Actualizado 19/01/2010

La marca automovilística francesa Peugeot, en conmemoración de sus 200 años de existencia, ha rediseñado (esta vez el término es exacto) su marca, tanto a nivel símbolo como de logo, bajo el lema ‘Motion & Emotion’. Para la mayoría de la población será casi imperceptible, pero para muchos diseñadores esto supondrá un cambio radical.
Cualquier modificación de este tipo se supone que es a mejor, pero esta vez no lo tenemos demasiado claro. Es cierto que el símbolo mejora en algunos aspectos: más sencillez, mejor estructura (en los brillos) y un poco más de fuerza, pero la simplificación de algunos elementos no nos convence.
Las patas anteriores eran como mucho más potentes y amenazadoras, ahora parece que lleve botas y guantes. Pero lo que más nos ha hecho gracia es la pérdida de la lengua. Nos imaginamos a los diseñadores en largas reuniones creativas en las que se tomaba la decisión. “¿Lengua sí o lengua no?”. Sinceramente, no nos parece fundamental. Lo del ojo sí que lo han empeorado. Antes era más grande y seguramente esto les supondrá problemas en las reducciones.

En lo que no podemos estar de acuerdo es en el rediseño de la tipografía. La anterior, aunque no es la modernidad en persona tiene lo que hay que tener. Sin embargo, la actual nos parece demasiado estilosa, ese tipo de estética que sabes que en unos años pasa de moda.
La tipografía es ahora más delgada y extendida con un interletraje excesivo. Demasiado delgada para poner en tantos miles de soportes y, sobre todo, con poco músculo para representar a una empresa automovilística. La “P” y “O” están como demasiado extendidas o estiradas con demasiado contraste entre las verticales y horizontales. La asimétrica “U” no tiene demasiado sentido y el redondeo de la “E” en el borde inferior izquierdo se nos antoja innecesario. A nos ser que todo se quiera hacer con ese estilo relamido y redondeado que actualmente persigue a las marcas confeccionadas desde los departamentos de marketing, en los que, al parecer, no quieren ver nada angulado y contundente, no sea que vayan a perder clientes con ello. También parece que tiene algo que ver con la tipografía de Citroën, que como empresa del grupo deben tener algo en común.
En fin, como dicen algunos, mejor que estaba está, sobre todo con las espectaculares presentaciones de la misma, pero nos da que será una marca que no aguantará muchos años y que seguramente alguien rediseñará en un futuro para mejorar todo aquello que ahora no funciona. Os dejamos unos vídeos que ha realizado Euro RSCG, que se encargará de la comunicación de este rebranding a nivel mundial con una serie de acciones y piezas de comunicación que se presentarán desde hoy mismo.
Nos gustaría saber vuestra opinión sobre el tema. Así que, os dejamos una pequeña encuesta para ver cuál es vuestra opinión al respecto: ¿Qué marca os parece mejor? ¿La anterior o la nueva?
–
–
Yo creo que no han sabido compensar pesos y ahora, con tanto "aire" el texto se queda en nada frente al símbolo.
Con respecto al símbolo me parece una cabeza mejor (más agresiva), pero un cuerpo que da un poco de risa. Parece que dice: "aaay, ven aquí, marinero!" (No se me tome a mal)
Nos tememos que es un 'lettering' hecho en exclusiva para la marca.
Sabéis donde encontrar esa tipografía?
Pues a mí me parece que el símbolo lo han empeorado un mucho, ahora en lugar de león rampante parece Remi Gaillard disfrazado. El logo resulta feo y caduco dentro de una hora y media (lo de la tipografía ni lo comento), el interletraje sin embargo creo que era necesario y le viene bien para conseguir mayor dimensión y mejorar la composición de la marca completa.
Me parece muy acertado el artículo. Para mi gusto el logo empeora sobre todo por las extremidades inferiores que rozan lo ridículo. Y en cuanto a la tipografía me parece también una tendencia pasajera y que caducará de aquí a unos años. Aun así queda la curiosidad de verlo plasmado en los nuevos modelos.
Por cierto, me encanta el tercer video.
Desde hace unos años las marcas de coches están derivando su símbolo principal al que se aplica en el coche, es decir el objeto cromado volumétrico, en un viaje de lo físico al papel, supongo que por las posibilidades técnicas de reproducción modernas.
Parece que ese es el objetivo del nuevo rediseño a parte de "modernizar" el dibujo. Yo particularmente no estoy de acuerdo necesariamente con es viaje, y el dibujo nuevo modifica pero no mejora al anterior.
Respecto al logo discrepo un poco: totalmente de acuerdo con lo que dices en el post sobre el dibujo de las letras, sin embargo el interletraje grande me parece un recurso licito para aportar más "sofisticación", más aire, y el lgo anterior es "pelín" rancio. Parecen querer modernizar la marca a base de dibujo, y ¡es un león rampante! que creo que sólo podría ser moderno si eres fiel a él y refuerzas su carácter original y no lo traicionas como creo que hace este trabajo.
Menuda chapa. Blog magnífico, el único que me pone a pensar.
Respecto al símbolo, ya había oído algo en relación con los osos.. De todos modos, pienso que el antiguo necesitaba sintetizar un poco los trazos del contorno, aunque no hayan logrado hacerlo del todo bien…
Y en el aspecto tipográfico, mucho mejor el anterior. Estoy totalmente de acuerdo con el artículo, pues tiene un estilo caduco y un interletrado kilométrico.
Eso sí, lo mejor de todo es el primer vídeo.. es una mezcla de Caballeros del Zodíaco y Power Rangers, no tiene desperdicio…
Saludos.
Pues yo creo que el trabajo con el símbolo es muy bueno, mucho más actual, más dinámico y en general trasmite más calidad. Como jcj yo la tipo tampoco la tengo clara del todo, aunque creo que la anterior ya estaba caducada y que la nueva es un paso adelante.
A mi realmente me gusta más el nuevo diseño (Del logo) aunque si que es verdad que se han dejado el ojo un poco pequeño… Pero lo de la tipografía no me mola, en general no me gusta que se le cambie la tipografía a las marcas…
Como le quiten el rabo va a terminar pareciendo un oso…