David Pintor, ilustrador todoterreno
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

David Pintor, ilustrador todoterreno

Por Ana García Montes
12/09/2014
en Diseñadores, Ilustración
0
67
REDES
1.5k
LECTURAS

David Pintor es un artista visual, ilustrador, humorista gráfico, caricaturista y pintor muy versátil al que no le da miedo ningún tipo de soporte. Ilustra desde tazas de cerámica y juguetes infantiles, hasta la decoración en vinilo de unos grandes almacenes en París, pasando por la ilustración de libros infantiles y viñetas de humor político en prensa.

–

Ilustración de David Pintor

David Pintor, nació el 11 de mayo en A Coruña en 1975.  Se formó en la escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña. Su primer contacto con la profesión de ilustrador fue realizando caricaturas.

Empezó su trayectoria profesional en 1993, en el mundo del humor político en prensa junto al guionista Carlos López bajo el pseudónimo de Pinto & Chinto.  Sus tiras cómicas aparecieron en periódicos como Diario 16, La Voz de Baleares y Diario de León. Fue más tarde cuando David Pintor sintió que, además de trabajar de humorista gráfico, necesitaba hacer algo diferente para encontrar la motivación que necesitaba. Decidió introducirse en el mundo editorial con publicaciones de literatura infantil, portadas de revista, etc. Desde entonces, ha colaborado con editoriales como Everest, SM, Anaya, Kalandraka, Sotelo Blanco, Círculo de Lectores, Biblos, Combel, entre otras.

Junto a Chinto también creó el personaje de cómic Tito Longueirón, nacido para el suplemento de humor de xatentendo.com. Visto el éxito de sus aventuras acabó formando parte también de las publicaciones de Tretzevents. Las ilustraciones de David Pintor pueden encontrarse en publicaciones como “Sobran as palabras” (1999) Xunta de Galicia, “Suca” (2001) Everest, “Dez por dous” (2004) Biblos, “Hércules y Crunia” (2005) Kalandraka, “Cuentos en familia” (2006) Anaya, “La puerta de atrás del paraíso” (2007) Alfaguara, “Circo Rigatoni” (2008) Everest, “Ciudades de papel” (2009) El patito editorial, “Cuentos para niños que se duermen enseguida” (2010) Kalandraka, “El Cascanueces” (2011) Pablo Zaera ediciones, “Almanaque musical” (2012) Kalandraka, “Desde una estrella distante” (2013) Anaya y “White world” (2014) Froebel- Korea, entre muchas otras publicaciones.

L'eco, ilustración de David Pintor

La obra de David Pintor, de personalidad muy marcada con colores brillantes y trazos sinuosos, no se limita al papel. Desde el 2004, David ha mostrado su faceta de pintor en búsqueda de nuevos horizontes en el campo de la plástica y del diseño. Además, le gusta aceptar propuestas que le resulten novedosas y que, por ello, le supongan un reto profesional. Ejemplo de ello son las piezas de cerámica que ilustró en 2013 y la decoración con vinilo de cinco grandes almacenes de la cadena C&A en París.

A pesar de su afán de probar técnicas y soportes nuevos, a David Pintor le sigue gustando el método tradicional del dibujo sobre el papel. Mantiene la técnica tradicional pero no deja de lado el ordenador, que utiliza para dar color a sus ilustraciones. Su proceso de trabajo incluye dibujar en cafeterías tranquilas y trasladarse más tarde a su estudio para trabajar la ilustración mediante software.

Ha participado en numerosas exposiciones de ámbito nacional e internacional. Y ha recibido diversos premios en reconocimiento a su labor de ilustrador.

Si quieres conocer más a David Pintor y su trabajo puedes echarle un vistazo a su blog y a su página web.

_____

+Info en: www.davidpintor.com

 

Viñetas de Pinto&Chinto

Viñetas de Pinto&Chinto   Ilustranción portada Viñeta The Beatles por David Pintor Ilustración tazas Ilustración para C&A Ilustración para C&A Ilustración para C&A Cartel Fesmtival de cine Ilustraciones de David Pintor Ilustración Nueva York Compostela   Carteles para el Museo Thyssen Bornemisza Ilustración Gulliver

Compartir24Tweet15Enviar

+ Artículos

Diseñadores

5 libros esenciales con los que podrás celebrar el Día Internacional del Libro

Por Carla Parras
Diseñadores

El Mupam de Málaga repasa la trayectoria de Manolo Prieto, creador del Toro de Osborne

Por Gràffica
Gràffica+

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

Por Gràffica
Cómic

‘No lo abras jamás’, ¿podrás resistir la tentación?

Por Carmen Martínez
Cómic

La lucha del fútbol femenino ilustrada en un cómic

Por Carmen Martínez
Cómic

Javier de Isusi da voz a los exiliados colombianos en su última novela

Por Carmen Martínez
Siguiente

Festa del Grafisme 2014, un cúmulo de experiencias para vivir el diseño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad