• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Fallece Hermenegildo “Menchi” Sábat, el dibujante que retrató la realidad como pocos

Por Gràffica
02/10/2018
en Obituario

En colaboración con Clarín

Hermenegildo “Menchi” Sábat tenía 85 años. Reconocido internacionalmente tanto por sus dibujos políticos como por su obra artística, desde 1973 dejó una huella insuperable en las páginas de Clarín.

Hermenegildo Sábat despacho
Menchi Sabat en su despacho de Clarín. Foto: Ariel Grinberg

El dibujante Hermenegildo “Menchi” Sábat, reconocido por sus dibujos políticos en Clarín, falleció en la madrugada del martes mientras dormía. Tenía 85 años.

El querido dibujante había nacido en 1933 en la ciudad uruguaya de Montevideo y llegó a Buenos Aires en 1965, tras abandonar su puesto de secretario de redacción del diario El País.

El fotógrafo Joaquín Collado, testigo de la Valencia oculta, fallece a los 95 años

Muere David Lynch, el arquitecto de los sueños rotos y el maestro del cine surrealista

Más
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Colaboró entonces en las prestigiosas revistas Primera Plana y Crisisy también en el diario La Opinión.

Desde 1973 era el caricaturista por excelencia de Clarín.

Hermenegildo Sábat Clarín
Sábat, el año pasado, rodeado de sus compañeros de Clarín. Foto: Ariel Grinberg

Durante su enorme trayectoria recibió premios internacionales destacados, como el Moors Cabot de la Universidad de Columbia, por sus dibujos durante la dictadura militar, y el de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que le entregó en mano el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

El año pasado, además, le fue otorgado el Konex de Brillante por su trayectoria. «Espero que estas cosas ayuden a otros a trabajar con ilusión», dijo en esa oportunidad, emocionado hasta las lágrimas, y rodeado por sus compañeros de trabajo, que luego hicieron fila para abrazarlo.

Era amante del jazz, del chocolate y del tango. Y le gustaba coleccionar titulares graciosos o patéticos.

Demócrata, clarinetista, fotógrafo, pintor autodidacta, mago de plumín y tinta china, maestro en un taller en el que le cuesta pagar las cuentas a fin de mes, Sábat fue un hombre sofisticado, capaz de reírse de las cosas más sencillas. En su penúltimo cumpleaños, por ejemplo, se cortó la luz y se sintió «como el presentador de Veladas Paquetas», de Hiperhumor, solo iluminado por una vela. Cuando volvió la corriente, se puso a mirar películas de Chaplin por YouTube.

Hermenegildo Sábat obra
Uno de sus últimos dibujos fue para despedir a otro queridísimo compañero de la redacción que murió pocos días atrás: Julio Blanck.

Su abuelo uruguayo, que se llamaba igual que él y dibujaba maravillas, le contagió la vocación, que Menchi puso de manifiesto a los 12 años, cuando hizo un retrato para el colegio del poeta Rubén Darío y la maestra lo alentó a seguir por ese camino.

Con su pluma, logró decir todo sin palabras, incluso en épocas en que semejante osadía podría haberle costado caro. Para ser claros: cuando la última dictadura prohibió hacer caricaturas de Jorge Rafael Videla, porque los militares temían que fuera ridiculizado, Menchi lo dibujó igual, aprovechando el anuncio del Mundial ‘78. Y cuando la censura acechaba, él se animó a desplegar tiranos en procesión.

La democracia le planteó nuevos desafíos. A Raúl Alfonsín lo hizo robusto al lado del carapintada Aldo Rico, pero de igual tamaño que el sindicalista Saúl Ubaldini, que lo enfrentaba con paros generales, pero en el marco del derecho.

Sábat ilustró las “relaciones carnales” del menemismo con los Estados Unidos con la figura del canciller Guido Di Tella en calzoncillos y con los pantalones caídos: «Di Tella nunca se quejó, entendió que era mi forma de ver esa situación y se comportó conmigo como un caballero inglés».

Hermenegildo Sábat obra 2
El propio Menchi decía que Menem fue el político que más lo divirtió caricaturizar.

La multiplicación de los casos de corrupción durante esos años ‘90 llevó a Menchi a incluir a familiares del presidente Carlos Menem que portaban valijas sospechosas y se tentaban con el brillo del poder.

Cuando Cristina Kirchner intentó amedrentarlo y lo llamó “cuasi mafioso” desde la Plaza de Mayo, Menchi tuvo la templanza de no contestarle ni de aceptar invitaciones por lo bajo para acercarse a la Casa Rosada y, tal vez, tener que escuchar sugerencias de moderación.

Para los políticos argentinos, ver su imagen trazada por el lápiz de Sábat significaba, aunque fuera una crítica feroz, una consagración: un dibujo del Menchi implicaba jugar en Primera.

Conoció a reyes, guitarristas incomparables y premios Nobel. Conversó con Jorge Luis Borges, cruzó cartas con Julio Cortázar, estuvo en fiestas cerca de Truman Capote, fotografió al clarinetista Benny Goodman, dibujó al Che Guevara y recibió un premio homenaje de manos de García Márquez.

«Menchi marcó una gran época del periodismo argentino. Tuve el honor y la suerte de que mi primer trabajo fue al lado de él. Su primer gesto de acercamiento hacia mí fue dejarme un dibujo mío. Era un tipo muy cariñoso, muy querido y muy horizontal. Humilde, polifacético», recordó Ricardo Kirschbaum, secretario general del diario Clarín.

«Era muy observador de los diarios y los medios en general. Su oficina era casi un museo y sus dibujos no acompañaban las notas, sino que eran una nota en sí mismos. Es una gran pérdida. El periodismo argentino y latinoamericano está de duelo. Menchi merece un sitio importante y definitivo en el olimpo del periodismo», dijo Kirschbaum, en diálogo con radio Mitre.

Sábat estaba casado con Blanca y tenía dos hijos, Alfredo y Rafael.

En la puerta de su oficina de Clarín, adonde llegaba cada mediodía, hay una foto del periodista Rogelio García Lupo, su recordado amigo y ejemplo en la profesión.

Ayer, como todos los días, a la tardecita, Menchi se fue de la redacción. Como siempre, vestía saco y corbata y saludó a todos los que cruzaron su camino. “Chau, Maestro”, le dijeron varios. “Hasta mañana”.

Hasta siempre, Menchi.

→ clarin.com

Actualizado 11/10/2018

+ Artículos

Obituario

El fotógrafo Joaquín Collado, testigo de la Valencia oculta, fallece a los 95 años

Por Gràffica
Obituario

Muere David Lynch, el arquitecto de los sueños rotos y el maestro del cine surrealista

Por Gràffica
Obituario

Muere Oliverio Toscani, el provocador visual que cambió el mundo de la publicidad y la fotografía

Por Gràffica
revista graffica 8 Norberto Chaves txt1
Obituario

Fallece Norberto Chaves, referente insustituible del diseño

Por Víctor Palau
Obituario

Muere Miguel Milá, el genio del diseño industrial español, a los 93 años

Por Gràffica
Obituario

Adiós a Pepe Cortés, el genio detrás de la icónica silla Jamaica

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Concursos

Yecla ofrece 1.200 € a jóvenes por diseñar cartel, logo, web, señalética, redes, merchandising y más

Por Gràffica

El Ayuntamiento lanza un concurso de diseño para crear toda la identidad gráfica de un festival cultural, con una carga...

Leer

«Cuando nadie te elige, pero te pones tú solo: la trampa de la falsa representación», por Víctor Palau

Galicia Design Week 2025: un escaparate internacional para el diseño gallego en A Coruña

Barcelona busca cartel para el Tour de France 2026: abierta la convocatoria para diseñadores e ilustradores

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info