Dionisio González retrata los modos de habitar la ciudad contemporánea
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La profunda reflexión de Dionisio González sobre los modos de habitar la ciudad contemporánea

Por Gràffica
19/07/2014
en Agenda, Fotografía
1
40
REDES
1k
LECTURAS

La preocupación por el espacio que habita el ser humano le viene a Dionisio González de largo tiempo atrás. El fotógrafo de Gijón regresa a su ciudad para presentar la exposición La ciudad análoga. Fotografías en las que la arquitectura gana sobre la presencia humana, presenciando un escaparate de un urbanismo salvaje, no planeado, en ocasiones devastador.
_

Dionisio González reflexiona sobre los modos de habitar la ciudad contemporánea

Sin tener un carácter retrospectivo ni plantear una revisión antológica, la exposición La ciudad análoga de Dionisio González (Gijón, 1965) contempla la mayoría de las series en las que viene trabajando el artista desde el año 2001.

La exposición queda organizada en dos recorridos complementarios cuyo argumento principal gira en torno a la arquitectura. La línea vertebral de La ciudad análoga se sustenta en la profunda reflexión que plantea el autor sobre los modos de habitar la ciudad contemporánea, una investigación en torno a las formas de vivir en el siglo XXI y las relaciones que establece el hombre con el medio que le ha llevado a recorrer durante este periodo infinidad de lugares distintos en países de todo el mundo, entre otros Brasil, Vietnam, Corea del Sur o Italia.
Dionisio González reflexiona sobre los modos de habitar la ciudad contemporánea

En palabras de Dionisio González: «Habitar no es sólo tener un abrigo, un apartamento o un módulo asignable, habitar es conformar una estructura de extroversión y de generación de espacios contextuales».

Dionisio González reflexiona sobre los modos de habitar la ciudad contemporánea

Además de esta búsqueda de ecosistemas no homologados y explorar fórmulas constructivas generadas a partir de soluciones vernáculas, las últimas obras de Dionisio González han ido derivando progresivamente hacia otro tipo de posiciones más literales que recuperan proyectos no ejecutados de grandes figuras de la modernidad. Una investigación que acaba tomando como eje central a Le Corbusier, después de Palladio el creador que más a fondo ha recapacitado sobre la propia arquitectura y las maneras en las que el hombre puede entenderse con el entorno que habita.

La ciudad análoga. Fotografías de Dionisio González

Centro de Cultura Antiguo Instituto
C/ Jovellanos, 21 – Gijón
Hasta el 3 de septiembre de 2014
_______
+info: dionisiogonzalez.es

Dionisio-Gonzalez – Le Corbusier

Dionisio-Gonzalez – Le Corbusier

compartir16Tweet10Enviar
Siguiente

La historia del tupé narrada en stop motion por Ladyssenyadora

Comentarios 1

  1. Javier Parra says:
    Hace 5 años

    TT_TT falta el pie de foto. me gustaron mucho, pero no dice nada hacerca de la fuente TT.TT

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad