La muestra ‘Bajo a hacer un recao. Ahora vuelvo’ reivindica el valor del patrimonio gráfico popular frente a la homogeneización de las ciudades

Las calles cambian, los barrios se transforman y con ellos desaparecen también los rótulos, carteles y objetos gráficos que durante décadas han dado identidad y carácter a los comercios de toda la vida. Con la intención de preservar esa memoria cotidiana, la Asociación Cultural Santatipo inaugura este jueves 26 de junio, a las 19:30 horas, la exposición “Bajo a hacer un recao. Ahora vuelvo”, en la Sala de Exposiciones del Gran Casino del Sardinero (Santander).
La muestra recoge una selección de rótulos originales, algunos expuestos por primera vez fuera del archivo de Santatipo, rescatados literalmente del contenedor o de obras, junto a objetos gráficos comerciales —como bolsas o piezas de papelería— que forman parte del paisaje visual de la Cantabria de las últimas décadas. Más allá de su valor estético, estas piezas son testigos de las transformaciones urbanas, sociales y culturales que afectan a las ciudades, donde los negocios tradicionales desaparecen dando paso a cadenas y franquicias, con la consiguiente pérdida de identidad local.

“Con cada cierre no solo se pierde un comercio, también se borra una parte de nuestra memoria colectiva”, explican desde Santatipo, un colectivo que lleva años dedicado a rescatar, conservar y poner en valor el patrimonio gráfico popular de Cantabria. Para ellos, cada rótulo es mucho más que una pieza de diseño: es un fragmento de la vida del barrio, una señal de lo que fuimos y de cómo habitamos nuestras ciudades.
La exposición podrá visitarse de manera gratuita hasta el 27 de julio de 2025, en horario de tarde. Su objetivo no es solo mostrar, sino también provocar una reflexión en el visitante: ¿qué queda de esa ciudad que conocimos?, ¿qué estamos perdiendo cuando desaparece una tienda, una barbería o una perfumería centenaria?

Más que rótulos
Santatipo lleva años haciendo una labor paciente de recuperación de todo tipo de elementos gráficos: desde rótulos de tiendas y bares hasta bolsas, facturas, calendarios o cualquier objeto que forme parte del imaginario comercial y gráfico de Cantabria. Actualmente su archivo cuenta con más de doscientas piezas, fruto de donaciones, rescates y un trabajo colaborativo que involucra a vecinos, comerciantes y amantes del diseño.
La exposición se enmarca, además, en un llamamiento que la asociación lanzó recientemente para ampliar este archivo y sumar nuevas voces al proyecto. Invitan a cualquier persona a donar piezas que puedan estar guardadas en casas, trasteros o locales cerrados, y también a participar activamente en las tareas de documentación, restauración, entrevistas a comerciantes y otros trabajos necesarios para conservar este patrimonio antes de que desaparezca.
El reto, explican, es lograr un espacio físico permanente donde este archivo pueda mostrarse de forma estable, y donde el diseño y la memoria colectiva se encuentren como parte de un relato común sobre lo que fuimos… y lo que todavía somos.
Más información: www.santatipo.es
