El futuro de la propiedad intelectual y los derechos de autor desde su pasado, por Fernando Miró
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El futuro de la propiedad intelectual y los derechos de autor desde su pasado, por Fernando Miró

Por Gràffica
29/05/2017
en Revista Gràffica
0
36
REDES
911
LECTURAS

Fernando Miró es Doctor en Derecho, catedrático de Derecho penal en la Universidad Miguel Hernández de Elche y director del centro Crímina. Su doctorado se basó en la protección penal de la propiedad intelectual en la sociedad de la información, investigación que todavía hoy continúa estudiando y analizando. Está especializado en Derecho en las nuevas tecnologías, entre otras materias.

Fernando Miró Graffica 5 Propiedad Intelectual 001

Fernando Miró Graffica 5 Propiedad Intelectual pildora 003En el número 5 de la revista Gràffica ‘Propiedad Intelectual. El laberinto de los derechos de autor‘, Fernando Miró aborda la historia de la propiedad intelectual. Para ello, bucea en nuestro pasado y aporta claves históricas para comprender el desarrollo de los derechos de autor tal y como los conocemos hoy.

«[…] El primer privilegio concedido a un autor fue en la República de Venecia a Sabellicus por su obra de carácter histórico Rerum Veneratum libri xxiii. En todos estos privilegios concedidos a los autores, suele haber una fundamentación previa, en la cual se considera que la razón última de la entrega del privilegio es el trabajo realizado por el autor. Pero conviene dejar claro que la generalización de esos privilegios no se produce, cuanto menos en España, y parece que también en Francia e Italia, hasta principios del xvii. Pronto, por razones sociales evidentes, el sistema cambia y empezará a buscarse más directamente la protección al autor.

Lo que no puede negarse es que la generalización en la práctica del sistema de privilegios de edición repercutió pronto en beneficio de los autores. Y es que, mediante la protección directa al editor, que con la obtención del privilegio aseguraba la fácil recuperación de los gastos que originaba la impresión de una obra, indirectamente se va a permitir que el autor negocie con este la venta de la obra […]».

Puedes encontrar la entrevista completa en el quinto número de la revista Gràffica ‘Propiedad Intelectual. El laberinto de los derechos de autor’. Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs.

→ Tienda Gràffica

Paula Ortiz Revista Graffica

compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

Do it clear, la metodología de Brandsummit para aprovechar al máximo la creatividad

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

‘Cambios y oportunidades’, nuevo número de la revista Gràffica

Por Silvia Llorente
Formación

Situar la creatividad en el centro

Por Silvia Llorente
Papel

Unión Papelera: el papel marca la diferencia

Por Gràffica
Siguiente
Enseñanzas Artísticas Superiores Valencia 001

Les Corts Valencianes reivindican la regularización de las Enseñanzas Artísticas Superiores en el marco europeo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

‘Caliente’, un retrato de la parte más impulsiva y descarnada del ser humano

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad