Enigmático Chagall, siempre poético. Las obras del maestro ruso llegan al Museo Thyssen
  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter
Advertisement
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA
Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica.info, cultura visual
Sin resultado
Ver todos los resultados

Enigmático Chagall, siempre poético. Las obras del maestro ruso llegan al Museo Thyssen

Por Gràffica
15/02/2012
en Arte
19 2
21
REDES
1k
LECTURAS


El Museo Thyssen y la Fundación Caja Madrid acogen desde el 14 de febrero la mayor retrospectiva del artista ruso hasta el momento en España. La muestra tiene como principal objetivo destacar el gran papel que su obra ocupa en la Historia del Arte.

Nacido en la ciudad bielorusa de Vitebsk, Chagall tuvo una larga vida casi centenaria, marcada por todos los grandes acontecimientos históricos de la primera mitad del siglo XX. Trabajador incansable y siempre abierto a nuevas experiencias y conocimientos, su producción artística es rica y abundante; estuvo siempre abierto a explorar nuevas técnicas -óleo, grabado, escultura, cerámica, vidriera..- y acometer nuevos proyectos. Un capítulo importante de la exposición está dedicado, por ejemplo, a su importante faceta como ilustrador de libros.

EL POETA CON ALAS DE PINTOR
Chagall desarrolló un estilo pictórico expresivo y colorista, muy vinculado a sus experiencias vitales y a las tradiciones religiosas y populares de la comunidad judía rusa. En él combinó ciertos elementos de la vanguardia cubista, del fauvismo y del orfismo de Robert Delaunay, para crear un estilo personal y difícil de clasificar.

La exposición que llega al Thyssen propone un recorrido poético en el que se funden el sueño y la realidad; los cuentos y las fábulas; lo sobrenatural. Porque Chagall nos descubrió que el negro es un color pero también nos abrió los ojos y tras su paso por Francia, primero en Vence y después en Saint-Pau, nos deslumbró con la riqueza cromática del Mediterráneo.

Marc Chagall cultivó durante más de ochenta años un arte inspirado en el amor, los recuerdos, las tradiciones rusas y judías, los acontecimientos históricos o los hitos artísticos de los que fue testigo y en muchas ocasiones protagonista. Esta retrospectiva presenta su evolución artística en orden cronológico, así como los grandes temas que recorren la obra de este artista imprescindible para imaginar el siglo XX.

La amplitud de esta retrospectiva, con un total de 169 obras, ha obligado a dividir la exposición en dos espacios. Por un lado, las salas del Museo Thyssen-Bornemisza expondrán trabajos de sus primeros años y de su periodo en París, la capital de la vanguardia en ese momento; también se recoge su experiencia en la Rusia revolucionaria y en Francia, hasta llegar al exilio forzado en Estados Unidos en 1941.

Por su parte, en las salas de la Fundación Caja Madrid la atención se centrará en el período americano y en su evolución artística posterior; se insistirá en los asuntos bíblicos que preocupaban al artista y en su relación con los poetas contemporáneos, además de presentar distintas obras de escultura, cerámica y vitrales.

El MoMA y el Guggenheim de Nueva York, la Kunsthaus de Zürich, el Kunstmuseum de Berna, el Stedelijk Museum de Amsterdam, el Tel Aviv Museum of Art, la Tate Modern de Londres,… y así hasta un total de veinte museos de todo el mundo, junto a un gran número de colecciones particulares, han cedido para la ocasión piezas fundamentales de sus fondos.

Mención especial merecen el Centre Pompidou de París, desde donde han viajado nueve obras, y la propia familia del artista, que ha contribuido al proyecto con un generosísimo préstamo.

El resultado, una larga y completa selección de obras maestras realizada por el comisario de la muestra Jean-Louis Prat, presidente del Comité Chagall, que hacen de esta exposición un acontecimiento artístico de primer orden, difícilmente repetible, y una ocasión única para acercarse a la extensa y particular obra de este artista imprescindible.

Del 14 de febrero al 20 de mayo de 2012.

___

+info: museothyssen.org

compartir8Tweet5Pin2

+ Artículos

La creatividad y el arte peruano protagonistas en ARCOmadrid 2019
Arte

La creatividad y el arte peruano protagonistas en ARCOmadrid 2019

Por Mª Ángeles Domínguez
Una galería de arte de bolsillo en realidad aumentada con la app Google Arts & Culture
App

Una galería de arte de bolsillo en realidad aumentada con la app Google Arts & Culture

Por Verónica Joce
La obra de David Hockney alcanza el récord de 80 millones de euros en la subasta de Christie’s
Arte

La obra de David Hockney alcanza el récord de 80 millones de euros en la subasta de Christie’s

Por Verónica Joce
El mundo paralelo de collages y realidad aumentada en la aplicación Dumb Fun
Arte

El mundo paralelo de collages y realidad aumentada en la aplicación Dumb Fun

Por Verónica Joce
La obra de Banksy se autodestruye momentos después de ser subastada en Sotheby’s
Arte

La obra de Banksy se autodestruye momentos después de ser subastada en Sotheby’s

Por Verónica Joce
Doodle homenajea 130º aniversario de Oskar Schlemmer, el escenógrafo vanguardista de la Bauhaus
Arte

Doodle homenajea 130º aniversario de Oskar Schlemmer, el escenógrafo vanguardista de la Bauhaus

Por Verónica Joce

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ Leído

El packaging inspirado en  Jeff Koons que busca despertar el deseo sexual de los consumidores
Packaging

El packaging inspirado en Jeff Koons que busca despertar el deseo sexual de los consumidores

Por Marcos González

La diseñadora Sharon Israel se ha inspirado en la obra del artista estadounidense Jeff Koons para crear el nuevo packaging...

Leer
«No entregar el Premio Nacional de Diseño demuestra su falta de solvencia», Óscar Mariné

«No entregar el Premio Nacional de Diseño demuestra su falta de solvencia», Óscar Mariné

mujeres creativas ejemplo spotlight1

Mujeres creativas del mundo: necesitamos vuestra ayuda

Growth Marketing: Técnicas, estrategias y hacks

Growth Marketing: técnicas, estrategias y hacks

El Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2018

El Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2018

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
  • TIENDA
Nota Legal

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • MÁS
    • Agenda
    • Animación
    • Caligrafía
    • Concursos
    • Diseñadores
    • Diseño Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Fotografía
    • Formación
    • Infografía
    • Motion Graphics
    • Ortotipografía
    • Utilidades
  • TIENDA

© 2019 Gràffica.info, cultura visual

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña?

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Aceptar Reject Política de privacidad