Christopher Makos, el discípulo de Warhol que se convirtió en maestro
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Christopher Makos, el discípulo de Warhol que se convirtió en maestro

Por Gràffica
16/02/2013
en Fotografía
0
41
REDES
965
LECTURAS

«A principios de los años ochenta, Andy Warhol y yo decidimos realizar juntos un proyecto. Aunque estaba impaciente, tenía clara una cosa: teníamos que hacer algo único, algo que no emulase nada de lo que Andy había hecho hasta la fecha, puesto que su obra ya era muy conocida […] Por supuesto, aprendí muchísimo de él, pero también él aprendió de mí, sobre todo en lo que a fotografía se refiere. Nos manteníamos en constante confrontación e intercambiábamos impresiones e ideas sin parar. Andy, que llevó una cámara colgando del cuello de manera habitual durante años, me describía como “el fotógrafo más moderno de América”. Y durante mucho tiempo fuimos amigos en el sentido más profundo del término». – Christopher Makos

Christopher Makos nació en Lowell, Massachusetts, se crió en California y estudió arquitectura en París, donde trabajó como aprendiz de ManRay durante un corto período de tiempo. Andy Warhol, buen amigo de Makos y con frecuencia objeto de sus retratos, decía de él que era «el fotógrafo más moderno de América».

Durante los años ochenta se consagró como figura clave en el panorama del arte contemporáneo de Nueva York, fue amigo de Jean-Michel Basquiat, Keith Haring y Andy Warhol, con el que colaboró en la impresión de las ediciones de sus fotografías en blanco y negro, fue el director artístico de su primer libro de fotografía Exposures y compartió con él la idea de coser a máquina las fotos, en la primera exposición de fotografías de Warhol en la Robert Miller Gallery.

En su trabajo para Interview, Makos desarrolló los ‘makollages’, tiras de fotos editadas con varias imágenes solapadas y creó atrevidos retratos de tamaño natural. En su estilo se ha producido una gran transformación, pues, aunque sigue teniendo un gran componente documental, es presentado en grandes formatos enfrentando imágenes en principio opuestas entre sí, pero que enfatizan la idea del autor, que necesita crear una secuencia cerrada para contar sus historias.

Makos está muy unido a España y concretamente a Madrid desde que en 1983 vino de la mano de Andy Warhol. Aquí vivió largas temporadas que le permitieron hacer grandes amigos y fotografiar a algunos de los protagonistas de la movida madrileña.

Las fotografías de Makos se han publicado en revistas como Interview, Rolling Stone, House and Garden, Connoisseur, New York Magazine, Esquire y People y durante los últimos años ha explorado, además, la creación pictórica y las impresiones serigráficas como la carpeta sobre ManRay que es un homenaje a su primer mentor y la carpeta Makos’Icons que es una colección de retratos serigráficos de Andy Warhol, Elizabeth Taylor, Salvador Dalí, John Lennon y Mick Jagger. En 1993 estrenó Makostyle, programa semanal de media hora, en una televisión comercial por cable.

Sus fotografías han sido motivo de numerosas exposiciones tanto en galerías como en museos de Estados Unidos, Europa y Japón, entre ellos, el Museo Guggenheim de Bilbao, el Whitney Museum of American Art, en Nueva York, el IVAM de Valencia, La Casa Encendida en Madrid, y recientemente el Centro de Arte Contemporáneo Ullens en Pekín, China. En 2007 el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid adquirió dos de sus retratos de Warhol de gran formato para su colección permanente.

«Pero hasta que no llegó el día de la primera sesión de fotos no me di cuenta de que un poco de maquillaje y una pose estudiada no bastaban para transformar a un hombre en un referente femenino. De ahí que decidiese hacer dos sesiones distintas: en la primera Andy posaba como las mujeres que retrataba en sus obras por encargo. En esas fotos, adoptaba la mirada perdida de las mujeres ricas que retrataba sin parar. Después, organizamos la segunda sesión de fotos con glamour. Y así, con la ayuda de un maquillador profesional, Andy se transformó en una extraordinaria Imagen alterada».

»Si tenemos en cuenta el estado emocional de la cultura en el mundo, en 2009, las imágenes de MistakenIdentity, creadas en 1981, siguen hablando de manera elocuente al público contemporáneo. A mí, me traen a la memoria a ManRay, que fue mi gran inspiración, y a Andy Warhol, que fue mi mejor modelo y amigo» – Christopher Makos

La exposición Lady Warhol se puede visitar hasta el 16 de marzo en La Térmica de Málaga.
_______
+info: makostudio.com

compartir16Tweet10Enviar
Siguiente

Cinco cortos de animación candidatos al Oscar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad