• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«Recurrimos al fútbol para visibilizar la ilustración como disciplina», Laura y Alejandro Varsky

Por Lucas López
23/06/2019
en Argentina, Entrevistas

El Álbum es un proyecto editorial en formato de álbum de figuritas. Con ciento noventa figuritas ilustradas de las selecciones de fútbol de la Copa América 2019 que se celebra en Brasil, en El Álbum participan los mejores ilustradores argentinos de la actualidad.

El fútbol, unido por la ilustración. Según sus autores Laura y Alejandro Varsky «en El Álbum cruzamos dos mundos, dos culturas que hablan de quiénes somos y cómo nos vemos, compartiendo la pasión por la ilustración a través de otras pasiones. Lo hacemos a través de la pasión por el fútbol, el deporte más popular de Latinoamérica». En cierto modo, el Álbum es más que un proyecto editorial. Porque además de poner en valor el brillo y el color de la cultura latinoamericana, allí se cruzan historias, recuerdos y épicas que «celebra el amor de coleccionista que llevamos dentro y nos reencuentra, desde la memoria emotiva, con nuestra infancia pegatinera».

Y agregan, «nos volcamos por las figuritas porque nos remontan a nuestras épocas de mayor felicidad e inocencia desde su conexión con lo lúdico. La emoción de comenzar a reconocer a los jugadores de distintos equipos, la adrenalina de abrir paquete tras paquete, contar las que nos faltaban para llenar el álbum, socializar con otros chicos para intercambiar o jugar».

«Nos pareció el vehículo indicado para acercar estos dos mundos. Porque creemos, además, que no hay edad para experimentar todo eso nuevamente. El Álbum está hecho para los chicos de hoy, y para los que no queremos dejar de serlo», agregan indistintamente Laura y Alejandro.

Olga Subirós: «El diseño ha sido clave en la crisis climática al servir a un modelo basado en la extracción y el consumo masivo»

Miguel Zorraquino: «Las empresas que entiendan la UX como un proceso continuo de mejora serán las que realmente destaquen»

Más

En El Álbum cada selección cuenta con un ilustrador. Desde México, Jorge Alderete le da vida a la selección de Chile. «Un antropólogo de la imagen», según Laura Varsky, «que combina todos los universos que lo inspiran en una ilustración potente y única».

La ilustradora Flor Capella ilustra a la selección de Bolivia, retomando gestos culturales de la niñez «con el don de mirar como la primera vez y que nada más importe, sólo son ella y su nuevo mundo».

 Fernanda Cohen se ocupa de Japón. «Me gusta dibujar rasgos orientales, y me gusta que sea uno de los equipos invitados», dice acerca de la selección invitada junto a Qatar, ilustrada por Alejandra Lunik. Para Fernanda Cohen, la serie de retratos se completa «cuando los miro de lejos junto a la foto y tiene sentido, tanto en su forma como en sus luces y sombras».

Además, Martín Laksman («hace de la geometría de la línea y el plano un gesto de identidad y personalidad») ilustra a Uruguay; Pablo Lobato, como adelantara en Gràffica, ilustra a Colombia. Christian Montenegro a Perú; La Delmas a Paraguay; Frank Vega a Venezuela; María Luque a Ecuador; Sofía Bonati a Brasil y Santiago Dufour a Argentina.

Una narrativa donde el fútbol femenino también es protagonista. «Nos interesó proponer una mirada de género, así como la idea de acercar al fútbol a un mundo de mayor sensibilidad artística también quisimos alejarlo de la máxima “fútbol: terreno de hombres”.

«Incluimos una galería con las figuras de cada uno de los seleccionados femeninos sudamericanos así como un plantel de ilustradores equilibrado. Cosa que no fue para nada complicado. Hizo al conjunto mucho más atractivo y diverso estéticamente». En El Álbum, la ilustración no es terreno de mujeres, el fútbol no es terreno de hombres, como hacen notar. Para ellos, «ambos son campos que se enriquecen con la diversidad de miradas y subjetividades diversas».

«Recurrimos al fútbol, a toda su espectacularidad y masividad para visibilizar la ilustración como disciplina», dicen los editores.

«Buscamos poner en valor la mirada de los ilustradores como narradores de una época, como constructores de universos de sentido, tanto estéticos como conceptuales. Es un pequeño ensayo sobre el cruce de las imágenes reconocidas con la subjetividad de un artista».  Entienden y subrayan que es la manera de construir cultura, es decir «una cultura que habla de nosotros mismos».

→ abrecultura.com

Actualizado 20/01/2021

+ Artículos

Entrevistas

Olga Subirós: «El diseño ha sido clave en la crisis climática al servir a un modelo basado en la extracción y el consumo masivo»

Por Gràffica
Entrevistas

Miguel Zorraquino: «Las empresas que entiendan la UX como un proceso continuo de mejora serán las que realmente destaquen»

Por Gràffica
Entrevistas

Oliviero Toscani: «No es importante lo que haces sino cómo lo haces»

Por Gràffica
Entrevistas

José Miguel Arce: «Rafael Contreras fue una institución para la historia de las artes gráficas valencianas»

Por Gràffica
Entrevistas

Cris Trenas de Little Spain: «Soy la demostración de que no hay un solo camino para llegar a hacer lo que te gusta»

Por Gràffica
Entrevistas

Pati Núñez: «El caso de la Agencia Espacial es una doble vergüenza»

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info