• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

CoCos: El Ayuntamiento de Zaragoza se ve obligado a cambiar el cartel de los Festivales del Ebro

Por Gràffica
01/07/2013
en CoCos

Quienes sean seguidores de la saga Sherlock Holmes conocerán de sobra el nombre de Moriarty, el malo malísimo que le hace la púa al popular detective creado por Sir Arthur Conan Doyle. Quienes vivan por Zaragoza y se dediquen al diseño, también conocen a otro Profesor Moriarty; en este caso, Moriarty ha pasado a ser una figura célebre por hacerle la púa a la profesión del diseño, fusilando el trabajo de otros para luego llevarse todos los méritos y los ingresos económicos. La última ha sido con el cartel de los Festivales del Ebro, un CoCos en toda regla por el que el Ayuntamiento ha tenido que recular y rehacer el diseño, con el sobrecoste que ello lleva.
_

CoCos, Festivales del Ebro cartel

Hace unos meses el Ayuntamiento de Zaragoza sacó a concurso el diseño del cartel –de nuevo tropezamos con la misma piedra, los concursos de diseño– de los Festivales del Ebro. La pieza ganadora correspondió al estudio Profesor Moriarty, un habitual en este tipo de concursos, y también un sospechoso habitual por presentar proyectos diseñados a base de «corta-pegas». Así ha sucedido en la presente edición, en la que se ven elementos literalmente idénticos a los del trabajo del brasileño Fernando Volken.

copia-1 CoCos, ilustraciones de Fernando Volken

El cartel de Profesor Moriarty objeto de plagio y sustituido, presentaba ilustraciones de elementos propios de Zaragoza como el Pilar, la Puerta del Carmen, el Tubo, el Teatro Principal… que se intercalaban con otras ilustraciones de árboles, pájaros, puentes, incluso una guitarra, claramente copiados del trabajo City illustrations de Fernando Volken. «Los propios autores admiten que copiaron del diseñador brasileño», según recoge Heraldo.es.

¿Un coco de ‘Coco’? Así es el polémico spot de Doritos México para celebrar el Día de Muertos

¿Separadas al nacer? Portadas de parecidos más que razonables

La polémica entre la libertad creativa y los derechos de autor por una escultura de Tintín

Carrefour retira una camiseta plagiada a Malika Favre

COPIADOR REINCIDENTE
CoCos, marca Aragón
El cartel de los Festivales del Ebro es solo uno de los CoCos de Profesor Moriarty. En 2012 ya fue doblemente sospechoso por plagio. En primer lugar por la semejanza entre la identidad de la marca Aragón y la de City of Melbourne. En segundo lugar, por la similitud entre la propuesta para el cartel de las Fiestas del Pilar y el trabajo de Sabeena Kernik. Está claro que creatividad al Profesor Moriarty no le falta… eso sí, para tomarla prestada de los trabajos de otros diseñadores.
CoCos, cartel del Pilar 2012

Con la voz de alarma, el Ayuntamiento de Zaragoza se ha visto obligado a recular, y con el cartel ya impreso y distribuido ha tenido que retirarlo. Con el marrón servido sobre la mesa consistorial, ¿qué hacer? Pues lo más sencillo, que el marrón se lo coman otros. Así, según informa el diario Heraldo.es, el estudio clasificado en segunda posición ha sido el que ha tenido que lidiar con el plagio readaptándolo para que, por un lado, no aparezcan los elementos copiados, y por otro, que mantenga la misma línea y estilo (de forma que no cante demasiado que se ha cambiado a causa de un plagio, que sino da muy mala imagen).

El problema de fondo está ligado un hecho que preocupa y mucho. Dentro del ámbito institucional, el diseño gráfico está poco o mal valorado. Los políticos e instituciones siguen utilizando recursos como el cartel institucional con fines populistas. Siguiendo esta línea, hacen oídos sordos de los profesionales y continúan con sus temerarias convocatorias de concursos de diseño: donde el briefing es inexistente y los jurados carecen de conocimientos de diseño. El concurso es una opción que carece de base y que lejos de aportar una imagen sólida y adaptada a las necesidades de comunicación, en numerosas ocasiones les sale ‘rana’.

El otro día ya lo apuntaba Xavi Calvo: «los profesionales estorban» a los políticos. Bien porque piden dinero o porque no son fáciles de someter a las ínfulas propias del gabinete o concejal de turno. Así sucede lo que sucede, que los carteles carecen de toda función estética y comunicativa. Y para más inri, conllevan un sobrecoste. Lo peor de todo, la temporada de festejos acaba de empezar, mucho nos tememos que los Festivales del Ebro son solo un ejemplo de lo que queda por venir.
______
+info: heraldo.es

[Nuevo Cartel Festivales del Ebro 2013]
Nuevo cartel Festivales del Ebro 2013

Compartir22Tweet14Enviar

+ Artículos

CoCos

¿Un coco de ‘Coco’? Así es el polémico spot de Doritos México para celebrar el Día de Muertos

Por Gràffica
CoCos

¿Separadas al nacer? Portadas de parecidos más que razonables

Por Gràffica
CoCos

La polémica entre la libertad creativa y los derechos de autor por una escultura de Tintín

Por Gràffica
CoCos

Carrefour retira una camiseta plagiada a Malika Favre

Por Gràffica
CoCos

La guerra entre Nirvana y Marc Jacobs sobre el plagio del logo de la banda se complica

Por Ana García Montes
CoCos

El cineasta Christopher Nolan, obligado a cambiar el logo de su última película

Por Carla Parras

Comentarios 18

  1. María says:
    Hace 9 años

    inspiración donde fuiste… :(

    Responder
  2. Marian says:
    Hace 9 años

    Lo mismo he pensado yo en referencia a Yulia Brodskaya, de la tal Sabeena Kernik, a la que no conocía y habría que ver también los referentes de Yulia…
    La verdad vivimos en un mundo tan globalizado que resulta un debate muy interesante… Hay miles de estilos y estos ya no son en muchos casos “toques personales” sino que se han convertido en tendencias estéticas y es muy difícil en muchas ocasiones poner límites.

    Responder
  3. Marian says:
    Hace 9 años

    Lo mismo he pensado yo en referencia a Yulia Brodskaya, de la tal Sabeena Kernik, a la que no conocía y habría que ver también los referentes de Yulia…
    La verdad vivimos en un mundo tan globalizado que resulta un debate muy interesante… Hay miles de estilos y estos ya no son en muchos casos “toques personales” sino que se han convertido en tendencias estéticas y es muy difícil en muchas ocasiones poner límites.

    Responder
  4. Carlos says:
    Hace 9 años

    Por supuesto! Está claro que han plagiado elementos completos y que no se han basado en ellos, nadie discute eso. Sólo digo que también podrían haber argumentado que encontraron estos elementos en un wallpaper de internet y pensaron que eran iconos libres… …

    Responder
  5. Ángel says:
    Hace 9 años

    Además del plagio del cartel ganador, también me parece muy cutre que el nuevo cartel, para ser una “revisión”, lo hayan revisado tan poco… O eso, o hay una cantante que se llama “Camen París” distinta de “Carmen París”.

    Responder
  6. black says:
    Hace 9 años

    No se de que nos asombramos, la copia y el plagio están a la orden del día, incluso algunos trabajos que están sospechosamente influenciados por el trabajo de otros diseñadores se llevan premios por parte de las asociaciones de diseñadores, aquí adjunto un ejemplo muy polémico que ocurrió hace un par de años y del que solo nos hicimos eco algunos diseñadores que conocíamos el trabajo de Josh Brill:

    http://www.experimenta.es/noticias/grafica-y-comunicacion/aves-de-la-albufera-3540

    http://sgustokdesign.com/archive/Josh-Brill-Flora-Fauna.jpg

    El “Profesor Moriarty” podría haberse influenciado por el estilo gráfico de Fernando Volken, (este tipo de ilustración esta a la orden del día y existen muchos ejemplos similares, por citar uno el del festival de Cinema Jove de Valencia en la edición del 2011:

    http://medias.unifrance.org/medias/249/229/58873/format_page/cinema-jove-festival-internacional-de-cine-de-valencia-2011.jpg

    Pero copiar elementos como la guitarra o el tranvía, eso no tiene nombre.

    Lo peor del caso en mi opinión es que el nuevo cartel no comunica, es un refrito más (no consigo encontrar la posible similitud con otro cartel similar con la misma grama cromática), de diferentes inspiraciones, no reconozco a la ciudad de Zaragoza en esta nueva versión.

    Responder
  7. Ahora Sueno Yo says:
    Hace 9 años

    Y este?

    Responder
  8. Carlos says:
    Hace 9 años

    En todo caso esto es, por supuesto, inaceptable en cualquier caso. Sobre todo cuando la copia llega a tal nivel.

    Responder
  9. Carlos says:
    Hace 9 años

    Es curioso cómo graffica echa a los lobos sólo a aquellos profesionales que le interesa… Recuerdo un post donde Pep Carrió era acusado de Plagio. Un plagio, por cierto, realmente OBVIO y evidente, y en vez de criticar, se justificó a Carrió por el diseño del mismo… Se os ha visto, y mucho, el plumero.

    https://graffica.info/cocos-el-error-de-pep-carrio/

    Responder
  10. eldesiempre says:
    Hace 9 años

    Y continuando con mi comentario anterior cuento una historia de cuando era jovencito:

    Un día un compañero de universidad me dijo
    – ¡Oye! ¡FamosoDiseñador* te ha copiado!¡Mira!
    Y me enseñó la portada de un catálogo, que era muy muy muy parecida a la portada de mi porfolio.

    Le contesté mi compañero que no me había copiado, porque estaba seguro al 100% que el FamosoDiseñador no había visto mi diseño. Me fui a casa super contento y orgulloso. Y llegué a la conclusión que dos personas, con formación similar, referencias similares, culturas similares pueden encontrar soluciones similares para problemas idénticos.

    *Omito el nombre muy famoso en mi zona y bastante conocido en España, que era mi profesor en la universidad, al que admiro desde hace años.

    También está claro que este Profesor Moriarty es reincidente, una puede ser casualidad, dos sospechoso, tres inaceptable…

    Responder
  11. Hector Pichel says:
    Hace 9 años

    Se parece un poco a:

    http://www.invisiblecreature.com/work/#/work/all/south-lake-union

    Responder
  12. Hector Pichel says:
    Hace 9 años

    http://www.invisiblecreature.com/work/#/work/all/south-lake-union

    Responder
  13. eldesiempre says:
    Hace 9 años

    Lo de copiar/plagio es muy relativo. Está claro que le cartel lo han fusilado y merece mi desprecio por ello, pero hay cientos de diseños similares, y estoy convencido que si nos ponemos a buscar encontraremos alguna fuente de la que ha bebido Fernando Volken y que si la viéramos posiblemente lo acusaríamos de plagio.

    Pero la técnica no es plagio en sí, bajo esa premisa Sabeena Kernik copia descaradamente a Yulia Brodskaya que es la primera que se puso con esa técnica, o quizás fuera al revés, ni idea.
    http://www.artyulia.com/index.php/Illustration

    ¿El hecho de ser el primero te convierte en el propietario del estilo?

    Lo que hay que hacer, como ya se ha escrito en este blog, es terminar con esa lacra llamada concursos, o si se continúa con ellos por lo menos que los miembros del jurado sean profesionales y no el concejal de fiestas o el presidente de la cooperativa del pueblo. Lo digo con respeto, pero no suelen tener ni idea de diseño gráfico.

    Responder
  14. Fulgen says:
    Hace 9 años

    Es increíble que estas cosas todavía pasen. ¿Pero como se puede tener la cara? Pero tío! no ves que te van a pillà….

    Responder
  15. Alberto Pérez says:
    Hace 9 años

    Ya era hora! En Zaragoza estamos un poco hartos. Gracias gràffica. :-)

    Responder
  16. Elías says:
    Hace 9 años

    Aunque ha salido ganando en mi humilde opinión con el rediseño… Éste también me recuerda a algo, a ustedes no?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instalación

Una gran plaza ambulante paseará la marca Barcelona por Europa

Por Gràffica

La instalación, de 2 metros de diámetro y cinco de alto, impulsada por la dirección de promoción de la ciudad...

Leer

RTVE busca consultora de marca

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato SVG?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}