Polémica por el cartel de la Semana Santa de Cuenca 2018
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El concurso para diseñar el cartel de la Semana Santa de Cuenca da como resultado esto

Por María Bon
29/03/2018
en Concursos
0
1.2k
REDES
1.9k
LECTURAS

Como cada año, la Junta de Cofradías de Cuenca convocó hace unos meses un concurso público abierto para la elección del diseño del cartel oficial que daría imagen a la Semana Santa de la ciudad, declarada además, fiesta de Interés Turístico Internacional. Una vez más, el diseño del cartel ganador no ha dejado indiferente a nadie.

De entre las 48 obras presentadas para anunciar la Semana Santa de Cuenca en esta edición, la obra ganadora del concurso ha sido Espíritu, del arquitecto y docente Jesús Soriano, quien ha recibido un premio en metálico de 1.000 euros. El dibujo garabateado, como si de un boceto se tratara, es sencillo y minimalista, siendo bastante enigmático en cuanto al mensaje que pretende comunicar.

Como suele ser habitual en este tipo de concursos, el resultado no ha sido el óptimo que podría esperarse de un cartel anunciador. De ahí, que hayan surgido algunos comentarios en las redes sociales, como por ejemplo: «Cuando te acuerdas en el último momento de que te encargaron el cartel de la Semana Santa de Cuenca», comentaba un usuario en Twitter. O también como señalaba otro usuario: «Tengo menos ganas de trabajar que quien hizo el cartel de la semana santa de Cuenca».

«He querido recoger la historia de mis recuerdos y de mis sentimientos. Es el recuerdo del frío en los ojos. Cuando uno se toca la no-cara con una mano enguantada, cuando agacha levemente la cabeza, el aire entra de otra manera. Se respira por los ojos. Es el recuerdo de la respiración. Es más mía que nunca. La oigo, me calienta y humedece», explicaba el propio autor.

Jesús Soriano añadía, también, que este cartel «es el recuerdo del olor. No me preguntaba si era a frío, a cera, a gente, a noche o a todo en su conjunto. Es el recuerdo de la luz. El recuerdo de una belleza plástica incomparable. Sobrecogedora. Es el recuerdo de los sonidos: todos somos melodía. La música, austera. Melancólica casi. Tu caminar sordo. Las horquillas inestables, frágiles, rítmicas y quedas». Y es que, para Soriano, «cuando uno crea una obra plástica se deja en ella parte de lo que es».

El jurado ha estado compuesto por Manuel Fontán, director del Museo de Arte Abstracto; el diseñador gráfico Emilio Palacios; el fotógrafo Vicente López-Tofiño; el pintor migue Ángel Mosset; el director del Centro de Iniciativas Culturales de la UCLM y el profesor de grabado Ramon J. Freire; y el vicepresidente de la Junta de Cofradías y responsable de Publicaciones, Antonio Abarca. Solo un profesional que se dedica al diseño gráfico entre el jurado para valorar un trabajo de estas características en que la estética no lo es todo.

Dejando a un lado la opinión personal sobre si el resultado final gusta o no gusta al público, el principal objetivo que tiene el diseño de un cartel es la identificación y la representación de una entidad o evento creado para cubrir ciertas necesidades comunicativas. Y este, evidentemente, no las cumple. ¿Qué función tiene pues hacer un cartel si no es la de comunicar? ¿Qué objetivo cumple si no se entiende a simple vista la información que se está queriendo expresar?

Además, el cartel ganador ha recordado a un dibujo inédito de Aristizábal que protagonizó la portada del programa de la Exposición que en abril de 1050 se celebró en la Diputación Provincial de Cuenca. A nosotros nos recuerda también al ‘logotipo’ realizado para conmemorar el 40º aniversario de la Universitat de les Illes Balears. Un proyecto que bien podría haberse confundido con el de un cartel como este, porque presentan ambos la misma estética y carecen de elementos destinados a cumplir objetivos básicos de comunicación.

→ juntacofradiascuenca.es

Cartel ganador Aristizábal / 1950
Cartel ganador Semana Santa Cuenca 2016
Cartel ganador Semana Santa Cuenca 2017

Semana Santa de Cuenca

Compartir1152Tweet19Enviar

+ Artículos

Concursos

Matadero Madrid reconoce su mala práctica y pide disculpas

Por Gràffica
Concursos

Valencia vuelve a los concursos especulativos, sin jurado y solicita mayores exigencias administrativas y económicas

Por Gràffica
Concursos

El concurso abierto para realizar un logo para los 40 años de EMVS, suspendido

Por Gràffica
Concursos

La vuelta atrás en los concursos de diseño en Madrid

Por Ana García Montes
Concursos

El dudoso ‘concurso’ que acaba de lanzar la ADG-FAD

Por Carla Parras
Concursos

El concurso a riesgo para la marca turística de Murcia, duramente criticado por el sector

Por Silvia Llorente
Siguiente

'No faltaba más', una recopilación de 170 viñetas cómicas del artista mexicano Ros

Comentarios 5

  1. Camilo says:
    Hace 2 años

    Qué asco. Esto no es diseño, no es ilustración, no es cartelismo. No tiene composición, no tiene tipografía, no tiene perspectiva, no tiene técnica, es ambiguo, no comunica, es un garabato de servilleta sobre un degradado básico hecho en 2 minutos sin esfuerzo. Esto lo hace cualquiera mientras seguramente muchos de los participantes que no ganaron sí estudiaron por años para comunicar por medio de la gráfica. Con poco se puede decir mucho, pero esto no dice absolutamente nada y está feo. ¿Qué estaban pensando los jueces? ¿que es innovador?, ¿minimalista?, ¿revolucionario? NO ES NADA. Qué mal que se premie la pereza y la mediocridad, dice mucho de los jueces.

    Responder
  2. Rubén says:
    Hace 3 años

    ¿Qué opinión tienen sobre el de Aristizábal?. Gracias.

    Responder
  3. Munty says:
    Hace 3 años

    Si para el autor «cuando uno crea una obra plástica se deja en ella parte de lo que es»… el ha dejado media uña del meñique del pié. Supongo que el soporte era una servilleta de la taberna Pepe.

    Responder
  4. San Pablo says:
    Hace 3 años

    Lo que pasa es que el artista buscaba apelar a la misericordia, como valor cardinal del cristianismo.

    Responder
  5. Natanahel says:
    Hace 3 años

    Fusilarse un dibujo te da1000 euros,pero te quita credibilidad y honradez a tu trabajo,quitándole la tranquilidad a tu sombra de poder proyectarse con honor

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

¿Cómo será el logo oficial de la Superliga europea?

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad