio valenciano de Nazaret para homenajear el último trabajo de Paco...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad