El cartel de la Davis la arma 'flamenca'
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El cartel de la Davis la arma 'flamenca'

Por Gràffica
02/12/2011
en Opinión
0
36
REDES
909
LECTURAS

Las redes sociales echan humo desde que salió a la luz el cartel de la Copa Davis. Los motivos son varios. El primer rapapolvo tiene que ver con lo pobre que es el concepto que refleja la comunicación del torneo, donde se vuelve a los estereotipos manidos de España, flamenca y olé. Y sí, es cierto que el torneo se celebra en Sevilla, pero ¿qué pasaría si la Davis se celebrara en Madrid? ¿Esa figura tendría que ir vestida de chulapa? Y en el caso de Valencia, ¿con la peineta de valenciana? Entendemos que no, ese no es el camino correcto. Pero a la hora de demonizar y echar culpas a alguien hay que pararse un poco y pensar ¿a quién hay que abroncar? ¿Al estudio o agencia responsable del diseño, al Ayuntamiento o a la Federación de Tenis que ha sido quien finalmente ha decidido la imagen del cartel? ¿Acaso ha habido un briefing y unos objetivos de comunicación definidos? Mucho nos tememos que no.

El segundo motivo de polvareda, se debe al hecho de que la figura de la flamenca que sostiene la raqueta y que ilustra el cartel, es un clipart que procede de Vector Stock. Algo que, sí, es cierto que no es el mejor recurso para un proyecto y menos de este calado, pero igualmente, tampoco se puede obviar que en más de una ocasión los diseñadores nos hemos servido de este tipo de bancos de imágenes. Quizás, lo que habría que cuestionarse en este asunto, son las argumentaciones expuestas por el Ayuntamiento, ya que aducen a una cuestión de “austeridad”, con un coste, el de la flamenca vectorizada de sólo “8 euros”. Lo que de nuevo nos obliga a recapacitar y cuestionarnos, ¿es este el camino correcto? ¿Acaso no hay soluciones alternativas? La respuesta es sí, pero ello requiere un esfuerzo y mucha profesionalidad.

El tercer motivo es ya la cuestión estética. Muchas voces alegan que ese vestido de faralaes estampado con pelotas de tenis chirría a la vista, pero cuidado, que aquí entramos en el terreno de la opinión y todos sabemos que para gustos, colores. Y sí, que está muy bien eso de decir «Cualquiera de nosotros hubiera hecho un cartel de la Copa Davis», como ya sucede en el grupo que se ha formado en Facebook y que mantiene un intenso debate, pero a la hora de la verdad, habría que ponerse en la tesitura real y averiguar aspectos como ¿qué objetivos se han marcado en la comunicación? ¿Qué plazos de entrega ha habido? Y algo fundamental, ¿cuál ha sido el presupuesto total asignado para el proyecto? Seguro que no se han escatimado dineros en los profesionales que nos defenderán en la pista, hoteles, viajes, comidas, asistentes… incluso en el montaje de las instalaciones, de las zonas VIP…

____

compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Opinión

Cómo pasar de una imagen sublime a una dramáticamente trendy

Por Víctor Palau
Opinión

Rediseñar la Administración

Por Víctor Palau
Opinión

Dibujar un 9

Por Víctor Palau
Bajo suscripción

De sueño profesional a pesadilla: mi primer proyecto de cómic

Por Alba Soprano
Foto: Catalina Kulczar.
Opinión

Milton Glaser: filósofo visual

Por María Serrano
Gráfica

Barcelona tiene mucho poder

Por Víctor Palau
Siguiente

'Diseñar la libertad', conferencia de Neville Brody

Comentarios 10

  1. Agenda de eventos says:
    Hace 9 años

    – "No, en cuestión de gusto si hay mucho escrito, lo que ocurre es que tu no lo has leído aún",

    Hombre, yo no opinio así; el gusto es algo muy personal y que no se puede valorar en términos genéricos, si te gusta, te gusta, sino, no y no se puede hacer nada al respecto.

    Responder
  2. tomas gorria says:
    Hace 9 años

    Coincido en la visión ponderada y sin prejuicios del post de graffica. Creo que se ha exagerado el asunto y hay cientos de ejemplos de malas o poco originales soluciones gráficas, algunas de ellas de diseñadores muy reconocidos.
    Romperse (tanto) las vestiduras en este asunto me parece poco serio.
    Saludos.

    PD: Y mira que el cartel es feo.

    Responder
  3. perez-colomer says:
    Hace 9 años

    Al hilo del debate y ver "otras" opciones os adjunto el cartel de hace dos años para Barcelona en 2009.
    http://www.lawebdeltenis.net/noticias/copa-davis/…
    Salud.

    Responder
  4. R. Mejide says:
    Hace 9 años

    Pues yo sinceramente creo que con la función de cartel cumple mucho más que la mayoría de los que hacen los que por aquí siempre se están quejando de algo. Lo cual no justifica ni que salga de un clipart, que por otra parte es completamente lícito, ni que le guste a todo el mundo, ni que haya que volver a sacar el tema de los concursos que tan jodidos nos tiene a todos, pero que seguro algo bueno tienen.

    A ver si dejamos de quejarnos tanto, que los médicos también tienen intrusismo, todos hacemos alguna vez de fontaneros y Leroy Merlín está lleno de diseñadores.

    Responder
  5. Andrés says:
    Hace 9 años

    En cuestión de gustos hay escrito lo que queremos leer, ¿colores?, los que queramos ver, es como el culo, cada uno tenemos uno (con más o con menos almorranas, jaja), pero de lo que estoy absolutamente de acuerdo es que aqui hay un intrusismo bárbaro y desprotegido. A ver, chavales y chavalas que tenéis el gusanillo de hacer dibujitos por ordenador, que no digo yo que no sea divertido. Si os gusta el diseño gráfico y os gusta el mundo de la comunicación os animo que sigáis esa senda. Lo primero, una buena formación académica, historia del arte, cultura, estudio de la colorimetría, tendencias actuales e hostóricas, leed libros sobre los comportamientos socio-políticos-culturales y su transmisión en la publicidad, y tras ese tiempo de formación y estudio, si de verdad queréis seguir en este mundo, unas buenas prácticas sobre artes gráficas, sistemas de impresión etc. Si no, estaros con las manos quietecitas y dejad a los profesionales trabajar, que ya nos equivocaremos nosotros mismos y sabremos rectificar si es necesario.

    Responder
  6. Marcos Dopico says:
    Hace 9 años

    -"En cuestión de gustos no hay nada escrito".
    – "No, en cuestión de gusto si hay mucho escrito, lo que ocurre es que tu no lo has leído aún",

    Responder
  7. Marc Salinas says:
    Hace 9 años

    Si a mi se me estropea el calentador en casa, ¿acaso monto un concurso entre los vecinos, para ver quien me lo arregla más baratito y más rápido, o llamo a un técnico profesional, confío en su trabajo y pago lo que tenga que pagar?
    Señores, no confundamos entre entre estética y oficio, por favor…
    Zaera, mi estudio se llama Cuerpodoce, formo parte del colectivo Unos Tipos duros y soy miembro fundador del colecivo Catalana de Tipos. Yo reivindico, y mucho, lo de aquí, no me gustan los anglicismos, ni los diseñadores "cool" como dices tu, pero como profesional te puedo decir que este cartel es una mierda a nivel estético y una falta de respeto a los que nos pagan para resolver problemas gráfico, como los fontaneros.
    Hacer concursos de diseño abiertos a todo el mundo, es como (y cito casi textualmente de un texto de Álvaro sobrino) hacer un concurso entre diseñadores gráficos para ver quien le mete mejor el dedo en el culo a un médico, y el mejor, lo opere de almorranas.
    Lo siento, pero empiezo a estar un poco harto de tanto intrusismo…

    Responder
  8. Deus says:
    Hace 9 años

    Hombre, Zaera, no es cuestión de que uno se haga el "guay" diciendo esto o lo otro en inglés. Si se usa la palabra briefing es porque se llama así. Y por cierto, no es una reunión, es una lista de parámetros a seguir en un trabajo, un pequeño estudio o esquema para encarar el proyecto. Pero vamos, que tampoco creo que lo que dices tenga que ver mucho con que alguien, sea quien sea, haya hecho un cartel nefasto. Tú has aprovechado la oportunidad de dar tu opinión sobre los diseñadores gráficos…pues muy bien. Generalizar no creo que sea muy apropiado pero allá cada uno. En una cosa sí tienes razón, en lo de que "cualquiera es diseñador gráfico". Por desgracia para muchos de nosotros es así, pero eso de que hace falta mñas cultura…yo diría que lo que hace falta es sentido común a la hora de encargar un trabajo (y a la hora de hacerlo) Un saludo.

    Responder
  9. Zaera says:
    Hace 9 años

    A mi lo que me parece más triste es que los diseñadores no sepáis usar la cultura y penséis que sois más modernos por poner cosas cool, preferiblemente en inglés y que parezca que estemos en Manhattan. Alucino como este tipo de gente usa palabras como briefing cuando es una reunión como las de toda la vida, brainstorming para una lluvia de ideas… Señores, que nuestro país y nuestro idioma es muy rico como para que seamos un poco más creativos y usemos nuestro contexto…

    Es verdad que la flamenca es un poco lo de siempre, pero es que los diseñadores de este país tampoco dan para mucho más… Como aquí cualquiera es diseñador… Hace falta más cultura ;)

    Responder
  10. Dani says:
    Hace 9 años

    El cartel ha salido a concurso abierto vía facebook

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad