La primera Fanzinoteca de España dedicada al cómic y a la ilustración abrirá en 2020 en el IVAM
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La primera Fanzinoteca de España dedicada al cómic y a la ilustración abrirá en 2020 en el IVAM

Por Gràffica
24/07/2019
en Cómic
0
145
REDES
1.3k
LECTURAS

La primera hemeroteca fanzinera de España abrirá sus puertas al público en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) en el año 2020. La colección de casi 4.000 fanzines con la que cuenta actualmente la biblioteca del museo será de acceso libre para investigadores tras el proceso de catalogación que está llevando a cabo el experto en fanzines Eduardo Guillén Rodrigo, licenciado en Historia del Arte y apasionado de las viñetas.

Eduardo Guillén Rodrigo

La fanzinoteca del IVAM cuenta con ejemplares muy especiales como el Zap Comix nº 0* de 1968, considerado uno de los primeros de la generación underground, o el Ademuz Km. 6 de 1975, uno de los primeros fanzines españoles y el primero del que se tiene constancia de València, realizado por Sento Llobell y Micharmut. La colección también cuenta con una gran variedad de fanzines internacionales, tanto europeos como latinoamericanos y estadounidenses.

Gracias al apoyo de la Fundación Divina Pastora, que aporta 6.000€ para financiar el proyecto, en el mes de octubre se habrá logrado catalogar el 75% de la colección de fanzines donada al IVAM por el experto en cómics Álvaro Pons.

«La fanzinoteca avanza a buen paso, a pesar de las dificultades que conlleva catalogar fanzines», comenta Eduardo Guillén sobre estas publicaciones que nacen de la independencia, la libertad creativa y el espíritu contestatario.

Los fanzines, a lo largo de su historia, se han caracterizado por ser publicaciones efímeras que nacían, se leían y desaparecían. Es por ello que el trabajo documental resulta muy complicado.

«No hay depósitos legales, faltan los ISBN, a veces tampoco se detalla la fecha de publicación o el autor ha firmado con un seudónimo», explica Eduardo Guillén sobre la ordenación de la colección.

La apertura de esta fanzinoteca en el IVAM confirma la apuesta del museo por el cómic y la ilustración y la mayoría de edad de un género históricamente denostado que está viviendo una auténtica edad de oro de explosión creativa.

→ ivam.es

Compartir114Tweet13Enviar

+ Artículos

Cómic

Mutaciones y transformaciones

Por Álvaro Pons
Cómic

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Por Gràffica
Cómic

¿Por qué necesitamos un Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio del Cómic?

Por Álvaro Pons
Cómic

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

Por Álvaro Pons
Cómic

Zahra, una historia gráfica sobre la lucha de una mujer policía en Afganistán

Por Gràffica
Cómic

Young Adult’s Age (La época de l@s adolescentes) por Álvaro Pons

Por Álvaro Pons
Siguiente
10 gadgets de verano para diseñadores

10 gadgets de verano para diseñadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer
Mari Roldán

El viaje de los billetes pintados de Mari Roldán

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Estos emojis han sido creados por y para diseñadores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad