El II Congreso Internacional de Diseño de Alicante reúne a referentes del diseño, la empresa y el derecho para afrontar juntos los grandes desafíos legales del sector.

Puede que el diseño no sea una guerra, pero sin duda es un campo de batalla. No basta con tener talento ni con diseñar “lo más bonito”. Hoy, cualquier diseñador que quiera vivir de su trabajo debería saber exactamente en qué tablero se está moviendo. Qué piezas tiene. Qué reglas se aplican. Y, sobre todo, qué puede ganar… o perder. Porque diseñar sin conocer el terreno legal equivale a correr descalzo en mitad del desierto: puede que avances rápido, pero lo más probable es que acabes con heridas.
El II Congreso Internacional de Diseño de Alicante regresa los días 2 y 3 de octubre de 2025 como un espacio imprescindible para quienes quieren afrontar el diseño desde una perspectiva estratégica. Creatividad, empresa y derecho no son tres mundos aislados: son las caras de un mismo prisma. Y este congreso se ha propuesto ponerlas a dialogar de forma clara, directa y con ejemplos reales.

Javier Jaén y una constelación de voces expertas
La apertura del congreso correrá a cargo de Javier Jaén, uno de los ilustradores más reconocidos a nivel internacional, con un lenguaje visual cargado de simbolismo y crítica. Su presencia no es casual: representa la conexión entre lo visual y lo conceptual, entre lo creativo y lo que subyace más allá de la forma. También porque ha vivido en primera persona temas relacionados con la propiedad intelectual, la censura y la protección legal de su obra.
A partir de ahí, el programa se despliega como una auténtica hoja de ruta para entender el diseño como un activo de valor económico y cultural. A lo largo de dos jornadas, el congreso abordará temas clave como:
- La protección legal del diseño artesanal.
- La piratería en tiempos de inteligencia artificial.
- El famoso caso Cofemel, que ha redefinido el concepto de originalidad en la UE.
- El papel del “usuario informado” en los tribunales.
- Las estrategias empresariales donde el diseño no es decoración, sino núcleo de la innovación.
- El eterno debate: ¿copias o coincidencias?

Todo ello con la participación de nombres tan relevantes como Ramón Úbeda, Josep María Mir, representantes de la EUIPO, la OEPM, miembros de la judicatura española, catedráticos en derecho mercantil, directivos de empresas como Carmencita, Casa Vigar o Hispanitas, y profesionales del diseño que viven día a día las consecuencias de un entorno normativo que cambia con rapidez.
Diseño como ventaja competitiva (si sabes jugar bien tus cartas)
A menudo, los creativos ignoran el marco jurídico hasta que es demasiado tarde. Ya sea por falta de formación, por desinterés o por esa sensación de que la ley está “lejos” del trabajo diario, muchos diseñadores asumen que proteger sus ideas o sus productos no es prioritario. El problema es que eso no evita que otros sí lo hagan… contra ellos.
Este congreso es, en ese sentido, una herramienta de supervivencia. Pero también una oportunidad de posicionamiento: saber qué formas de protección existen, cómo pueden ayudarte a negociar mejor con clientes y empresas, cómo evitar plagios y cómo construir una carrera sólida desde el conocimiento, no desde la improvisación.
No se trata solo de cumplir con la ley, sino de saber usarla a tu favor. Porque cuando el diseño se convierte en capital intelectual, es clave entender cómo se mide, cómo se registra, cómo se defiende.

Un congreso con plazas limitadas (y con menú incluido)
El encuentro tendrá lugar en el Edificio Panoramis de Alicante, un espacio frente al mar que invita a pensar y compartir. La entrada cuesta 75 euros e incluye desayunos, el almuerzo del día 2 y el vino de honor. Pero más allá de la comodidad, el dato importante es este: las plazas son limitadas.
Así que la decisión está en tus manos: puedes seguir diseñando a ciegas, esperando que nadie copie tu trabajo, que ningún cliente abuse de tu desconocimiento, que nunca te metas en líos legales… o puedes acudir a un evento que te da herramientas reales, conocimiento útil y contactos valiosos.
En un mundo donde las reglas cambian mientras diseñamos, entender el juego no es opcional. Es parte del trabajo.
Inscríbete aquí: II Congreso Internacional de Diseño – Alicante
Actualizado 08/07/2025