• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Elements of Vogue, la performance radical afroamericana se abre paso en el CA2M

Por Gràffica
25/11/2017
en Agenda, Arte

El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid organiza Elements of Vogue. Un caso de estudio de performance radical, la primera exposición que revisa la historia de la performance afroamericana en España, y la primera a nivel internacional sobre la historia del voguing.

Elements of Vogue, la performance radical afroamericana se abre paso en el CA2M
Comisariada por Sabel Gavaldón y Manuel Segade, la muestra toma el cuerpo como un archivo político desde el que mapear las diferentes subjetividades, legados e historias que se condensan en el ballroom, subcultura que surgió en los años 30 durante el Renacimiento de Harlem en Nueva York.

El voguing, baile popular afrolatino y queer, se revela como un caso de estudio para entender la emergencia de la pose como forma de resistencia y su capacidad para articular nuevas formaciones sociales. La muestra se podrá visitar a partir del 17 de noviembre y hasta el 6 de mayo de 2018.
Elements of Vogue investiga cómo las minorías utilizan sus cuerpos para inventar formas disidentes de belleza, subjetividad y deseo. El voguing es una forma de danza underground inspirada por las poses de las revistas de moda, inventada por cuerpos que han sido criminalizados, racializados, medicalizados y castigados una y otra vez.

La exposición se adentra en la historia política del cuerpo para explorar las encarnaciones radicales del estilo y la identidad que se entrecruzan en el ballroom: una cultura popular producida por sujetos afro, trans y queer durante los años dorados del jazz de los años 30, aunque eclosionaría a partir de los años 80 entre aquellas subculturas que entretejían el Nueva York inmediatamente anterior a la crisis del sida.
Elements of Vogue, la performance radical afroamericana se abre paso en el CA2M

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Más

Hoy el espacio del ballroom, con sus complejas reglas, estéticas y formas de organización social, continúa siendo un lugar donde se articula la presencia de cuerpos disidentes en lo que constituye un caso de estudio de performance radical.
La exposición reúne a algunos de los más reconocidos artistas afroamericanos: desde históricos como David Hammons, Lorraine O’Grady, Adrian Piper, Glenn Ligon, Lyle Ashton Harris, Lorna Simpson o Pope L., hasta artistas más jóvenes, como Arthur Jafa, Ellen Galagher o Rashaad Newsome.

Además, se incluyen algunos de los nombres clave de la historia de la fotografía afrodescendiente: Ernest Withers, James VanDerZee, o Stephen Shames. Participan también activistas fundamentales en los derechos de los homosexuales y las personas transgénero racializadas en EEUU, incluyendo a figuras pioneras e injustamente olvidadas como Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera o Joan Jett Blakk.
El CA2M organiza la primera revisión en España de la historia de la performance afroamericana

Entre las obras que se podrán ver en la exposición, está la ambiciosa instalación Ektachrome Archives de Lyle Ashton Harris, pieza que cubre dos décadas de activismo y de intimidad política durante la crisis del SIDA; una muestra del archivo de imágenes de Bruce Talamon que documenta la obra efímera y las performances del artista David Hammons en los años 70; el trabajo de Joan Jett Blakk, performer travesti y negra que se presentó a las elecciones en 1991 compitiendo por la candidatura del partido demócrata a la presidencia con Bill Clinton.

Asimismo, el artista Rashaad Newsome realizará una instalación monumental concebida especialmente para el atrio del museo, espacio donde se celebrarán performances, conciertos y dos grandes balls de voguing. La muestra contará además con la primera traducción al español de Tongues Untied (Lenguas desatadas), importante obra de 1989 del cineasta Marlon T. Riggs, producida originalmente para la televisión pública norteamericana (donde fue censurada), y que constituye un hito en la representación de la masculinidad afrodiaspórica.

Elements of Vogue se inscribe en las líneas de investigación que han definido el programa del CA2M, examinando las intersecciones entre arte, música, culturas visuales y fenómenos subculturales (en exposiciones como SONIC YOUTH etc., en 2010; o PUNK: Sus rastros en el arte contemporáneo, en 2015).

La música vuelve a ser protagonista en el CA2M a través de su banda sonora: las películas que presenta esta exposición permiten hacer un recorrido por aquellos géneros musicales que han servido para canalizar las luchas sociales de las minorías sexuales y raciales a lo largo de un siglo: de Nina Simone y Roberta Flack a la música disco de Grace Jones o Sylvester; del soul de Filadelfia de MFSB al house de Chicago de Masters at Work; para incluir, finalmente, el hip hop de Kanye West, Earl Sweatshirt y Drake, el deep house de DJ Sprinkles o el sonido subterráneo de los clubes en Baltimore y Nueva Jersey.

El CA2M organiza la primera revisión en España de la historia de la performance afroamericana

Qué: Elements of Vogue. Historia de la performance afroamericana en España
Dónde: CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid
Cuándo: Del 17 de noviembre y hasta el 6 de mayo de 2018
→ ca2m.org

+ Artículos

Arte

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

Por Gràffica
Arte

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Arte

Barcelona Gallery Weekend 2025: cuatro días para perderse (y encontrarse) en el arte contemporáneo

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Derechos de autor

El diseñador del logotipo de la Diputación de Toledo valora emprender acciones legales por el plagio de su obra

Por Gràffica

El autor bosnio Alen Pajazetović (Helvetiphant) afirma que el logo institucional de la Diputación de Toledo es idéntico a su...

Leer

Displaay Type Foundry viene cargada de novedades: nueva web y nuevo sistema de licencias

¿Debería hacer falta un título para hablar en redes sociales? China exigirá credenciales a quienes hablen de ciertos temas sensibles

Brandfy: la nueva plataforma con IA para diseñar marcas, del briefing al manual de identidad

La Escuela de Arte de Alicante sigue cerrada sin fecha de reapertura tras la plaga de pulgas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info