En Tránsito marca el camino a la renovación del IVAM
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

En Tránsito. El camino a la renovación del IVAM

Por Gràffica
15/01/2015
en IVAM
0
36
REDES
909
LECTURAS

En Tránsito marca el inicio de un nuevo ciclo en el IVAM. El museo arranca el año 2015 con una propuesta que no sólo pretende describir una situación, sino que pone el foco en el proceso que conduce al cambio, a la mutación, a la renovación. El IVAM comienza una etapa diferente, abierta a nuevos paisajes, identidades, posibilidades y experiencias.

En Tránsito. El camino a la renovación del IVAM

57 piezas, todas ellas pertenecientes a la colección del IVAM integran la muestra En Tránsito. Este más de medio centenar de fotografías, dibujos, cuadros, esculturas, instalaciones y vídeos se subdivide en tres bloques temáticos, cuyo recorrido se inicia en la explanada exterior del museo. Allí se ubica la escultura Untitled (1970) de Richard Serra, que se expone por primera vez y que quedará de manera permanente en ese punto. Junto a ella, la instalación Chabola Solar (2003) de Marjetica Potrc. A modo de nexo, ya en el hall del IVAM, se sitúa la cinta transportadora de Serge Spitzer titulada Übergang (1983), dieciocho metros lineales de obra en movimiento constante que simboliza ese sentimiento de cambio y transformación.

Ya en la Galería 1, ocho piezas componen el primero de los bloques temáticos, titulado Buceando entre los escombros: desde la pintura Aproximación (1966) de Juan Genovés, a las fotografías documentales de Herbert List sobre el ambiente desolador de Munich en 1946 y 1947, el foto-collage de Robert Smithson King Kong se encuentra con la Gema de Egipto, el túmulo de cenizas de Reiner Ruthenbeck o las dos proyecciones de Gordon Matta-Clark recientemente adquiridas para la Colección del IVAM.

Atendiendo al título de este apartado, los escombros implican un derribo anterior, dejado como un solar sin uso. De hecho, el escenario actual permite casi cualquier interpretación desde una perspectiva de decepción y derrumbe a todos los niveles: social, cultural, económico, ético… De otra parte, meter la cabeza entre los escombros conduce a determinar el estado de conservación de lo analizado, pudiendo entenderse como las debilidades y fortalezas de un espacio institucional que quiere –y debe– reiniciarse.

En Tránsito IVAM – Carmen Calvo | Vacilo en todo | 2005
armen Calvo | Vacilo en todo | 2005.

Mutaciones, el segundo de los bloques temáticos, representa elementos de tránsito, actitudes propias de metamorfosis, el cambio que implica pasar de un estadio a otro. En este espacio persiste la búsqueda del equilibrio entre obras técnicamente diversas de artistas de diferentes nacionalidades y contextos, ya que el derrumbe y las mutaciones también están globalizadas y recorren transversalmente épocas y situaciones.

Predominan esculturas que representan pasajes, escaleras u otros elementos de enlace como el Pasadizo de pared de Ángeles Marco, al igual que la pieza de Cristina Iglesias o Model for tunnels de Bruce Nauman. Una fotografía de Dionisio González alude a esta metamorfosis del territorio natural que generan las favelas. Otras obran evocan el movimiento aéreo o un asentamiento, como las de Juan Muñoz, José María Yturralde o Charles Simonds. La transformación del territorio queda simbolizada en la serie de obras pintadas de Miquel Navarro de los años 1972 y 1973 donde se muestran escenas vinculadas con fenómenos meteorológicos y físicos. La gran pieza colgante de Gilberto Zorio, dedicada a su familia, plantea un diálogo con la identidad personal en relación a la pertenencia a un grupo.

El último de los ejes temáticos, titulado Cartografías/Identidades fluidas, actúa como final de este proceso transitorio donde predomina la presencia del cuerpo como espacio en proceso continuo y su vinculación metafórica con el paisaje y el territorio. Este bloque se sitúa en la sala del fondo de la galería, que alberga 26 obras de 16 artistas que plantean el territorio y la identidad como elementos claves de la Modernidad y de su correlato en la contemporaneidad.

En Tránsito IVAM –  Juan Genovés | Aproximación | 1966
Juan Genovés | Aproximación | 1966.

La obra de Gary Hill Between 1 & 0 (1993) se expone en la pared del fondo de la sala, de manera que puede ser vista nada más entrar en la galería 1. Está formada por trece monitores que, formando una cruz, indican un lugar de suceso y de encuentro. A ambos lados de ésta, dos video-proyecciones recogen la obra Technology/Transformation: Wonderwoman (1978-1979) de Dara Birnbaum y el registro de la importante obra de land-art de Robert Smithson Spiral Jetty (1970), uno de los ejemplos artísticos más significativos de la transformación cartográfica de un espacio natural.

Con motivo de la exposición, el IVAM ha editado una publicación que recoge las imágenes de todas las obras que componen la muestra y textos de los comisarios, José Miguel G. Cortés y Álvaro de los Ángeles. Como sugieren los comisarios, En Tránsito es el pasaje (pero seguramente también el mensaje y puede que el peaje) que permite trascender la situación actual y construir otra de posibilidades reales de cambio.

→ www.ivam.es

En Tránsito
IVAM
15 de enero 2015 – 30 de agosto 2015
Comisarios: José Miguel G. Cortés y Álvaro de los Ángeles
Coordinador: Ramón Escrivá

En Tránsito En Tránsito

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

IVAM

Arranca la Fanzinoteca del IVAM

Por Gràffica
Noire et Blanche, 1926
Photo de Man Ray
IVAM

Una intervención sobre la obra de Man Ray gana el concurso de fotografía en Instagram organizado por el IVAM

Por Gràffica
Visitantes del IVAM en 2016
IVAM

El IVAM aumenta en un 15% su número de visitantes en 2016

Por Gràffica
Christian Boltanski en el IVAM con la obra Départ - Arrivée
IVAM

Départ- Arrivée: la experiencia espiritual de Boltanski

Por Silvia Llorente
Perdidos en la Ciudad. La vida urbana en las colecciones del IVAM
IVAM

Perdidos en la Ciudad. La vida urbana en las colecciones del IVAM

Por Gràffica
Agenda

Fotografía documental de los Estados Unidos de los años 30 en el IVAM

Por Sara Fernandez
Siguiente

ADCE Night Spain – Winners talk

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Gràffica pone al alcance de tu mano la gama de papeles especiales de Arjowiggins

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad