• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Don Quijote ‘africanizado’ a través de la ilustraciones de 60 artistas del Sahel

Por Gràffica
22/01/2017
en Agenda, Ilustración

La exposición Don Quijote en el río Níger reúne 70 obras originales de ilustradores del Sahel. A través de diferentes técnicas plásticas y previamente guiados por los talleres impartidos por Ángel Domingo (Pencil Ilustradores) y Aitor Saraiba (ilustrador), cerca de 60 artistas africanos han interpretado al hidalgo más célebre de la Historia a la luz de la iconografía local. 
Don Quijote 'africanizado' a través de la ilustraciones de 60 artistas del Sahel
Don Quijote en el río Níger se trata de una iniciativa cultural de las embajadas de España en Guinea, Mali y Níger desarrollada en el marco del Programa ACERCA de capacitación para el desarrollo en el sector cultural de la AECID y con la colaboración de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). El público español puede ahora abordar la figura del hidalgo más universal a través de una mirada africana.

Don Quijote en el río Níger, que podrá visitarse del 17 de enero al 12 de febrero de 2017 en el Palacio de Santa Cruz, se inaugura el martes 17 de enero, a las 12 horas, con la presencia de la vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria de la UVa, Felicidad Viejo Valverde; la directora del Museo de Arte Africano, Amelia Aguado; las responsables del programa Acerca de AECID, Clara Ballesteros y Ángeles Allegue; la representante de FIIAPP, Laura Mesa; y el comisario de la exposición Ángel Domingo (Pencil Ilustradores). Nos acercarán tanto a la exposición como al desarrollo del proyecto en los países africanos.

Don Quijote 'africanizado' a través de la ilustraciones de 60 artistas del Sahel
La conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes ha sido un hito fundamental de la acción cultural de España en el exterior en 2016. Desde las embajadas en Guinea, Mali y Níger (tres países unidos por el río Níger), han participado de los actos ligados a tan destacada efeméride con una singular iniciativa que, a partir de una metodología pluridisciplinar adaptada al entorno de África Occidental y el Sahel, sirviese para apoyar las capacidades del sector cultural local al tiempo que se daba a conocer en esas latitudes la figura universal de Don Quijote de la Mancha.

Los formadores españoles Ángel Domingo (Pencil Ilustradores) y Aitor Saraiba (ilustrador) han impartido talleres en las tres capitales de estos países permitiendo a artistas africanos interpretar al hidalgo más célebre de la Historia a la luz de la iconografía local. Los creadores se han formado en una manera distinta de hacer ilustración, contando sus propias historias a través de las enseñanzas del Quijote, africanizando, a partir de su aprendizaje de la obra cervantina, al ilustre caballero.

Muere Sempé, el dibujante del pequeño Nicolás

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

Una exposición mostrará la ilustración española contemporánea en la Feria de Fráncfort

Laura Pérez, nominada a los Emmy por «Solo asesinatos en el edificio»

El corolario de dichos talleres son las obras reproducidas en un catálogo junto a exposiciones de las ilustraciones en las tres capitales africanas, así como una exposición itinerante en España cuya primera parada acoge una institución tan emblemática como la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid.

Don Quijote 'africanizado' a través de la ilustraciones de 60 artistas del Sahel
Cerca de 60 dibujantes de los tres países se beneficiaron de los talleres impartidos por el ilustrador español Aitor Saraiba en Conakry, donde nace la idea de este proyecto y también el río que le da nombre, y el escritor y formador Ángel Domingo, de Pencil Ilustradores, en Bamako y Niamey. Mientras en Conakry la formación se llevó a cabo en colaboración con el Centro Cultural Franco-Guineano, en Bamako se trabajó conjuntamente con el Conservatorio de Artes y Oficios Multimedia (CAMM) y en Niamey se organizó de manera autónoma.

A partir de fragmentos de la conocida obra del escritor manchego (¨Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?»); referencias audiovisuales (desde la visión de Orson Welles a la encarnación de Fernando Rey adaptada por Camilo José Cela para Manuel Gutiérrez Aragón, pasando por la película maldita de Terry Gilliam); interpretaciones pictóricas (Daumier, Dalí, Picasso, Pollock, Chagall, Saura, Arroyo…); ediciones históricas (Doré) y contemporáneas en adaptaciones ilustradas y cómic; la ópera de Halffter; el ballet de Petipa y Min… los formadores explicaron durante varios días los rasgos que hacen del Quijote el personaje de novela de caballerías más universal.

Capacitando a jóvenes artistas africanos en el uso de diferentes técnicas plásticas, los formadores promovieron una dinámica inclusiva, impulsando la conformación de un imaginario propio del hidalgo entre los participantes. El resultado visible de estas formaciones son cerca de 70 dibujos que van del cómic a lápiz a la pintura en acuarela, desde una interpretación intimista hasta un Quijote saheliano.

 

Don Quijote 'africanizado' a través de la ilustraciones de 60 artistas del Sahel
La iniciativa ha dado también pie a que los artistas –muchos profesionales, otros en formación, algunos aficionados– perciban el compromiso de la acción cultural española en el exterior, ampliando así su currículo y facilitando su proyección profesional.

Con Don Quijote en el río Níger se ha tratado de alcanzar tres objetivos. En primer término, dar a conocer la obra de Miguel de Cervantes en África, trasladando un mensaje coherente para el público de la región, interpretando la novela de caballerías más universal a través de la cultura pictórica local, con ocasión de tan importante efeméride. En segundo lugar, se han promovido las culturas guineana, maliense y nigerina, desarrollando las capacidades de los artistas locales, a menudo carentes de medios y visibilidad.

Y, por último, se ha articulado un auténtico diálogo cultural entre España y estos países de África Occidental y el Sahel. Ya lo decía el propio hidalgo: «El andar tierras y comunicar con diversas gentes hace a los hombres discretos».

→ www.pencil-ilustradores.com

Don Quijote 'africanizado' a través de la ilustraciones de 60 artistas del Sahel

Compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Ilustración

Muere Sempé, el dibujante del pequeño Nicolás

Por Gràffica
Ilustración

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

Por Gràffica
Convocatorias

Una exposición mostrará la ilustración española contemporánea en la Feria de Fráncfort

Por Gràffica
Ilustración

Laura Pérez, nominada a los Emmy por «Solo asesinatos en el edificio»

Por Gràffica
Ilustración

Sergio García: «Mi lucha ha sido que los grandes medios vean que existen otras formas de narrar»

Por Kike Infame
Ilustración

Sergio García Sánchez, Premio Nacional de Ilustración 2022

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 gadgets de verano para diseñadores
Tecnología

10 gadgets de verano para diseñadores

Por Gràffica

Playa, montaña, ciudad recóndita (o no tan recóndita), el verano es un tiempo perfecto para viajar, abandonar la rutina y...

Leer

Así es el logo de Pinterest

Nike cumple 50 años con animaciones made in Spain

Muere Sempé, el dibujante del pequeño Nicolás

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato SVG?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}