Colita, ¡porque sí! Exposición retrospectiva en La Pedrera
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Colita, ¡porque sí!

Por Gràffica
15/03/2014
en Agenda, Fotografía
0
39
REDES
977
LECTURAS

Colita (Isabel Steva Hernández) es una de las primeras fotógrafas profesionales en España y uno de los referentes de la fotografía contemporánea. La Pedrera acoge la primera exposición antológica dedicada a la fotógrafa barcelonesa en la que presenta más un centenar de fotografías y documentos su trayectoria, desde los años 60 hasta la actualidad.
_

La exposición Colita, ¡porque sí! reúne en La Pedrera 107 fotografías y documentación gráfica diversa entre libros, discos y carteles de una de las primeras fotógrafas profesionales en nuestro país. Según la comisaria, Laura Terré esta exposición pone de manifiesto «la versatilidad de su trabajo a través de una mirada cargada de intención, inteligencia y de humor».

El viaje en el tiempo que propone la muestra comienza en una sala en la que dos paredes llenas de contactos fotográficos flanquean una pared con las fotos más íntimas y privadas de Colita. «Amiguetes y parentela», ha resumido. Y no muy lejos una vitrina atesora las cámaras que ha utilizado a lo largo de su vida.

Colita – fotografía Boda

En la presentación de la muestra, mientras Colita señalaba su primera cámara de baquelita, sin objetivo, decía con sorna: «Me la regaló mi padre cuando tenía 12 años, porque sólo me regalaba cámaras de fotos y guitarras, y no muñecas, para no educarme como una imbécil».

En la primera parte se pueden ver fotografías curiosas como las chimeneas de La Pedrera de Gaudí entre rompa tendida (1982), un símbolo franquista tirado en un campo que titula Araña falangista (1979) o un grupo de piernas del público que acudió al Estadio Olímpico en los JJOO de 1992.

Colita – retrato de Gabriel García Márquez

Colita se inició en la fotografía en los años 50 de la mano de Oriol Maspons, Julio Ubiña y Xavier Miserachs. Con este último comenzó a trabajar como laboratorista y estilista en 1961, un año antes de hacer los retratos de los personajes de la película Los Tarantos, de Francesc Rovira Beleta. Durante el rodaje descubrió el flamenco y entabló amistad con la bailaora Carmen Amaya. Su afición por el arte flamenco le llevó a trasladarse a Madrid, donde se instala dos años y realiza las fotografías de promoción de Antonio Gades y la Chunga. De esta época son célebres las fotografías que hizo para el libro Luces y sombras del flamenco, de José María Caballero Bonald.

Integrada en el mundo intelectual, progresista y feminista barcelonés, Colita hizo la crónica gráfica de la llamada Gauche Divine y realizó en 1971 la exposición La Gauche qui rit, que se clausuró por orden gubernamental al día siguiente de su inauguración.

Colita destaca en el género del retrato y ante su cámara han pasado los hermanos Terenci y Ana María Moix, Orson Welles, Ana María Matute, los jóvenes cantautores de la Nova Cançó, artistas como Ocaña o Paulovsky o escritores como Gabriel García Márquez, a quien popularizó en una imagen en la que se ve al escritor con el libro Cien años de soledad a modo de sombrero.

Colita – foto Jorge Herralde

No menos curiosas resultan las fotos Jorge Herralde con sus secretarias Coral Majó y Anna Bohigas (1970), en la que ellas, agachadas, muestran sus bragas a los pies de la mesa del editor; la de un Juan Marsé sentado en su balcón con chancletas (1971) o la de Jaime Gil de Biedma rodeado por sus perros.

El visitante puede contemplar algunos de sus trabajos de prensa (Siglo XX, Destino, Triunfo, Fotogramas), sus trabajos para el mundo del cine en películas como El cadáver exquisito, Morbo o Los crueles, o sus colaboraciones con la discográfica Edigsa, impulsora de la Nova Cançó, con portadas de discos de Serrat, La Trinca, Guillermina Mota, Ovidi Montllor, Raimon o Maria del Mar Bonet.

En los últimos años del franquismo y primeros de la transición, la cámara de Colita se hace eco de los cambios políticos: manifestaciones políticas, sociales, feministas, actos electorales, políticos catalanes en el encierro en Montserrat, la muerte de Franco.

Con la democracia, Colita centra gran parte de su trabajo en el paisaje urbano de Barcelona y su área metropolitana. Su obra figura en la colección del Museo Nacional D’Art de Catalunya. En 1998, el Ayuntamiento de Barcelona le impone la Medalla al Merito Artístico, junto a los fotógrafos Oriol Maspons y Leopoldo Pomès.
______
+info: colitafotografia.com

foto retrato Serrat

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica
Fotografía

Instante decisivo, un recorrido visual por la evolución de la pandemia

Por Carmen Martínez
Colorizar fotos con Adobe Photoshop
Adobe

Cómo colorear fotos en segundos con Adobe Photoshop

Por Jessica Iordache
Fotografía

Sony Alpha 1, el nuevo buque insignia de la empresa japonesa

Por Gràffica
Fotografía

La campaña de Leica que recuerda el poder de la fotografía para inmortalizar momentos

Por Gràffica
Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica
Siguiente

Viñetas de vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Mundo Gráfico, la imprenta que todos los ilustradores estaban esperando

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad