• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El ‘bisabuelo’ de la carta Pantone: el tratado de color de A. Boogert

Por Gràffica
17/11/2016
en Arte

Aunque ahora nos pueda parecer imposible, había vida cromática antes de Pantone. Exactamente, 217 años antes de que Lawrence Herbert –fundador de Pantone– creara un sistema innovador para identificar, igualar y comunicar los colores, el artista A. Boogert mezclaba y definía los colores en un libro manuscrito de más de 700 páginas al que tituló Traité des couleurs servant à la peinture à l’eau.

El ‘bisabuelo’ de la carta Pantone: el tratado de color de A. Boogert - 6

En 1692, un artista holandés conocido como A. Boogert, decidió escribir un libro en el que se compilara una colección de colores y los procedimientos de cada uno de ellos para obtenerlos con acuarela. Ahora, el historiador Erik Kwakkel lo ha descubierto más de 300 años después en una base de datos francesa.

Según cuenta Kwakkel, a lo largo de las más de 700 páginas del tratado de color de A. Boogert, el artista facilita las proporciones de pigmento y de agua necesarios para poder crear cada color con sus tonos y matices. Para ilustrar sus explicaciones, llena cada página con los colores de los que habla. Además de realizar un índice en el que se recogen y se ordenan todos los colores, Boogert afirma en el texto introductorio que este libro ha sido creado con fines educativos.

Almodóvar, Miró, Canogar, Gordillo y Valdés iluminan “Light” en Opera Gallery Madrid

El diálogo sensorial de Ylia y Marta Pang en el Reina Sofía

Más

El resultado fue una espléndida guía de color, bastante completa que, de no haberse realizado un único ejemplar, hubiera servido como herramienta indispensable a más de un artista en el siglo XVII, la Edad de Oro de la pintura holandesa.

Si quieres echarle un vistazo al Traité des couleurs servant à la peinture à l’eau tendrás que viajar a Francia porque es en la Biblioteca Méjanes en Aix-en-Provence donde lo conservan actualmente.

Sobre Erik Kwakkel
Erik Kwakkel es un historiador especializado en libros de la universidad de Leiden (Países Bajos), donde estudia manuscritos medievales –antes de la invención de la imprenta–. Su investigación y sus clases se realizan con ejemplos reales: «Un buen día para mí es tener suciedad medieval en mis manos», afirma en su web.

→ erikkwakkel.tumblr.com

El ‘bisabuelo’ de la carta Pantone: el tratado de color de A. Boogert - 5 El ‘bisabuelo’ de la carta Pantone: el tratado de color de A. Boogert - 4 El ‘bisabuelo’ de la carta Pantone: el tratado de color de A. Boogert - 3 El ‘bisabuelo’ de la carta Pantone: el tratado de color de A. Boogert - 2 El ‘bisabuelo’ de la carta Pantone: el tratado de color de A. Boogert - 1

Actualizado 17/11/2016

+ Artículos

Arte

Almodóvar, Miró, Canogar, Gordillo y Valdés iluminan “Light” en Opera Gallery Madrid

Por Gràffica
Arte

El diálogo sensorial de Ylia y Marta Pang en el Reina Sofía

Por Alba Monfort Cirera
Arte

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

Por Gràffica
Arte

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Por Gràffica
Arte

Barcelona Gallery Weekend 2025: cuatro días para perderse (y encontrarse) en el arte contemporáneo

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Tipografía

Nueva investigación de Monotype revela una división generacional en las preferencias tipográficas en redes sociales

Por Gràffica

En la era del scroll infinito, cada tipografía que aparece en pantalla cuenta una historia. No solo transmite información: también...

Leer

¿Y si el Estado nos pagara por crear? por Víctor Palau

Andreu World rectifica las bases de su concurso tras la información publicada por Gràffica

Bilbao Design Week 2025 propone pensar el diseño como una fuerza regenerativa

Irlanda convertirá en permanente su renta básica para artistas a partir de 2026

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info