• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Titú, el país de los veranos pasados de Stygryt y Maiques

Por Álvaro Pons
07/04/2021
en Cómic

En este artículo Álvaro Pons nos recomienda Titú, el verano de las colinas infinitas, de Chris Stygryt y Carlos Maiques, donde la nostalgia de los veranos de la infancia se convierte en poesía.

De la mano de Titú, creado por Stygryt y Maiques recorremos los veranos de nuestra infancia, que son inmensas madalenas proustianas, cocinadas a fuego lento durante los meses que dejábamos las aulas del colegio con una sencilla receta de imaginación y recuerdos, sazonada con generosas cantidades de nostalgia.

Con el tiempo, nuestra memoria las ha ido modelando como idealizadas representaciones donde las aristas se pulen hasta dejar solo esencias de remembranzas, que sentimos verídicas y palpables, envueltas en un aura de irrealidad que no nos preocupa. Territorios íntimos que, paradójicamente, toda la humanidad comparte en algún lugar de su mente, siempre dispuestos a volver sin importarle si nuestra existencia cotidiana se haya inmersa en el drama o en un simulacro de apacible felicidad.

Una cartografía imaginaria por la que todo humano ha transitado y dejado su marca, como esa que grabábamos en los árboles con una pequeña navaja para indicar nuestro primer descubrimiento estival. La amistad, el amor, el deseo, el sexo, el miedo, la decepción o la desilusión…Todos los sentimientos encuentran su momento y su lugar en ese mapa de los veranos pasados, que desdibuja sus límites temporales para plegarse en único calendario sin fechas, en el que las cronologías son marcadas por la memoria de los descubrimientos.

Las XIV Jornadas de Cómic de València se celebran este fin de semana en La Nau de la Universitat

¡Eso no es cómic!: el IVAM pone el foco en el fanzine como motor de innovación gráfica

Más

La cultura ha intentado transitar muchas veces ese lugar, creando obras que se contagian de su magia para quedarse enganchadas en nuestra memoria como los cadillos del campo se pegaban a nuestra ropa. De Cuenta conmigo a Verano Azul, de la canción de Fórmula V a las novelas de Los gemelos de Laura Lee Hope; la lista es interminable, pero coincidente en su voluntad descriptiva, en acercarse desde fuera con un poco de miedo a tocar unos recuerdos que se piensan inestables y que, como esculturas de humo, desaparecerían si las tocamos.

stygryt y maiques

Sin embargo, el guionista Stygryt y el dibujante Carlos Maiques decidieron desde el principio que la serie Titú no sería un recuerdo nostálgico del pasado, sino una exploración de las sensaciones y sentimientos que esculpieron la memoria. Stygryt, excelente ilustrador y guionista reputado, sabía que esa investigación requería de una aproximación especial para la que buscó inspiración en Sempé, pero sobre todo de un trazo distinto que encontró en Carlos Maiques, dibujante de imparable curiosidad que ha buscado siempre la esencia expresiva de un trazo.

Maiques es un dibujante especial, inquieto e inconformista, siempre al acecho de las posibilidades de una fina pincelada, de una línea perdida.

Maiques es un dibujante especial, inquieto e inconformista, siempre al acecho de las posibilidades de una fina pincelada, de una línea perdida. Ha surcado la abstracción y la experimentación más radical, pero también la ilustración más delicada y exquisita, persiguiendo desde el minimalismo de la tinta la máxima expresividad.

pura infancia

Stygryt es un gran ilustrador de sueños, pero necesitaba para Titú un dibujante que pudiera caminar con naturalidad por ese país de los veranos pretéritos, donde la imaginación, los sueños y la realidad se confunden sin solución de continuidad. Y Maiques ha sido una elección perfecta, porque su Titú es pura infancia, que no tiene problema en perderse por los vericuetos de la fantasía para acto seguido desembarcar en la rutina cotidiana sin que haya saltos abruptos, siguiendo el hilo de esa percepción infantil.

Titú. El verano de las colinas infinitas (Dolmen Editorial), la tercera entrega de esta maravillosa serie, entra de lleno en esos estíos de plácido recuerdo, explorando sensaciones y sentimientos que tienen la extraña capacidad de evocar en el lector nuestras propias experiencias desde una perspectiva inédita, que deja de lado la nostalgia de lo añorado para hacernos recordar aquello que imaginábamos.

Stygryt y Maiques dibujan sonidos y olores que despiertan nuestros sentidos.

En Titú. El verano de las colinas infinitas Stygryt y Maiques dibujan sonidos y olores que despiertan nuestros sentidos, llevándonos de la mano de su pasado a un territorio que hace tiempo que abandonamos: el de las imaginarias aventuras de nuestra infancia. Y, de repente, descubrimos que aquellas fantasías siguen ahí, deseando que volvamos a jugar con ellas, intactas, como si no hubiera pasado una eternidad de supuesta madurez.

El país de los veranos pasados tiene todavía las puertas abiertas de par en par, esperándonos para volver a recorrer colinas infinitas de la mano de nuestros Titús particulares.   

Actualizado 21/06/2021

+ Artículos

Cómic

Las XIV Jornadas de Cómic de València se celebran este fin de semana en La Nau de la Universitat

Por Gràffica
Cómic

¡Eso no es cómic!: el IVAM pone el foco en el fanzine como motor de innovación gráfica

Por Gràffica
Cómic

Madrid lanza su primera Feria del Cómic: un encuentro con todos los multiversos del noveno arte

Por Gràffica
Cómic

El irresistible encanto del fanzine

Por Álvaro Pons
Cómic

Laura Pérez y Candela Sierra, ganadoras de los Premios ACDCómic

Por Gràffica
Cómic

‘Días sin escuela’: la memoria de la guerra de los Balcanes en la nueva novela gráfica de Sento Llobell y Elena Uriel

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Emociones

Una ruta de bancos, emociones y diseño en Albentosa

Por Gràffica

Sentarse. Respirar. Mirar al horizonte. Y, tal vez, reflexionar. En el pequeño municipio turolense de Albentosa, seis bancos se convierten...

Leer

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Exaprint: impresión local, relación global

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info