• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cristina de Middel y Kalev Erickson presentan ‘Jungle check’ en Arles 2017

Por Gràffica
04/07/2017
en Agenda, Fotografía

En agosto de 2015 Cristina de Middel y Kalev Erickson visitaron la selva de Tulum en México, donde rompieron los límites del protocolo re-fotográfico. De ahí surgió el proyecto Jungle Check en el que utilizaron la impresión lenticular para crear el pasado en el presente. Gracias al programa Foam X Arles ambos presentarán el proyecto en Les Rencontres de la Photographie d’Arles 2017 la semana del 3 al 9 de julio. 

Jungle Check, 2017 © Cristina de Middel & Kalev Erickson.

Para celebrar el 15 aniversario del museo, el Foam de Ámsterdam ha organizado una amplia serie de actividades bajo el título de Collaborate! (¡Colaborar!) y estará presente en Arles durante la semana inaugural del festival internacional de fotografía Les Rencontres de la Photographie d’Arles 2017 que se celebra en Francia entre el 3 y el 9 de julio. En colaboración con Regards & Mémoires, Foam transformará el monumental edificio La Bourse du Travail ubicado en el centro de Arles, en un lugar de discusión y encuentro con exposiciones y presentaciones. Una de las principales características del programa Foam X Arles es una exposición organizada específicamente para la ocasión donde se presentará el proyecto Jungle Check de Cristina de Middel (SP) y Kalev Erickson (Reino Unido).

Jungle Check es la historia de dos aventureros de imágenes fijas que salen a la búsqueda de reconstruir y reinterpretar los restos de un pasado disuelto en la emulsión de foto Polaroid, un proceso de impresión de positivado de la imagen directo que ahora está en peligro de extinción.

El proyecto Jungle Check surgió un domingo en el que Cristina de Middel encontró en un mercado de pulgas en La Lagunilla (México) una colección de fotos Polaroid a la venta que parecían haber sido tomadas por la misma persona en la cercana selva de Tulum. Estas imágenes anónimas compartían una tonalidad naranja-rosada causada por el paso del tiempo, junto con algunas marcas doradas distribuidas al azar a causa de la emulsión.

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Más
Jungle Check, 2017 © Cristina de Middel & Kalev Erickson.

Fue en agosto de 2015 cuando Cristina de Middel y Kalev Erickson visitaron esta selva, donde rompieron los límites del protocolo re-fotográfico. Elementos importantes de la exposición son impresiones lenticulares monumentales. Inventada en el siglo XIX, la tecnología lenticular pretende recrear en un plano 2D la profundidad mediante la superposición de dos imágenes. Esta fantasía es la que logra Jungle Check al superponer y unir esas imágenes de ayer con otras de hoy, creando así el pasado en el presente y un recuerdo de lo olvidado.

Qué: Exposición fotográfica Jungle Check, dentro del programa Foam x Arles
Dónde: Edificio La Bourse du Travail, Arles - Francia
Cuándo: Del 3 al 9 de julio
→ www.foam.org
Jungle Check, 2017 © Cristina de Middel & Kalev Erickson.

Actualizado 07/07/2017

+ Artículos

Fotografía

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Por Gràffica
Fotografía

Revista–D, cinco años visibilizando la fotografía de autor desde Almería

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler impulsan nuevos talentos con un premio de comisariado

Por Gràffica
Fotografía

El World Press Photo del Año pone rostro al dolor civil en Gaza

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA 2025: La fotografía como testigo y agente de cambio

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info