• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (71)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (71)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Esta marca te representa

Por Jesús Hernández
27/01/2023
en Branding

¿Qué pasa cuando una marca tiene que representar no ya a una persona sino a una ciudad entera? ¿Qué pasa cuando una marca tiene que representar a un país? Jesús Hernández, director de estrategia de Superunion, consultora de branding de WPP nos da las claves.

Cuando trabajamos en cualquier marca, una de las principales aspiraciones que tenemos es que alguien llegue a sentirse representado por ella. Que alguien diga: «Vaya, esta marca realmente me representa». Y, por lo general, cuando pensamos en ese «alguien» nos centramos en que sea un consumidor, un accionista, un empleado… Es decir, alguien que tenga más o menos relación con la compañía.

Pero ¿qué pasa cuando una marca tiene que representar no ya a una persona sino a una ciudad entera? ¿Qué pasa cuando una marca tiene que representar a un país? Y no, no hablo de marcas territorio, hablo de marcas de compañías que, por su reconocimiento y exposición, tienen la capacidad de configurar la imagen que el mundo tiene sobre ti. Hablo de la capacidad de Nintendo para influir en tu percepción sobre Japón o de Ikea sobre la imagen de Suecia.

La marca BBC, desarrollada por Superunion, es una marca que representa la imagen de Inglaterra en el mundo

la claves del éxito

Un gran poder y (como no) una gran responsabilidad. Hay que tener en cuenta que la mayoría de estas marcas que representan países no han elegido hacerlo, sino que viene dado por su tamaño, por su reconocimiento internacional o por su historia.
Cuando trabajas para una marca que representará un territorio hay que tener algunas claves muy en cuenta:

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Nueva York sustituye el icónico logotipo de «I Love NY» diseñado por Milton Glaser

  1. Una marca que representa un territorio no es una marca territorio. Hay que tener mucho cuidado con no confundirse en este sentido y pensar que el tratamiento debe ser el mismo. Usemos el ejemplo de Bank of América. Es evidente que es una marca que representa un territorio, que, le guste o no, en su estrategia de marca tiene que convivir con el imaginario de Estados Unidos como marca territorio. Pero hablamos de tender puentes entre lo que significa América en el mundo y su posicionamiento como marca, no de imitarlo. Las marcas que representan territorios tienen que representar una parte concreta de la realidad del territorio. Es decir, usar su país o ciudad entendiendo que es algo que ya existe en nuestro imaginario, sacarle partido, redimensionarlo, y en los mejores casos, transformarlo.
  1. Las cosas son como son (y cambiarlas lleva tiempo). Cuando trabajas para una marca que va a tener la responsabilidad de representar a una ciudad o a un país, tienes que conocer bien cómo percibe el mundo esa ciudad o país. Y esta idea es especialmente importante cuando tú vives allí, porque tu visión está llena de matices mientras que la visión del resto del mundo está estereotipada.
    Para nosotros, desde España, está bastante claro que Alemania apoya mucho mejores conceptos de ingeniería y mecánica que Francia, pero para un francés seguro que no está tan claro. Un francés te dirá que la primera escuela de ingeniería del mundo se fundó en París, te hablará del sistema de amortiguación de Citroën, etc. Por eso es importante que las marcas partan de percepciones tal como son, con datos, te parezcan justas o injustas.
  2. El viento a favor (o en contra). Hay marcas a las que el territorio de su país les viene de perlas. Estoy pensando en Volkswagen y Alemania o Chanel y París. Esto es así porque la percepción de ambos territorios encaja muy bien con la actividad de ambas empresas (la percepción real, como decíamos en el punto anterior). Hay otras, sin embargo, que lo tienen más complicado porque el territorio al que representan tiene asociaciones que no son tan favorables. Esto no quiere decir que sea imposible, sino que el consumidor medio necesitará un poco más de tiempo y esfuerzo en sentir que su marca representa de verdad a su país.
  1. De lo local a lo icónico. El gran reto de cualquier marca que quiera representar a una ciudad o a un país es elegir un elemento local y hacerlo propio. Esto debería verse en toda la marca, desde su enfoque estratégico a su expresión verbal y visual, que considere que debe representar un territorio. En entornos competitivos la diferenciación es clave y, por eso, no suele bastar con copiar y pegar elementos locales, hay que llevarlos a tu terreno, hacerlos tuyos, dotarles de tu personalidad de marca.
  1. Más allá del estereotipo. Autenticidad cultural y estética. Este último punto es especialmente relevante cuando no vives, o no llevas mucho tiempo viviendo en la ciudad o país que tu marca está tratando de representar. Ser auténtico puede llegar a ser un reto porque no solemos ser conscientes de nuestros propios estereotipos. Y esto no quiere decir que para hacer una marca que represente la juventud argentina, por ejemplo, el equipo de marca necesiten ser jóvenes argentinos, sino que significa que es imposible que seas auténtico si los jóvenes argentinos no participan en el proceso. No hay que olvidar nunca que una marca solo representará una ciudad si esa ciudad se siente representada por la marca.
En el caso de YOY, marca desarrollada por el estudio de España de Superunion, la marca basa toda su expresión visual y verbal en referencias culturales totalmente locales, como el trap y el género urbano, así como expresiones propias de los influencers del país.

Ser una marca con la responsabilidad de representar un territorio puede aportar muchos beneficios. Por ejemplo, ayuda a la capacidad de la marca de generar engagement, aumenta su universalidad y crea en todos sus stakeholders una mayor sensación de liderazgo. La clave está en entender cómo debe ser esa conexión entre país/ciudad y marca y activarla de la manera adecuada. Asi que, la próxima vez que veas una marca que busca usar tu ciudad o país pregúntate: ¿esta marca me representa?

Compartir24Tweet15Enviar

+ Artículos

Branding

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Por Gràffica
Branding

Nueva York sustituye el icónico logotipo de «I Love NY» diseñado por Milton Glaser

Por Gràffica
Branding

Cemex renueva su identidad visual por primera vez en 30 años

Por Gràffica
Branding

Cómo los partidos políticos preparan el año electoral con el branding como herramienta

Por Gràffica
Branding

Un nuevo Spotify para todo tipo de creadores

Por Gràffica
Branding

Toblerone, obligado a eliminar el monte Cervino de su icónico logo

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inteligencia Artificial

Ya está aquí Midjourney V5

Por Gràffica

La herramienta de Inteligencia Artificial da un salto de calidad insospechado con esta nueva versión: Midjourney V5. Imágenes obtenidas a...

Leer

Las mejores cámaras de 2023 para empezar en el mundo de la fotografía

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Nueva York sustituye el icónico logotipo de «I Love NY» diseñado por Milton Glaser

Estos son los móviles con mejor cámara de 2023

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.