Concha Jerez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2015
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Concha Jerez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2015

Por Gràffica
05/11/2015
en Arte
0
38
REDES
959
LECTURAS

Concha Jerez ha logrado el Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 por «su dimensión pionera en el uso de tecnologías, por ser representativa de una generación de artistas que ha marcado el tránsito de la era analógica a la cultura digital, con sus investigaciones, creaciones e innovaciones».

Concha Jerez - Premio Nacional de Artes Plásticas 2015

Según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que es quien concede el galardón, el premio en metálico es de 30.000 euros y su objetivo es «el reconocimiento de la sociedad a las personas como recompensa a la meritoria labor de los galardonados, que con su creación artística contribuyen al enriquecimiento del patrimonio cultural de España».

El jurado ha elegido a Concha Jerez como ganadora por «su transformación del lenguaje artístico en el uso de diferentes formatos, desde lo escrito a lo audiovisual pasando por lo sonoro y por su constante conciencia crítica que expresa una fecunda relación entre el arte, la cultura y la vida de nuestro tiempo».

Concha Jerez - Premio Nacional de Artes Plásticas 2015

Sobre Concha Jerez
Concha Jerez nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1941. Se diplomó en la Washington Lee High School (Estado Unidos). Cursó la carrera de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad también de Madrid.

A partir de 1970 se dedicó profesionalmente al Arte. En 1973 empezó a realizar obras individuales diversas de forma continuad hasta el momento actual en España, Portugal, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Italia, Alemania, Austria, Polonia, Serbia, República Checa, Estados Unidos, México, Argentina, Venezuela y Colombia. Pero no fue hasta 1976 cuando centró su trabajo en el desarrollo del concepto de Instalación, como obra In Situ, en espacios concretos de gran envergadura -muchas obras con carácter InterMedia-, ampliando desde comienzos de los 80 su actividad a la Performance.

De 1991 a 2011 fue profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. En 2011 también se le otorgó la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes. Y fue Premio MAV 2012 en reconocimiento a su trayectoria como artista.

Actualmente Concha Jerez sigue con su trayectoria artística enfocada a la comunicación, recurriendo a cualquier medio para expresar lo que quiere, creando piezas estrictamente destinadas a cada una de sus exposiciones. Por el carácter de sus obras y por su enfoque artístico, Concha Jerez es considerada una artista InterMedia siendo en ocasiones artista visual, artista sonora, performer…

Museos como el Museo Vostell de Malpartida (Cáceres), el Museo Centro de Arte Reina Sofía, el ARTIUM (Vitoria), el Moderner Kunst Museum de Nörkoping (Suecia), tienen obras de Concha Jerez, así como algunas colecciones como las de la Fundació Caixa de Pensiones de Barcelona o la Biblioteca Nacional.

→ conchajerez.net

Concha Jerez - Premio Nacional de Artes Plásticas 2015Concha Jerez - Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 Concha Jerez - Premio Nacional de Artes Plásticas 2015  Concha Jerez - Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 Concha Jerez - Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 Concha Jerez - Premio Nacional de Artes Plásticas 2015 Concha Jerez Concha Jerez

–

Compartir15Tweet10Enviar

+ Artículos

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez
Arte

La feria de arte moderno Urvanity se representa en dos actos

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

La escuela Artediez busca artistas del Mail Art

Por Carmen Martínez
Arte

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta una exposición inédita de Banksy

Por Jessica Iordache
Arte

Realidad aumentada (AR) y experiencias digitales inmersivas para disfrutar del arte

Por Gràffica
Siguiente
We need to talk about Alice

Plenty y su Alicia sensual en un psicodélico País de las Maravillas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad