'El Diario de Ana Frank' en cómic, por Ari Folman y David Polonsky
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘El Diario de Ana Frank’ en cómic, por Ari Folman y David Polonsky

Por Jorge Gil
28/09/2017
en Animación, Cómic
0
206
REDES
5.1k
LECTURAS

El Diario d‘El Diario de Ana Frank’ en cómic, por Ari Folman y David Polonskye Ana Frank es considerado como una de las novelas/relatos más esclarecedores sobre la época del nazismo. Esto ha provocado que se haya reeditado en varias ocasiones y se hayan creado innumerables historias entorno a la obra. Sin embargo, nunca se había realizado una obra gráfica sobre ella. Pero Ari Folman y David Polonsky se han encargado de recrear ‘El Diario de Ana Frank’ en cómic.

'El Diario de Ana Frank' en cómic
Portada de la novela gráfica ‘El diario de Ana Frank’, de Ari Folman y David Polonsky

El cineasta y guionista Folman y el ilustrador Polonsky han sido los responsables de esta ‘renovada’ versión del diario. En España la versión en cómic de El Diario de Ana Frank será publicada el próximo 19 de octubre por la editorial Debolsillo.

El cómic mantendrá la esencia que caracteriza al diario. Se trata de un relato muy duro, pero no macabro. Cuenta cómo fue el estar escondida de todo lo que estaba ocurriendo fuera, cómo fue estar atrapada entre esas cuatro paredes tanto tiempo.

Sin embargo, un gran cambio respecto al diario es un epílogo escrito por los autores donde Ana Frank pasa siete meses de campo en concentración en campo de concentración tras ser descubierta y detenida en su escondite. Por su parte, el diario relata la vida de Ana Frank antes de ser descubierta, puesto que después ya no escribió.

Los autores recalcaron en una entrevista al diario El País que esperaban que los lectores pudiesen llegar a interiorizar los rasgos de esta historia que a día de hoy aún existen.

«Esto ocurrió hace 75 años. Y sigue ocurriendo. En las zonas de guerra. En Oriente Próximo. En Sudán del Sur. En Burundi. Parece historia antigua. Pero sigue ocurriendo».

'El Diario de Ana Frank' en cómic
Viñeta de la novela gráfica ‘El diario de Ana Frank’, de Ari Folman y David Polonsky

En la entrevista ambos autores remarcan también el objetivo de este nuevo formato; acercar una de las lecturas más relevantes de la historia a un público más joven. Folman y Polonsky recalcan el hecho de que suele usarse como lectura obligatoria en la mayoría de institutos y esto hace que exista cierto rechazo por parte del sector más joven.

«Lo leímos en la escuela. Cuando tienes 14 años no entiendes su potencial. Lo volví a leer cuando la Fundación Anne Frank me contactó, y me chocó la calidad del libro. Solo de adulto entendí que era una obra maestra», recuerda Folman en la misma entrevista.

Por otra parte, los autores israelí (Folman) y ucraniano (Polonsky) destacan el esfuerzo que ha supuesto sintetizar todo el relato. Se trata de un diario de 330 páginas de texto que ha sido trasladado a una obra gráfica de 156 páginas. Los autores explican que ha sido un verdadero reto esta reducción, ya que alguna parte como la relación entre Ana Frank y su hermana está ilustrada en una sola página.

'El Diario de Ana Frank' en cómic
Viñeta de la novela gráfica ‘El diario de Ana Frank’, de Ari Folman y David Polonsky
La película animada llegará en dos años

El Diario de Ana Frank al tratarse de una obra tan conocida -como suele pasar- fue llevada más allá del papel. Fue recreada tanto para teatro como para cine de las manos de Frances Goodrich y Albert Hackett. Estas versiones también fueron un éxito; la película fue galardonada con tres estatuillas en los Premios Oscar de 1959, mientras que la obra de teatro consiguió llevarse el Premio Pulitzer de Teatro en ese mismo año. Sin embargo, hasta ahora, nunca se había planteado la idea de recrear esta obra en un formato animado.

'El Diario de Ana Frank' en cómic
Fotograma de la película animada de Folman y Polonsky

Folman y Polonsky vieron una oportunidad para contar en un formato distinto su visión sobre el diaro. Aseguran que la película debería estar lista en un par de años; aunque explican que no tratará la historia al uso, ya que en esta ocasión la narradora será Kitty, la amiga imaginaria a la que escribe Ana en su diario.

«La película es la búsqueda de Kitty para demostrar que Ana está viva. Porque ella cree que si ella está viva, Ana Frank, que la inventó, también está viva», dice Folman

A diferencia que la novela gráfica, en esta ocasión la historia contará los últimos siete meses de Ana Frank, donde será enviada por los campos de concentración y terminará muriendo con 15 años.

→ Ari Folman y David Polonsky

'El Diario de Ana Frank' en cómic

'El Diario de Ana Frank' en cómic

'El Diario de Ana Frank' en cómic

'El Diario de Ana Frank' en cómic

'El Diario de Ana Frank' en cómic

'El Diario de Ana Frank' en cómic

'El Diario de Ana Frank' en cómic

'El Diario de Ana Frank' en cómic

'El Diario de Ana Frank' en cómic

Compartir82Tweet51Enviar

+ Artículos

Cómic

Mutaciones y transformaciones

Por Álvaro Pons
Animación

Pocoyó enseña español en Pekín

Por Elena Moratalla
Cómic

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Por Gràffica
Animación

Forms in Nature, una reflexión audiovisual sobre la ciencia y la naturaleza

Por Jorge Tortosa
Cómic

¿Por qué necesitamos un Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio del Cómic?

Por Álvaro Pons
Cómic

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

Por Álvaro Pons
Siguiente

La fauna y el paisaje urbanita de Ilu Ros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica

El fotógrafo Alain Schroeder ha lanzado una serie fotográfica en la que inmortaliza a las Haenyeo o "Mujeres del mar",...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Los documentales de diseño que deberías ver sí o sí cuando no puedas salir de casa

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad