• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El concepto de paisaje a examen en la 6.ª edición del festival Panoràmic

Por Gràffica
05/10/2022
en Fotografía

El festival Panoràmic recoge 19 exposiciones y más de 50 actividades culturales alrededor del concepto de «cuarto paisaje», en referencia a los entornos artificiales y digitales.

festival Panoràmic

Gràffica ofrece de forma gratuita esta información. 
Si quieres apoyar nuestro medio, suscríbete.

Panoràmic, festival de Cine y Fotografía, celebra su 6ª edición del 20 de octubre al 27 de noviembre de forma simultánea en Granollers y Barcelona. Este acontecimiento pretende ser un punto de encuentro entre la imagen fija y la imagen en movimiento, con disciplinas que van de la fotografía al cine, el vídeo, la instalación y otras prácticas visuales contemporáneas.

En esta línea, el festival contará como siempre con exposiciones, proyecciones, debates, talleres y conferencias en diferentes espacios culturales de las dos ciudades. La temática de la nueva edición de Panoràmic es «El cuarto paisaje», en referencia a los paisajes artificiales y entornos digitales, concepto que será debatido, interrogado y reflexionado en todas las creaciones artísticas presentadas al festival.

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Más

exposiciones

En el ámbito expositivo, Roca Umbert Fàbrica de les Arts mostrará la instalación audiovisual de la videoartista suiza Ursula Biemman, un proyecto desarrollado en la Amazonia Colombiana durante años y que conjuga varias corrientes de conocimiento alrededor de la inteligencia de las plantas, las relaciones interespecie y la codificación de la vida.

Por su parte, los también suizos Jojakim Cortis & Adrian Sonderegger expondrán «Icons», un proyecto que descubre imágenes icónicas de la historia de la fotografía internacional a través de la recreación minuciosa de la imagen en su estudio, incluyendo los rastros del proceso de producción y los instrumentos utilizados, mezclando diferentes niveles de realidad e ilusión.

Fotografías de Jojakim Cortis & Adrian Sonderegger en «Icons»

Otra exposición interesante será la de la fotógrafa mexicana Mayra Martell, que mostrará fotografías de la devastación natural de una ciudad minera del Perú, hoy en emergencia climática, y de la devastación urbana de Ciudad Juárez. Además, el colectivo de artistas afganos RiverBoom rendirán su particular homenaje al gran maestro del paisaje americano del siglo XX, Ansel Adams.

Mayra Martell mostrará fotografías de la devastación natural de una ciudad minera del Perú.

Txema Salvans expondrá en el Museo de Granollers «Un domingo cualquiera», una muestra sobre los no-lugares, espacios desérticos, pero no deshabitados, que se convierten en espacio de investigación antropológica, como el parking de un Carrefour un domingo por la mañana. Por su parte, la artista inglesa Suzanne Moxhay presentará sus fotomontajes que difuminan los límites entre la fotografía y la pintura para crear atmósferas familiares y extrañas, en el Teatro Auditorio de Granollers.

La escuela más importante de fotografía de Kiev (Ucrania), hoy cerrada, expondrá en el Refugio Aéreo de la plaza Maluquer y Salvador de Granollers imágenes realizadas por los docentes que están en primera línea de fuego, y el Cine Edison acogerá una muestra de Croinne Botz con fotografías de dieciocho maquetas de los años 50 que reproducen en miniatura dieciocho posibles escenas de crímenes.

Vinculadas al arte digital, el programador galés Andy Kelly mostrará los paisajes de los videojuegos desde una nueva perspectiva; la Realidad Virtual permitirá pasear por el paisaje de la imagen del festival de este año; la Realidad Aumentada modificará el entorno de Roca Umbert, de la mano del artista Gerard Toledano, y Serafín Álvarez llenará las calles de la fábrica de lonas de gran formato con paisajes de «Umbral», su isla ficticia construida digitalmente.

festival Panoràmic
Serafín Álvarez

panoràmic file

En el marco de Panoràmic File, el proyecto artístico que trabaja con archivos históricos con el objetivo de activar sus fondos y hacerlos visibles, el artista Jaume Parera hablará de la transformación de la orilla del río Congost, de vertedero a espacio de ocio, a partir de imágenes de archivo y actuales del Archivo Municipal de Granollers; Gadea Burgaz hará una instalación con correspondencias fotográficas entre Mallorca, Francia y Granollers a partir de imágenes de Casa Planas de Mallorca.

El artista Jaume Parera hablará de la transformación de la orilla del río Congost de vertedero a espacio de ocio.

La artista Eva Marín revisará de manera crítica el paisaje de montaña, instrumentalizado desde la política con representaciones arquetípicas de exaltación patriótica, con imágenes del Archivo Fotográfico del Centro Excursionista de Cataluña, y Raquel Friera propone una reflexión sobre el Archivo de Etnografía y Folclore de Cataluña como instrumento de poder.

festival Panoràmic

En Barcelona, además de las exposiciones de Panoràmic File, que se podrán ver en los mismos archivos, la escuela de fotografía Grisart acogerá una muestra de Maurizio Montagna sobre la silueta del toro de Osborne, una de las imágenes más potentes de la última década, y una exposición que repiensa la relación de los humanos con las plantas, de la artista Paula Bruna, que irá acompañada de una videocreación que se podrá ver a Foto Colectania.

festival Panoràmic
Paula Bruna

En colaboración con el Centro de Fotografía KBr – Fundación MAPFRE, el festival organiza un ciclo de conferencias, dirigido por Joan Fontcuberta, con algunos de los autores que exponen al festival, como la fotógrafa mexicana Mayra Martell y los artistas suizos Jojakim Cortis & Adrian Sonderegger, y con otros ponentes como el historiador del arte australiano Geoffrey Batchen o el filósofo Emanuele Coccia, entre otros.

El festival organiza un ciclo de conferencias, dirigido por Joan Fontcuberta, con algunos de los artistas y fotógrafos más relevantes.

En el ámbito de las proyecciones audiovisuales, el festival programará sesiones de cineforum con la proyección de estrenos como «Alcarràs», de Carla Simón o «Pacification», de Albert Serra, y de films como el de terror «Hereditary», de Ario Aster o «Magaluf Ghost Town», de Miguel Ángel Blanca. También se proyectará los doce proyectos finalistas de la convocatoria artística OPEN Panoràmic, y organizará la sesión de cine-concierto «Una noche al cine con David Carabén & CO», una compilación de canciones y recuerdos sobre la influencia de la música en el trabajo del líder de Mishima, el 5 de octubre en la Filmoteca de Catalunya. Además, Panoràmic vuelve a disponer de un canal a la plataforma digital Filmin con una selección de películas vinculadas al festival.

Bajo el nombre de Panoràmic Kids, el festival programará actividades para toda la familia: de talleres de dibujo para entender nuestra relación con las plantas a talleres de animación para crear un cortometraje a partir de material de archivo de la antigua fábrica textil de Roca Umbert. Además, el festival organiza visitas guiadas a todas las exposiciones, así como workshops profesionales sobre cómo crear arte generativo, nociones básicas de realidad aumentada o los workshops con el fotógrafo Txema Salvans y la fotógrafa mexicana Mayra Martell sobre sus procesos creativos.

Actualizado 07/10/2022

+ Artículos

Fotografía

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Por Gràffica
Fotografía

Revista–D, cinco años visibilizando la fotografía de autor desde Almería

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler impulsan nuevos talentos con un premio de comisariado

Por Gràffica
Fotografía

El World Press Photo del Año pone rostro al dolor civil en Gaza

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA 2025: La fotografía como testigo y agente de cambio

Por Gràffica
Gráfica

GRAND LAUS 2025 PARA CANADA POR SU AUDIOVISUAL «LA CAUSA DEL ACCIDENTE QUE PROVOCÓ EL INCENDIO»

Por Gràffica

Los Premios ADG Laus reconocen a lo mejor del diseño gráfico y la comunicación visual con 421 galardones en su...

Leer

Formentera20 anuncia los ponentes de su 12ª edición: cultura digital, creatividad y comunicación frente al mar

Accesibilidad bella: diseñar para la dignidad y construir con empatía

Madrid fusiona fútbol y videojuegos con una nueva edición de ‘Esports + Sports’ en la MADCUP 2025

Cannes Lions 2025: Jessica Walsh lidera el jurado de Diseño en una shortlist con escasa presencia española

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info