'¿Diseñas o trabajas? La nueva comunicación visual. 1980-2003' en el Museu del Disseny de Barcelona
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘¿Diseñas o trabajas? La nueva comunicación visual. 1980-2003’ en el Museu del Disseny de Barcelona

Por Gràffica
07/06/2018
en Agenda, Eventos
0
61
REDES
1.2k
LECTURAS

A partir del 9 de junio, el Museo del Diseño de Barcelona, tendrá lugar la exposición ¿Diseñas o trabajas? La nueva comunicación visual. 1980-2003, cuya imagen ha sido diseñada por David Torrents –con la colaboración de Alba Font– empleando la tipografía D/O/T (diseñada por Iñigo Jerez) y la tipografía Rioja (diseñada por Andreu Balius), con infografías creadas por Jordi Català. La muestra, comisariada por Raquel Pelta, ofrece un recorrido por la historia del diseño gráfico en Cataluña y España; un proyecto resultado de un trabajo en el que han participado diversos colaboradores.

Este recorrido se inicia en los años ochenta, con la eclosión cultural y la modernización de instituciones y empresas que comportó la llegada de la democracia, hasta el 2003, momento en que se celebra el Año del Diseño y aparecen ya nuevas prácticas en la disciplina. La nueva exposición permanente muestra cómo el diseño gráfico ha explicado las grandes transformaciones políticas y sociales a lo largo de más de dos décadas.

El fin de semana del 9 y 10 de junio el museo abrirá sus puertas a la exposición ¿Diseñas o trabajas? La nueva comunicación visual. 1980-2003. El resto de exposiciones permanentes del museo también se podrán visitar gratuitamente.

Una exposición panorámica: del ‘boom’ del diseño gráfico a la gráfica para pantallas

La exposición muestra el trabajo de más de doscientos profesionales con una selección de unas seiscientas piezas que forman parte de la colección de diseño gráfico del museo y que son representativas de una época de extraordinaria vitalidad, de explosión de la cultura popular y de nuevos retos profesionales. Desde el ‘boom’ de los 80 –que comportó una mayor visibilidad de los diseñadores– a la consolidación de la profesión en la década de los 90 –con la celebración de Barcelona’92 y la llegada del Macintosh–, incluyendo los primeros años 2000, con el surgimiento de nuevas perspectivas y especialidades.

En la muestra se recoge una gran variedad de trabajos: encargos institucionales, imágenes corporativas, campañas gráficas de grandes acontecimientos, trabajos editoriales y gráfica social; así como una gran tipología de formatos: libros, revistas, carteles, portadas de discos, folletos, flyers, packaging, y ya también páginas web, interactivos o gráfica audiovisual, entre otros.

Portada de la revista Madrid Me Mata, 1984 Oscar Mariné, Juan Antonio Moreno, Teresa Yagüe. Donación Oscar Mariné, 2018

Encontraremos a algunos de los representantes más destacados del periodo; nombres cómo Enric Satué, America Sanchez, Oscar Mariné, Mariscal, Peret, Pati Núñez, Juan Gatti, José María Cruz Novillo, Yves Zimmermann, Nacho Lavernia Pilar Villuendas, Claret Serrahima, Paco Bascuñán, Isidro Ferrer, Enric Aguilera; los estudios Eumografic, Grafica, BaseBCN, Mucho, Suma o Vasava, entre muchos otros.

Una colección del Museu del Disseny, nuevo patrimonio cultural de Barcelona

El Museu del Disseny como centro de referencia en el estudio y preservación del diseño gráfico da continuidad con ¿Diseñas o trabajas? a la muestra El diseño gráfico: de oficio a profesión (1940-1980) que inauguró el museo y que se centraba en el trabajo de los pioneros de la disciplina. Ahora, con esta nueva muestra semipermanente y, siguiendo con la voluntad de poner al alcance de la ciudad el diseño gráfico como patrimonio cultural, se muestran trabajos que por su lenguaje formal, por su poder de comunicación y porque pertenecen a la memoria colectiva, permiten seguir las corrientes y conceptos que marcaron la evolución del diseño gráfico durante más de dos décadas. Un periodo sacudido por la influencia del pensamiento posmoderno que comportó una nueva manera de entender el diseño.

Una imagen ochentera
La imagen de la exposición la firma David Torrents con la colaboración de Alba Font. Para la imagen gráfica se ha buscado el diálogo y revisión de la estética de los 80, a partir de colores, ornamentos y tipografías propias del estilo Memphis, que estuvieron en auge y que tanto influenciaron a diseñadores de ese periodo. Se ha invitado a diseñadores de tipos que empezaron a trabajar en los 90, como Iñigo Jerez y Andreu Balius, no solo usando sus tipografías en el cartel y en el diseño del espacio, sino también proponiendo que Iñigo rediseñe una antigua tipografía para convertirla en font variable para las  animaciones que han diseñado el mismo Torrents y Gerard Mallandrich.

→ ajuntament.barcelona.cat

Portada del maxisingle Selector de frecuencias de Aviador Dro, 1982 Montxo. AlgoraCompra, 2017
Cartel de Carnaval, Ajuntament de Barcelona, 1982. JavierMariscal. Donación Fundació Comunicació Gràfica, 2018
Bolsa de la tienda de ropa Desigual, 1987. Peret (Pere Torrent). Donación Peret (Pere Torrent), 2018
Bolsa de la tienda Vinçon, Pati Núñez 1989. Donación Fundació Comunicació Gràfica, 2018
Cartel para la marca de calzadoCamper, 1984. Carlos Rolando. Donación Carlos Rolando, 2017
Cartel de los Juegos Olímpicos Barcelona’92, 1990. Enric Satué. DonaciónIsabel Campi, 2017
Revista aB (aBarna), 2000. Sergio Ibañez, Viviane Volz. Donación Fundació Comunicació Gràfica, 2018
Cartel para el año Miró, 1993. Claret Serrahima. Donación Claret Serrahima, 2018
Cartel contra la Guerra de Irak, 2003. Isidro Ferrer. Donación Isidro Ferrer, 2016
compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Eventos

Laura Meseguer: «La tipografía surge de la relación entre personas y entre disciplinas»

Por Gràffica
Eventos

Mazoka, el festival de Dibujo e Ilustración de Álava, sale de gira en diciembre

Por Gràffica
Eventos

Across Borders: rompiendo fronteras a través del diseño colaborativo en la Barcelona Design Week 2020

Por Gràffica
Eventos

‘Relato de ciudad’, la conferencia gratuita y online de Nacho Padilla y Yinsen Studio

Por Gràffica
Siguiente

Divertidos falsos 'making of' de la nueva campaña de San Miguel protagonizados por Álex de la Iglesia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad