Fanzine Polen #2: una cápsula de vida viaja hacia el futuro
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Fanzine Polen #2: una cápsula de vida viaja hacia el futuro

Por Gràffica
18/09/2013
en Agenda, Ilustración
0
38
REDES
923
LECTURAS

Cómics, ilustración, relatos, una sección de inventos caseros y hasta un micro-curso de dibujo de coches en perspectiva. Polen #2 es una tarjeta de embarque hacia la exploración de un nuevo mundo. Un fanzine que se abre a aficionados al cómic y a nuevos lectores por igual.
_

Fanzine Polen #2, portada

Carlos Maiques, Deih, Devta Singh, Elida Maiques y Jezabel Seijas son los autores que publican en Polen, fanzine que sirve como laboratorio en papel para estos cinco hermanos y la pareja de uno de ellos, que se autodefine como ‘cuñada, ese animal fronterizo’.

Presentación Fanzine Polen #2
El 20 de septiembre a las 19.00 h. se lanzará al espacio exterior el número 2 del fanzine Polen, en la librería Futurama (Guillem de Castro 53, Valencia.

Este nº 2 de Polen mantiene el color de la portada y los trazos en blanco y negro del original. «La intención es, al menos, continuar con el mismo diseño de portada para los números 3 y 4», explica Carlos Maiques, quien no descarta que más adelante pueda haber «pequeños o grandes cambios, pero todavía queda mucho para eso». Si bien este nuevo número 2 mantiene la misma línea estética, Polen sí que muestra una evolución. «Está mejor acabado, ha habido más tiempo para cuidar detalles que en el primero se nos escaparon (y han surgido otros imprevistos, cómo no)», afirma Carlos Maiques. «Cada número tiene su propio carácter, al tener historias diferentes. Al mismo tiempo, cada número tiene, al menos por ahora, a los mismos autores, lo que le da cierta coherencia al conjunto. También existe otra clase de continuidad, ya sea con las historias por episodios, como SWAE Wars de Xëlon, o Nebbia, de Deih.
Fanzine Polen #2, Green Banquito

Green Banquito SWAE Wars es el título del cómic de Xèlön (Valencia, 1977) que nos lleva a un vertiginoso futuro funky, en que la tenencia de música no autorizada está penada con la cárcel, y los Djs se enfrentan a la temible SWAE, empresa paramilitar que controla la música con su ejército de robots. Xélön trata estos temas en clave de humor y con un grafismo contundente, que también se encuentra en sus pinturas y graffitis.

Deih (Valencia, 1978) viene precedido por sus ubicuos graffitis, y nos sorprende con su cómic Nebbia, que nos alza y arrastra igualmente por un mundo en que la droga de moda permite modificar nuestros recuerdos y visitar un pasado perfecto. Sus personajes se enfrentarán a elecciones vitales casi a cada paso que dan.

Uno de los cómics más experimentales, tanto a nivel narrativo como visual es el que nos ofrece el conocido dibujante Carlos Maiques (Valencia, 1971) (premio INJUVE de Cómic, 1999, participante en fancines como BAKU, de Ediciones Valientes). Su cómic mudo y minimalista permite al lector percibir cómo se deconstruye la perspectiva: un paralelepípedo puede ser una ventana, una casa, una piscina, un diamante.

Devta Singh (Valencia, 1969) se desmarca con sus instrucciones para montar un joule thief (ladrón de julios), sencillísimo dispositivo para poder aprovechar hasta el último julio de energía contenido en las pilas eléctricas.
En su faceta de escritor de ciencia ficción, nos lleva hasta el planeta Mouro. Su relato se ancla en el lado técnico del aterrizaje de una cápsula de exploración espacial en un planeta desconocido. Los protagonistas son los lectores.

Elida Maiques (Valencia, 1972) segundo premio concurso Bear Bikes Dublín 2011, finalista concurso Alhóndiga K.O. Cómics 2010) publica en Polen #2 una serie de cómics de una página que muestran momentos mágicos de la vida de un niño: la fascinación que le produce una lavadora, por ejemplo. En paralelo, dibuja unos cómics engañosamente sencillos, en que se narran microhistorias como la de un protozoo que se encuentra un lápiz.

Jezabel Seijas (Valencia, 1977) presenta dos relatos, ilustrados por Carlos Maiques. Una de las historias expone su primera toma de conciencia de la psicosis, en palabras de Seijas. En su otro relato, el protagonista compone su propia marcha fúnebre y la autora consigue que los lectores le acompañen en ese cortejo que se entrelaza con una curiosidad que la empuja a viajar lejos por entre las ramas de su árbol genealógico.
______
+info: Fanzine Polen

Fanzine Polen 2, Carlos Maiques

compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

Cómic

Zahra, una historia gráfica sobre la lucha de una mujer policía en Afganistán

Por Gràffica
Diseño social

12 ilustradores se unen para recaudar fondos con la venta de un calendario benéfico

Por Gràffica
Ilustración

Cómo la creatividad ayuda a comunicar mejor en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Ilustración

‘Archivos espæciales’, la tercera mirada satírica a un mundo contemporáneo liderado por la Covid-19

Por Jorge Yeste
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Siguiente

POP UP GRN: 5 días y más de 30 proyectos en un mismo espacio en Granada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad