• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Así responde Escif ante la polémica de sus murales en un colegio de Castellón

Por Gràffica
08/04/2019
en Comunicados

Como parte de la iniciativa de Pintaescola 12 artistes, 12 escoles —consistente en la creación de diversos murales en 30 centros educativos de Castellón—, se invitó a participar al artista urbano Escif para intervenir las paredes del colegio público Bernat Artola. El resultado, lejos de dejar indiferente, ha generado una gran polémica.

Como consecuencia de un proceso participativo con los alumnos, el artista urbano creó dos murales, uno en el que se ha plasmado una mano negra saludando y otro con dinosaurios. Tras las críticas volcadas en redes sociales y como respuesta a la polémica que ha surgido, Escif ha decidido comunicar el siguiente escrito:


Cuando los niños hablan

Hace unos días fui invitado a participar en un bonito proyecto para intervenir en la pared de un colegio en Castellón: 12 artistas, 12 colegios.

Las paredes de un colegio son paredes muy preciosas pues tras ellas se construye la esperanza de un mundo mejor. El futuro de nuestra sociedad depende completamente de la educación que hoy defendamos en nuestras aulas. Son palabras mayúsculas.

Es por esto que pintar un colegio es un reto mayor. ¿Qué mundo futuro queremos construir? ¿Qué educación queremos para nuestros hijos? ¿Cómo participar de esta construcción a través de la pintura?

Parto de que, en grandes líneas, existen dos modelos de cultura. La que aleja al espectador de su realidad, véase contemplativa. La que acerca al espectador a su realidad, véase meditativa. La primera nos ayuda a entretenernos. La segunda nos ayuda a reflexionar. Así pues en el arte encontraremos una tendencia más decorativa que nos permite olvidarnos de nuestros problemas y otra más reflexiva que nos permite entender y afrontar nuestros problemas. Ninguna es mejor o peor. Cada una tiene su momento y su lugar de ser.

Es muy bonito pintar una pared decorativa en un colegio, pero más bonito aún es pintar una pared que participe en la educación de los niños de una manera activa.

Así pues, ante la invitación a pintar una pared en el colegio Bernat Artola de Castellón, mi planteamiento fue hacer una pintura inclusiva en la que los verdaderos protagonistas fueran ellos, los niños. Propuse entonces hacer un taller con algunos de los alumnos de último curso. El taller consistió en una versión moderna del teléfono roto, un juego en el que se parte de un mensaje concreto que va filtrándose y descomponiéndose conforme pasa de uno a otro de los jugadores. En este caso, los mensajes eran imágenes que previamente había seleccionado para los niños: un dinosaurio, el gato Félix, el elefante Dumbo, bailarines, o incluso una mano saludando, entre otras muchas.

Cada alumno parte de una imagen y tiene que interpretarla en una hoja a parte. Después de unos minutos, se retiran las imágenes originales y los alumnos pasan sus dibujos al compañero que tienen a su derecha. Ahora tienen que interpretar el dibujo de su compañero. Esta secuencia se repite cinco o seis veces, de tal forma que las imágenes originales van cambiando filtradas por la imaginación y la creatividad de los niños.

Como reflejo de esta experiencia, me propuse continuar dos de las series de dibujos realizadas por los niños, dibujando el resultado en dos de las paredes del colegio. La elección de estos dibujos no fue aleatoria. Decidí escoger aquellas que pienso que mejor se adecuaban formal y conceptualmente a las paredes disponibles. Una mano saludando al exterior. Un dinosaurio en el patio de juego.

El resultado no son paredes bonitas, contemplativas ni decorativas. Son más bien paredes experimentales, reflexivas y participativas. Son solo parte de un proceso en el que los protagonistas han sido ellos, los niños. Son solo parte de una apuesta por una educación no impositiva, en la que los niños tengan voz y puedan participar, aunque sea simbólicamente, de la construcción de su colegio y de su futuro.

Son muchas las voces que se han ofendido ante tal ejercicio. “Parece un dibujo inacabado, malhecho, incomprensible y de mal gusto para representarse en la fachada de un colegio”.

La imagen de la mano, a la que se hace referencia, no es la imagen de una mano. Es la espontaneidad y la inocencia de un niño; quizás también de varios niños; quizás también de un pintor de murales que entiende que ellos, los niños, tienen todo que enseñarnos.

La pared de la fachada principal del colegio Bernat Artola no es una pintura, es la voz de un niño que habla. Sus palabras no son eruditas, ni grandilocuentes, ni intelectuales y sin embargo contienen la esencia vital de aquello que todavía no llegó a corromperse. Dejemos que los niños hablen porque sus palabras esconden las verdades incómodas de todo lo que no queremos ver.

Dicho esto, es mi responsabilidad como artista tomar en consideración las consecuencias de mi trabajo. Ya antes había propuesto ejercicios similares en otras instituciones sin mayor controversia, por lo que nunca imaginé que esta intervención fuera a despertar polémica alguna. Aún si mi ejercicio parte de la mejor de las intenciones, entiendo que esto a veces no basta para lograr llegar a buen puerto. Al final lo mas importante es que los niños y profesores del colegio se puedan sentir orgullosos de su pared. Así pues, si estos deciden borrar o modificar la pintura propuesta, estoy feliz de cederles la retribución económica que debía percibir por mi trabajo para que encuentren una mejor solución con la que se identifiquen.

Escif, abril de 2019

+ Artículos

Comunicados

Puedes consultar aquí el primer Código Deontológico del Diseño en España

Por Gràffica
Comunicados

Aprobado por unanimidad el primer Código Deontológico del Diseño en España

Por Gràffica
Cartel

Facebook levanta la censura al cartel de Almodóvar

Por Gràffica
Comunicados

La ética profesional y la contratación de diseño, según ADCV

Por Gràffica
Comunicados

Comunicado sobre los comentarios y manifestaciones sobre el Acuerdo Marco de Madrid

Por Gràffica
Comunicados

El comunicado de ADG-FAD en relación con el Acuerdo Marco de Madrid

Por Gràffica

Comentarios 7

  1. Maria says:
    Hace 3 años

    Cabría añadir, que los profesores están encantados con el resultado, ya que la metodología de trabajo ha sido completamente inclusiva y las alumnas y alumnos han sido agentes activos. Y también, que los niños están muy disgustados por las críticas que han oído sobre la obra, que consideran propia. Se ha hecho muy grande la noticia para 4 padres que no entienden la pieza, pero siempre es bueno que haya debate, las niñas y niños han aprendido muchísimo con Escif.

    Responder
  2. mgmoso5cab84695136d says:
    Hace 3 años

    Escif me has parecido muy honesto y creativo.
    Los de la caverna no pueden entenderlo, los niños sí.
    Ánimo y a no darle demasiada importancia.

    Responder
  3. Vladimir says:
    Hace 3 años

    Pues está al nivel de una obra de Ripollés, para lo malo y para lo bueno, pero con la excusa de estar diseñado por niños.

    Responder
  4. Xavi says:
    Hace 3 años

    Ridiculo responsabilizar a los niños de una idea que ha tenido el artista. Si fuese asi, todo lo que vemos en la tv por ejemplo, para los niños, estaria hecho por niños. Y claro, deberia de gustarles a todos.

    Responder
    • Isaac says:
      Hace 3 años

      Lo que dice el artista es que la idea es suya, pero la ejecución es entre los niños y él. Los niños han participado en el proceso.

      Responder
  5. JOSÉ MANUEL says:
    Hace 3 años

    Me parece increíble que se critique la iniciativa de Escif de trasladar en su obra la participación de los niños. El resultado es precioso.

    Responder
  6. Angel says:
    Hace 3 años

    Que triste por parte de esas voces que critican tu obra y que poca sensibilidad. Pocas fachadas de colegio he visto yo con tanta personalidad. (nada, ni caso a toda esta gente)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Realidad Aumentada

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Por Gràffica

Ayer Rtve estrenó su programa Mapi, que incluye una co-presentadora cuya cara se anima con Unreal Engine en tiempo real....

Leer

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}