• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Aún necesitas razones de peso para especializarte en tipografía?

Por Gràffica
18/07/2019
en Formación

En colaboración con Tipo.g.

Laura Meseguer, Noe Blanco, Joancarles Casasín y Oriol Miró son 4 pesos pesados en el mundo de la tipografía y de la docencia en la materia. Ellos cuatro son quienes están a los mandos de la coordinación académica de Tipo.g, la Escuela de Tipografía de Barcelona, y del Taller de Creación Tipográfica; una nueva aventura formativa dirigida a quienes desean especializarse, explorar y profundizar en la disciplina, que se desarrollará en el espacio de la Escola Visions de Barcelona. 

Tipo.g ¿Aún necesitas razones de peso para especializarte en tipografía?

Cuando en la actualidad existe una amplia oferta formativa sobre tipografía, es inevitable que surjan dos preguntas. ¿Por qué un nuevo taller sobre tipografía? ¿Y por qué Tipo.g? Para aclarar dudas y dar con las respuestas correspondientes, preguntamos:

¿Por qué este nuevo Taller sobre tipografía? «En un momento en que el diseño gráfico se ha diluido en una gran diversidad de campos de aplicación, la tipografía se ha convertido en una disciplina fundamental», explican desde Tipo.g. «Es imprescindible tener un conocimiento profundo y un criterio propio sobre la tipografía para ser un buen diseñador gráfico». Como respuesta, el Taller de Creación Tipográfica aborda esta necesidad «desde una perspectiva rigurosa, creativa, abierta y siempre en evolución».

Tipo.g ¿Aún necesitas razones de peso para especializarte en tipografía?
Laura Meseguer.

¿Y por qué nace Tipo.g? «Tipo.g es un espacio de aprendizaje altamente especializado», dicen. Esto implica que, a diferencia de otro tipo de formación, el planteamiento de la escuela es dirigirse a graduados superiores o profesionales en activo que necesiten ampliar su visión en el terreno tipográfico y ver las posibilidades que la disciplina ofrece dentro del ámbito creativo, como sucede en el apartado del diseño gráfico.

En el Taller de Creación Tipográfica, la relación entre el alumno y el profesional es directa. El aprendizaje es fruto de una experiencia compartida, en la que conviven el oficio y la experimentación.

Dos módulos, complementarios pero independientes

Cada profesional tiene unas necesidades de especialización concretas. Por ello, Tipo.g ha diseñado un programa cuyos contenidos están divididos en dos módulos que se complementan, pero al mismo tiempo, quien lo desee, los puede cursar de forma independiente.

1. Letra y Palabra

Tipo.g ¿Aún necesitas razones de peso para especializarte en tipografía?
Marta Cerdà.

El primer módulo, Letra y Palabra, tiene una componente más caligráfica. Con un total de 88 horas de duración, tendrá lugar del 03/10 al 20/12, en horario de 16.30 a 20.30 h. los jueves y viernes. Este apartado del curso cuenta con docentes de la talla de Oriol Miró, Ivan Castro, Marta Cerdà, Gerard Mallandrich, Wete y Laura Meseguer.

¿Cómo las herramientas caligráficas condicionan la estructura y la forma tipográfica? ¿Qué posibilidades ofrecen tanto el dibujo manual como el dibujo digital? ¿Qué vías creativas ofrece el lettering experimental? Éstos son algunos de los contenidos que se abordarán en los distintos talleres que impartirán.

2. Letra y Tipografía

Tipo.g ¿Aún necesitas razones de peso para especializarte en tipografía?
Carles Murillo.

El segundo módulo, Letra y Tipografía, ofrece una visión 360º de la relación entre tipografía y diseño gráfico. De ahí su extensión, un total de 248 horas que se desarrollarán entre el 09/01 y el 19/06 de 2020, las tardes de los martes, jueves y viernes en horario de 16.30 a 20.30 h.

Los talleres de este módulo están pensados para que el alumno pueda proyectar, diseñar y producir una familia tipográfica, que posteriormente integrará en un proyecto gráfico. Todo ello, acompañado de la exploración de los límites conceptuales y formales de la tipografía.

Como en el módulo anterior, Letra y Tipografía cuenta con grandes figuras de la escena tipográfica actual: Íñigo Jerez, Noe Blanco, Joancarles Casasín, Carles Murillo, Dídac Ballester, Borja Martínez y Gerard Miró (LoSiento), Jesús Morentín (Bunkertype), Óscar Guayabero y Álex Velasco, a los que se unen otros grandes colaboradores como Azza Alameddine, Veronika Burian, José María Ribagorda e Ilya Ruderman, entre otros. Todos ellos son profesionales reconocidos del ámbito de la tipografía y el diseño gráfico que desde la pasión por la docencia y con un enfoque esencialmente práctico, guiarán al alumno para que encuentre sus propios recursos creativos y desarrolle sus propias herramientas tipográficas.

Tipo.g ¿Aún necesitas razones de peso para especializarte en tipografía?
Joancarles Casasín.

Ambos módulos suman en total 336 horas, y dado el carácter práctico del taller, se estima que el alumno tendrá que dedicar un tiempo similar al trabajo autónomo.

Desde un punto de vista global, el Taller de Creación Tipográfica suma importantes razones de peso para especializarse en la materia.

Quien desee dar el paso y quiera aprender, experimentar y profundizar sobre todas las posibilidades que ofrece la tipografía, tiene en el Taller de Creación Tipográfica de Tipo.g un excelente aliado. Los dos módulos se desarrollarán en el espacio de la Escola Visions de Barcelona. Todos los detalles se pueden consultar en la página web: tipo-g.com/Taller. El periodo de matrícula está abierto; plazas limitadas.

→ tipo-g.com

gimmewings.studio

Actualizado 11/09/2019

+ Artículos

Screenshot
Formación

Cómo se enseña hoy diseño gráfico (y por qué ya no basta con saber manejar herramientas), en el CEU UCH

Por Gràffica
Formación

Diseñar con propósito: cómo formar a los diseñadores de producto en el CEU UCH

Por Gràffica
Formación

¿Y después del título? El éxito de tres alumnos de diseño gráfico en el mercado real

Por Gràffica
Formación

Diseñar con algoritmos: cómo la tecnología de vanguardia está transformando la formación en ingeniería de diseño

Por Víctor Palau
Formación

¿Dónde te ves trabajando mañana?

Por Gràffica
Formación

Elisava apuesta por la innovación espacial en el Saló de l’Ensenyament 2025 con un stand envolvente y tecnológico

Por Gràffica
Web

El diseño como pilar invisible (pero esencial) del entorno web

Por Gràffica

Cuando hablamos de diseño, muchas veces pensamos en lo tangible: una identidad visual, un cartel, una silla, un libro. Pero...

Leer

Nike rediseña su identidad digital desde dentro: un nuevo lenguaje visual que conecta todo su ecosistema

Una ruta de bancos, emociones y diseño en Albentosa

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Exaprint: impresión local, relación global

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info