Rosario Weiss, dibujante brillante e infravalorada en la España del s. XIX
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Rosario Weiss, una dibujante brillante del siglo XIX e infravalorada por la época

Por Isabel Adalid
31/01/2018
en Agenda, Arte
0
49
REDES
1.1k
LECTURAS

Rosario Weiss es una de las pocas dibujantes que se pueden encontrar en la historia de España en el siglo XIX. Introducida en la pintura por su padrino Francisco de Goya y posteriormente educada en la escuela de artística de Burdeos, Weiss ha sido una de las reconocidas mejores dibujantes de este siglo. La Biblioteca Nacional de España le dedica una exposición que presenta más de un centenar de sus dibujos. Con esta muestra se quiere exhibir la obra de una dibujante brillante, infravalorada por la época. 

Retrato de Rosario Weiss Zorrilla – BNE

Rosario Weiss Zorrilla (Madrid, 1814-1843) vivía con su madre, Leocadia Zorrilla y junto a Goya en diferentes periodos en Madrid y Burdeos. Weiss comenzó a dibujar gracias a esbozos del pintor, que hacía que ella los copiara. En esta época donde las mujeres no solían progresar en este, ni en ningún otro, ámbito Weiss se convirtió en una sobresaliente dibujante la mejor de la primera década del siglo XIX, y porque murió con 28 años en 1843.

En esta época muy pocas mujeres se consideraban artistas, pero Weiss lo era y se definía como tal. Toda su vida ha trabajado por sus dones y su talento profesional. Toda su vida es una declaración de intenciones.

En 1825 entró en la escuela pública de dibujo de Pierre Lacour en Burdeos, donde le dieron instrucciones académicas. Su formación relajó la expresividad de sus comienzos con Goya. Desde este momento los trazos eran más precisos, limpios y ordenados, que era lo que predominaba en Francia al estilo del pintor Ingres.

La exhibición que se muestra en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, incluye más de cien de los dibujos junto a estampas y pinturas de la autora.

Cuando volvió de Burdeos, en Madrid, Rosario Weiss se adaptó a un estilo del romanticismo hispano de una forma exitosa y desarrolló una breve pero intensa carrera profesional. Además, compagino la copia de pinturas de grandes maestros, lo cual era lo que demandaba la burguesía de entonces, con retratos a lápiz de personajes burgueses y escritores. Otro de los sectores que tocó era el dibujo del natural como plantas y árboles, así como paisajes idealizados con castillos, lagos o ruinas.

La litografía fue otro de los sectores que también aprendió en su etapa en Burdeos y que mantuvo practicando en Madrid. Weiss ha sido una de las pocas mujeres que ha ingresado como académica de mérito por la pintura de historia en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A principios de 1842 fue reconocida con el honor de ser la maestra de dibujo de Isabel II y de su hermana la infanta Luisa Fernanda, que mantuvo hasta su muerte el 31 de julio de 1843. Una muerte que detenía una prometedora carrera para la artista.

La exposición reúne obras de la Biblioteca Nacional, del Museo Lázaro Galdiano, de la Bibliothèque de Bordeaux, del Museo del Prado, del Museo del Romanticismo y de colecciones privadas, junto a piezas de otros museos e instituciones públicas españolas.


Qué: Dibujos de Rosario Weiss
Dónde: Sala Hipostila. Biblioteca Nacional de España, Madrid
Cuándo: Del 31 de enero hasta el 22 de abril de 2018
→ bne.es

 

rosario weiss
Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez
Arte

La feria de arte moderno Urvanity se representa en dos actos

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

La escuela Artediez busca artistas del Mail Art

Por Carmen Martínez
Arte

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta una exposición inédita de Banksy

Por Jessica Iordache
Arte

Realidad aumentada (AR) y experiencias digitales inmersivas para disfrutar del arte

Por Gràffica
Siguiente
Monstruo Espagueti1

«El humor siempre es denuncia y tal y como está el percal planetario creo que voy a tener material pá rato», Monstruo Espagueti

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica

La Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad ha lanzado un catálogo gratuito de ilustraciones que se remontan a cientos de...

Leer
¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad