Cuando Duchamp jugaba al ajedrez
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cuando Duchamp jugaba al ajedrez

Por Gràffica
29/11/2016
en Agenda
0
36
REDES
901
LECTURAS

Una exposición en la Fundación Miró presenta un análisis de las vanguardias del siglo XX con el juego del ajedrez y el artista Marcel Duchamp como hilos conductores. La muestra se podrá visitar hasta el 22 de enero de 2017

Fin de partida Duchamp1
Julian Wasser

Dieciséis piezas móviles situadas en un tablero dividido en sesenta y cuatro escaques dan lugar a uno de los deportes más «cerebrales» que existen: el ajedrez. Sus reglas, su estética (en blanco y negro) y sus curiosas piezas lo han convertido en un referente desde su creación por parte de los persas y, no es de extrañar, que en el siglo XX ya se practicara. «Fin de partida: Duchamp, el ajedrez y las vanguardias» recupera su función en los movimientos artísticos de la época en una exposición en la Fundación Miró de Barcelona que toma como marco cronológico la labor profesional del artista, y también ajedrecista, Marcel Duchamp, además de otros referentes artísticos. Se podrá visitar hasta el 22 de enero de 2017.

Comisariada por Manuel Segade, la exposición dispone de varios espacios temáticos que, a través del ajedrez, presenta obras de Duchamp, además de otras enmarcadas en corrientes artísticas como el cubismo. Klee (con su «Überschach, Gran mesa de ajedrez» del 1937), Kandinsky, o Josep Hartwig, de la Bauhaus, entre otros, se convierten indispensables en esta muestra. Además de ello, la Fundación Miró también presenta algunos retazos de la célebre exposición «The Imagery of Chess», organizada por Julien Levy, Max Ernst y Marcel Duchamp en Nueva York en 1944.

«Todos los artistas no son jugadores de ajedrez, pero todos los jugadores de ajedrez sí son artistas», aseveró Duchamp. Segade recuerda dicha frase para señalar en la misma dirección que, para el artista, el juego de ajedrez se había convertido «en un proceso mental y conceptual que tenía mucho que ver con las nuevas formas de entender el arte». La exposición, a partir de sus «capítulos», irá mostrando cómo el ajedrez, tanto en las clases altas, como las bajas, ganó prestigio como un pasatiempo intelectual que llegó para quedarse y que describió, con sutileza, los cambios históricos del momento.

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente
Chino Moya

Chino Moya, genio del videoclip y maestro de la publicidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad