CoCos: Mango, diseño y plagio
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

CoCos: Mango, diseño y plagio

Por Gràffica
06/02/2013
en CoCos
0
38
REDES
942
LECTURAS


Hace ya algún tiempo Javier Jaén nos lanzaba la siguiente pregunta: “¿Qué hacer en caso de plagio?”. La pregunta venía a raíz de descubrir que la firma de ropa Stüke Estudio había utilizado una ilustración idéntica a uno de sus trabajos, incluso el avatar identificativo de la marca era exactamente igual a su ilustración. En su momento, la coincidencia fue tanta, que finalmente la marca retiró la imagen de Javier y su web quedó inactiva (si bien ahora continúa como Stüke Desing).

El caso de Javier Jaén no es un hecho aislado y cada día son más los diseñadores, ilustradores, fotógrafos… que ven como sus trabajos son objeto de apropio de terceros que además hacen un uso comercial y lucrativo de forma indiscriminada. En el caso de Javier, su trabajo alguien lo había cazado al vuelo en internet. Prácticamente, lo mismo que le ha pasado al fotógrafo iraquí Tuana Aziz. Tuana reside en Suecia y al entrar en una tienda de Mango descubrió que una fotografía suya publicada en Instagram aparecía impresa en una de las camisetas de la colección La última princesa, sin consentimiento del autor a la marca catalana.

Es lo que tiene esto del mundo global y las redes sociales; el universo donde elegir es tan amplio y tan goloso, y paralelamente la moda es tan cambiante que, acaso, ¿quién se resiste a apropiarse de algo cuando es tan fácil de conseguir? Alimentar a diario a ese gran ‘monstruo’ que son las nuevas tendencias con un proceso de reciclado tan rápido se hace harto complicado.

El fenómeno es más complejo de lo que parece. Los departamentos internos de Inditex, Mango, H&M… tienen proveedores repartidos en todo el mundo que a su vez tienen a sus diseñadores que ojean por aquí y por allá, que un día están en Nueva York y otro en Singapur, y que trabajan a un ritmo tan acelerado que, en ocasiones, es muy fácil coger un imagen bonita que uno ha visto en Instagram, Flickr… y adaptarla sin más para que el universo de la moda la engulla. Y en esta cadena de proveedores e intermediarios, a veces, es complejo saber a quién pedirle explicaciones, si bien esa complejidad no exime a las marcas de su responsabilidad. El problema viene nuevamente porque en este mundo globalizado y en red, finalmente todo acaba saliendo a la luz.

Un portavoz del departamento de comunicación de Mango ha explicado en declaraciones para El País que todo es fruto de un error y exponen: «Fue una propuesta que nos hizo un proveedor. Nos aseguró que tenía los permisos, como suele ser habitual, y no fue así». Mal. Reprimenda para la marca.

A todo ello hay que añadir otro punto: el tema legal. Y es que, en el momento en el que uno entra a formar parte de Instagram, Facebook, Flickr… se da de alta y sube una imagen, el propietario de los derechos no es esa persona, sino Instagram, Facebook, Flickr… o la red social en la que se supone que uno ha leído el contrato y aceptado las condiciones. Es decir, independientemente de si la cláusula de Instagram es abusiva o no, a efectos legales el fotógrafo iraquí poco podría rascar. Otra cuestión es que Mango haya optado por retirar la camiseta del mercado. La marca de moda ha pedido disculpas: «Lo sentimos. Nos fiamos pero es cierto que no tenían los permisos», según palabras de su portavoz. Quizás por aquello de no generar mala imagen y no acabar como trending topic, tal y como ya sucedió con Inditex, que copiaba las imágenes tomadas en Flickr de bloggers de moda para trasladarlas en ilustraciones en sus camisetas.

Todos estos casos nos ponen sobre aviso de una situación a la que no podemos ser ajenos y es que en el momento en el que participas dentro del juego de vivir en comunidad y de las redes sociales acabas  vendiendo en cierto modo tu alma (de autor) al diablo.

compartir15Tweet10Enviar

+ Artículos

CoCos

La guerra entre Nirvana y Marc Jacobs sobre el plagio del logo de la banda se complica

Por Ana García Montes
CoCos

El cineasta Christopher Nolan, obligado a cambiar el logo de su última película

Por Carla Parras
CoCos

CoCos: «Han tenido la feliz idea de colocar una de mis ilustraciones en sus carteles, por supuesto sin permiso», Maruta.

Por Ana García Montes
CoCos

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

Por Ana García Montes
CoCos

Un juez sentencia que Artiach no es la única empresa que puede fabricar galletas de dinosaurios

Por Gràffica
CoCos

Sigue la guerra por el murciélago entre DC Comics y el Valencia Club de Fútbol

Por Marcos González
Siguiente

El CNC multa con 6.400 y 24.000 euros a AGA y ADCV por «recomendar» unas tarifas mínimas de diseño

Comentarios 8

  1. Francesc says:
    Hace 8 años

    “se da de alta y sube una imagen, el propietario de los derechos
    no es esa persona, sino Instagram, Facebook, Flickr…”

    No. Simplemente no.

    El usuario les otorga una licencia mundial, libre de derechos y no exclusiva de redistribucion de la imagen para que puedan redistribuirla en su servicio, pero no son propietarios de los derechos ni del contenido. Hay que leerse los terminos de uso con cuidado y ver que Instagram, Flickr tiene un punto donde dice bien claro que no son los propietarios del contenido. Normalmente el primer punto de la seccion de derechos/contenido con una frase como “XXXXXXX does not claim ownership of the content”.

    Si al subir la imagen se convirtieran en propietarios de los derechos, el autor ya no podria subirla a ningun sitio mas y deberia borrar la imagen puesto que dejaria de ser suya.

    Responder
    • graffica_info says:
      Hace 8 años

      Francesc, tienes razón, pero ya hay jurisprudencia sobre estos temas. Ellos solo se quedan con los derechos para usar como elementos de promo de su web. No para usos comerciales, reventa o explotación. En cualquier caso Mango no tiene derecho a utilizar las imágenes sin permiso. Gracias por tu comentario.

      Responder
  2. Baud Branding says:
    Hace 8 años

    En el caso de FLickr creo que uno puede elegir el tipo de protección intelectual de la foto, y en facebook la cosa es más dudosa. En instagram la estamos regalando…

    Un poco lío, aunque Flickr parece la más segura.

    Responder
  3. eddie says:
    Hace 8 años

    y no existe alguna forma de registrar tus diseños, fotos, ilustraciones… para que nadie pueda beneficiarse económicamente de tu trabajo sin tu consentimiento??

    Responder
    • graffica_info says:
      Hace 8 años

      Los derechos de autor o la protección intelectual no es necesario registrarla. De hecho no hay registro. Con probar la autoría es suficiente. De todos modos, eso no va a impedir que alguien ‘robe’ tu trabajo y lo utilice en un producto o lo venda.

      Responder
  4. Guest says:
    Hace 8 años

    Pero lo más curioso del caso de Javier Jaén es que su ilustración tampoco es original suya, sinó la unión de tres isotipos de Gerd Arntz (190-1988), un grafista alemán que colaboró en el desarrollo del Método Vienés de las Estadísticas Pictográficas (der Wiener Methode Bildstatistik – ISOTYP).

    El caballo: http://gerdarntz.org/node/413
    Unas piernas: http://www.gerdarntz.org/node/526
    Otras piernas: http://www.gerdarntz.org/node/570

    Con lo que a mi entender el caso toma una nueva perspectiva. Replagio? Reinspiración? Recoco?

    Para quien quiera conocer más la obra de Gerd Arntz, recomiendo el The Gerd Arntz Web Archive: http://www.gerdarntz.org

    Responder
  5. Laia says:
    Hace 8 años

    Primero hacen que nos enganchemos ya sea a flickr, fb, tuit… y luego te chupan la sangre; es decir, se quedan con tus fotos, ilustraciones, etc. Somos unos inconscientes!!

    Responder
  6. Antonio says:
    Hace 8 años

    Pero lo más curioso del caso de Javier Jaén es que su ilustración tampoco es original suya, sinó un corta y pega de tres isotipos de Gerd Arntz (190-1988), un grafista alemán que colaboró en el desarrollo del Método Vienés de las Estadísticas Pictográficas (der Wiener Methode Bildstatistik – ISOTYP), diseñando alrededor de 4000 pictogramas.

    El caballo: http://gerdarntz.org/node/413

    Unas piernas: http://www.gerdarntz.org/node/526

    Otras piernas: http://www.gerdarntz.org/node/570

    Con lo que a mi entender el caso toma una nueva perspectiva. Replagio? Reinspiración? Recoco?

    Para quien quiera conocer más la obra de Gerd Arntz, recomiendo el The Gerd Arntz Web Archive:

    http://www.gerdarntz.org

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

‘Caliente’, un retrato de la parte más impulsiva y descarnada del ser humano

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad