#ElijoQuerer / #TrieEstimar es como se ha bautizado a la campaña gráfica diseñada por Diego Mir y Luis Demano para la Universitat de València. Se trata de una iniciativa pionera por estar dirigida a los hombres que ejercen violencia en sus relaciones de pareja, con el objetivo de ofrecerles una salida a dichas conductas.
El Programa Contexto de la Universitat de València previene la violencia de género a través de la intervención con hombres, contando con el apoyo y la colaboración de la Asociación PSIMA y la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Bajo esa premisa, la imagen de la campaña, diseñada por Diego Mir y Luis Demano, mediante un ejercicio de síntesis gráfica y contundencia visual, interpela a los hombres para motivarles a dar el primer paso hacia la transformación, comenzando con una toma de decisión hacia un proceso de desaprendizaje de conductas y clichés asimilados acerca de las relaciones de pareja.
La utilización del corazón como símbolo universal facilita la función comunicativa frente a la heterogeneidad, tanto de clase social como de nivel cultural, de su público potencial, superando su manida asociación con el concepto de “amor romántico” y remitiendo por contra a valores positivos como salud, afecto, respeto o adhesión a una idea o sujeto.
Por otro lado, la referencia formal al documento administrativo mediante el recurso de las casillas de marcaje, además de servir como vínculo visual con el contexto institucional, conectando con los hábitos de vida del receptor y dotándolo de legitimidad, lo impulsa a una acuciante toma de decisión, transformándolo así en sujeto activo frente a la resolución del problema.
La imagen principal de la campaña que hace referencia a la agresión verbal y psicológica que suele preceder a la violencia física, se han desarrollado una línea de carteles que permiten lanzar diferentes mensajes que abordan otras vertientes del mismo problema, trascendiendo así el ámbito individual para interpelar a la sociedad en su conjunto.
La campaña se completa con un tríptico informativo dirigido tanto a posibles voluntarios como a profesionales del sector, y se complementa con un video de animación de componente más narrativo con la intención de conectar con un plano más emocional, ayudando así a una mayor difusión a la campaña.
La campaña
La campaña tiene como objetivo concienciar a los hombres que presentan conductas violentas de la importancia que tiene iniciar un proceso de cambio, visibilizando los espacios donde pueden obtener ayuda y aprender a interactuar con su pareja de manera respetuosa y positiva, teniendo así relaciones basadas en el buen trato y la comunicación asertiva. El programa Contexto, mediante su equipo de profesionales, brinda esta ayuda de manera gratuita, con el respaldo de estrategias de intervención validadas científicamente y con un índice de éxito superior al 80 %.
Asimismo, se pretende concienciar a la ciudadanía a que tome una posición activa frente a la violencia de género, ofreciéndoles un recurso a la hora de interpelar a los agresores al cambio. De igual manera, el programa ofrece a las y los profesionales que en su trabajo diario detectan situaciones de violencia, un recurso al que derivar a los responsables de dicha violencia.
Las estadísticas hablan por sí solas: 50 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas cada año en el Estado. Los hombres asesinados por mujeres (en cualquier contexto) no pasan de 6 cada año.
De qué se defienden? Por qué hay hombres que se sienten atacados por campañas que intentan prevenir que cada semana se asesine a una o más mujeres en el Estado español?
Me gusta la campaña. Enhorabuena por la iniciativa.
Hoy en dia, se ha vuelto una costumbre que la culpa provenga exclusivamente del género masculino y me provoca cierta incomodidad…Otra violencia de la que nunca se habla pero bien presente es la psicológica.
Eso a parte, esta campaña queda bien “bonita” para salir en blogs pero su función real es inexistente a parte de fomentar un poquito más los estereotipos misándricos como bien he leido más abajo.
Los atajos simplistas quedan muy bien para una crear una gráfica molona con iconitos y tal.
Ah y no soy un maltratador, preciso.
Una campaña que se basa o juguetea con la hipótesis de la violencia unidireccional nunca puede estar bien ya que es una hipótesis sobradamente refutada con mas de 12 mil estudios y meta análisis que abalan la teoría de la violencia bidireccional en la pareja. Si estuviera en un contexto social y cultural donde a través de políticas se tratase a toda persona que a presentado violencia a su pareja (y en la mayoría de los casos que también la reciben) ahora como ese no es el caso, la veo como un intento probablemente bien intencionado, pero que por ignorancia puede estar reafirmando estereotipos misandricos. Muy buen diseño!
Totalmente de acuerdo!
Brillante campaña!!! Me encantó!!!
Una gran campaña y buen diseño!
Me ha encantado el diseño, composición y montaje de los gráficos. ¡Qué genios! enhorabuena.