• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El negocio de las noticias y el gran futuro del periodismo

Por Javier Pérez Belmonte
12/09/2009
en Diseño Editorial

En mayo de 2009, John Carlin firmó un reportaje sobre el futuro de la prensa en El País. Ha corrido mucha tinta (digital) sobre él y la frase: «Nunca ha habido una mejor época para hacer periodismo escrito y nunca ha habido una peor para ganarse la vida ejerciéndolo». Si quieren ver un buen análisis del artículo pueden visitar la reseña que de él hacen los amigos de En Caja Baja.

Nos quedamos con que corren buenos tiempos para el periodismo pero malos para las empresas periodísticas tradicionales.  Pero no es sólo culpa de internet: los periódicos han explotado las rutinas productivas y la agenda hasta el hastío. ¿Cuántas veces hemos encontrado la misma portada en casi todos los periódicos del quiosco? Demasiadas. ¿Cuántos periódicos han hecho encuestas para saber qué temas les interesaban más a sus lectores, o a sus lectores potenciales? Demasiado pocos.

DESTACADO_VICTORPALAU3

El periodismo tradicional lleva más de 15 años bajando ventas. Cuando internet sólo era usado por un puñado de frikis, los rotativos ya perdían lectores. Desde entonces hasta ahora, nadie ha asumido el riesgo de un cambio radical de agenda informativa, quizá porque a pesar del declive en las ventas, la rentabilidad de las empresas era alta. Todos pusieron a funcionar los departamentos de marketing regalando curasanes y vajillas de cocina. Ahora resulta que esa antigua estrategia para conseguir ventas extraordinarias se ha convertido en el único argumento de algunos periódicos para llegar al número de ejemplares vendidos que permite la mera supervivencia. Desde una situación hasta la otra ¿nadie pensó que la gente se compra el periódico para leer, y no para conseguir un bollo de crema y tener con qué tapar la paella del domingo? Los periódicos han estado vendiendo rutina demasiado tiempo.

Revistas independientes: el formato que se resiste a desaparecer (y por qué está más vivo que nunca)

Así es el Anuario Cotec 2023 diseñado por Eduardo del Fraile

Más

DESTACADO_VICTORPALAU

Llegó la crisis

Mientras los ejemplares vendidos bajaban año a año, los periódicos salían a la calle regalando medallas de La Mare de Deu dels Desamparats y rosquilletas. Hasta hace pocos meses, la prensa regional española seguía ingresando su buen 20% (al menos) de beneficio. ¿Alguien de esos que nunca van a ser despedidos en un ERE pensó en destinar algo de dinero a mejorar un producto que sólo salvaba el buen hacer, más allá de lo que es cabal exigir, de algunos grandes periodistas? La publicidad seguía llegando por la inercia de los clientes y la rutina de las centrales de medios. Pero he aquí que quebró Lehman Brothers. La crisis. De repente, los sufridos clientes de las centrales de medios han encontrado argumentos convincentes para discutir que una página doble en un periódico valenciano valga 32.ooo euros del ala en un fin de semana. Ahora pagan 6.000. Y gracias. Los tiempos de rentabilidades superiores al 20% de la inversión han pasado. Parece claro que la publicidad ya no puede seguir financiando el periodismo tradicional. También parece claro que, como dice Cairo en su libro Infografía 2.0, «los periódicos van a dejar de ser un medio de comunicación masivo».

DESTACADO_VICTORPALAU2

 

¿Es internet la culpable?

Internet es la gran herramienta periodística de todos los tiempos.  En cierto sentido, el periodismo es ahora más libre. Los buenos contadores de historias ya no necesitan de una gran empresa que los respalde para triunfar con sus temas. Los «blogueros» no son esa miasma dañina, zurrapa de la profesión, que se empeña en conseguir más lectores que los periódicos tradicionales, como le sucede al Huffington Post. Al contrario. El periodista que no mantenga un blog es que no tiene pasión por lo que hace o está próximo a la extinción. Como dice Cebrian, ese sparring de HJF, «con un 4% de margen de beneficios no puedes enviar a un corresponsal a un lugar de conflicto». Pero gracias a Internet también tienes allí a cientos de corresponsales potenciales que te pueden enviar la foto con su teléfono móvil. El periódico noruego VG Nett tiene toda una línea para que cualquier lector pueda hacer precisamente eso. Y es que hay muchas ventajas de este nuevo periodismo que nos alcanza.

NRCNEXT

El nrc next

He aquí un diario holandés que gana lectores de la franja entre 25 y 35 años. El «netx» es la «versión joven» de un antiguo periódico vespertino holandés el NRC Handelsblad. En 2006, el viejo rotativo perdía 10.000 lectores cada año desde hacía media década, tal como les ocurre actualmente a los dos grandes periódicos valencianos y a tantos otros. En marzo de ese año, el Handelsblad decidió sacar a la calle «next», más barato, escrito por redactores jóvenes y con una agenda informativa absolutamente distinta a la del resto de competidores. He aquí cómo, en sólo dos años, una redacción con 26 años de edad media se hizo con una cuota de 80.000 nuevos lectores de esos que seguirán vivos dentro de treinta años. Algunos editores españoles que lloran por el fin de la prensa estarían dispuestos a dejarse cortar el único testículo que todavía les queda por poder decir lo mismo.

Consejos holandeses para ganar lectores

1) Elegir tu futuro público y saber qué le gusta. Tal como nos explicó Nijenhuis, el editor del next, en Zaragoza el pasado mes de noviembre, llegaron a dos conclusiones a través de unas encuestas: «A nuestros lectores no les interesa el periódico de sus padres y piensan que ya saben lo que dice (…) Si haces un periódico para todos, estás haciendo un periódico para nadie».

2) Agenda informativa diferente al resto de los periódicos. Se acabaron las noticias y las fotos de agencia.

3) Apostar por la fotografía aprovechando el gran formato del periódico. La ilustración concepto y las grandes fotos son un motor de los temas principales.

4) Metanoticias. A los lectores del NRC les interesa saber cómo el periódico gestó algunas de sus grandes informaciones.

5) Grandes fotos e ilustraciones-concepto en portada.

6) Diseños axiales, muy verticales u horizontales, con juegos visuales que abarcan varias páginas.

7) Prioridad por las noticias que se prestan a nuevos puntos de vista.

8.) Confianza en los criterios de los jóvenes periodistas.

9) Menos cantidad de noticias. Y más noticias con un apoyo visual sorprendente.

10) La sorpresa es una obligación diaria en todas las páginas y una necesidad en la portada.

Citas del nuevo periodismo

Al parecer, hay un futuro no lejano en el que los europeos, tal como empieza a ocurrir en USA, verán, leerán, consumirán, menos noticias en todos los medios. La comunicación está en alza, pero el negocio de las noticias disminuye. El blog gana y el modelo de empresa periodística tradicional pierde. Mientras casi todos los periódicos se lo piensan y van reduciendo plantillas, algunos cambian de arriba a abajo para seguir en la brecha. Hay quien sostiene que las redacciones centralizadas que producen para papel e internet a la vez son un pasaporte para el fracaso, pero claro, los escépticos confían en The Guardian con su experiencia en redacciones multimedia y su exitosa web para desmentirlo. Aunque para éxito, el Huffington Post, con cuatro reporteros en plantilla y 4.200.000 visitas únicas diarias. Esto es lo que dicen por ahí del periodismo que viene:

thePewresearch2THE ECONOMIST (16-05-2009)

  • «The Huffington Post emplea 4 reporteros pero tiene otros 60 colaboradores. Muchas de sus noticias son de segunda mano. Pero alardea de una armada de más de 3.000 bloggers. Para Arianna Huffington, su directora, es una comunidad de noticias. Una comunidad con 4.200.000 visitante únicos diarios. Dos veces más que el New York Post».
  • «Según The Pew Research Centrer (USA): El porcentaje de personas entre 18 y 24 años que no consultaron ninguna noticia en ningún medio de comunicación el día anterior creció de un 25% a un 34% en USA».
  • «Parece claro que la publicidad ya no puede seguir financiando el periodismo tradicional».
  • «Restringir una noticia a ser únicamente impresa y difundida por una sóla web propietaria es sinónimo de fracaso. Los agregadores de noticias han demostrado que sólo los temas que viajan libres por la red consiguen reportar a su primer difusor (aunque también a otros) el mayor número posible de lectores».
  • Según The Wall Street Journal, “El deseo de pagar por una historia es inversamente proporcional al tamaño de su audiencia potencial”»
  • Vin Crosbie (Digital Deliverance): «Para recuperar las pérdidas de un sólo lector de papel, necesitamos 16 lectores digitales. Si haces la cuenta, verás que los periódicos nunca van a hacer dinero como solían hacerlo».

EL PAÍS (10-05-2009)

  • Phil Bennet el nuevo hombre-web de The Washington Post: «La era de las grandes redacciones, de 800 en plantilla trabajando para una versión en papel y otra en la web, no parece viable».

TIME MAGAZINE (19-02-2009)

  • Hans Nijenhuis, editor del nrc.next«Si haces un periódico para todos, estás haciendo un periódico para nadie».
  • HN: «Los periódicos son muy conservadores. Ahora tienen pánico y dicen que hay que recortar costes, o sea recortar calidad. Nosotros decimos que eso es justo lo que no deben hacer».
  • HN: «Nuestros lectores ya conocen las noticias (…) Cuando hay una huelga general en Francia, nuestros lectores lo están viendo por la red al mismo tiempo que el reportero de NRC lo cubre para el periódico».
  • El Verdens Gang, el periódico más vendido de Noruega con 284.414 diarios en 2008. Su web, VG Nett, consiguió un beneficio de explotación del 40% en 2006. Esto dide en Time Torry Pedersen, su director de organización:
  • TP:«VG Nett ha llegado donde está gracias a ignorar las “certezas” del periodismo y también gracias a inventar sus propias reglas. La Red ha quebrado el monopolio de los periódicos en producción y distribución de noticias».
  • TP:«Siempre te encontrarás con que las primeras fotos después de un gran evento llegan de gente ordinaria. Muchos periódicos ven Internet como un gran “outlet” de distribución. VG la ve como una nueva manera de leer».

ENLACES:

Estandares de periodismo ciudadano en el Huffington Post

The Week, ¡un «agregador de noticias» en papel!

Artículo en Time: «The News of Europe’s Newspapers».

Ocho ideas (poco alagüeñas) sobre el futuro de los periódicos

Actualizado 06/05/2021

+ Artículos

Diseño Editorial

Revistas independientes: el formato que se resiste a desaparecer (y por qué está más vivo que nunca)

Por Gràffica
Diseño Editorial

Así es el Anuario Cotec 2023 diseñado por Eduardo del Fraile

Por Gràffica
Diseño Editorial

Premios SPD 2023, las revistas mejor diseñadas

Por Salva Cerdá
Convocatorias

Eduardo del Fraile diseñará el Anuario 2023 de Informe Cotec

Por Gràffica
Diseño Editorial

El periódico «El Mundo» estrena diseño

Por Gràffica
Convocatorias

Abierta la convocatoria para el Iº premio de Álbum Ilustrado Miguel Calatayud

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info