• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews

Por Paula Tomás
16/05/2016
en Fotografía

La joven londinense Chloe Dewe Mathews muestra historias recónditas a través de sus fotografías, y es que la artista hizo auto-stop durante casi un año desde China a Gran Bretaña para desvelarnos realidades desconocidas valiéndose de su cámara.Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews

Dewe trabaja en silencio, instintivamente y con luz natural y sus trabajos le han llevado a ganar un Julia Margaret Cameron New Talent Award y Magenta Foundation Flash Forward. Ha trabajado para Harper’s Bazaar, HUCK, The New York Times Magazine, Riders, The Sunday Times Magazine, Telegraph Magazine.

Después de graduarse en Arte en la Universidad de Oxford, Chloe Dewe Mathews trabajó en la industria del cine durante cuatro años antes de dedicarse a tiempo completo a la fotografía. Pasó dos años y medio ayudando a Zed Nelson y Marcus Lyon, y luego comenzó a centrarse en su propio trabajo.

En 2010 Dewe Mathews hizo auto-stop durante nueve meses desde China a Gran Bretaña, con el objetivo de observar los cambios graduales que se producen mientras se desplaza de este a oeste. Según la artista iba a la búsqueda de pequeñas historias que hablasen de grandes problemas, para ello habló con tantas personas como le fue posible.

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Más

Este viaje le brindó varios trabajos:

Caspian que le llevó a firmar con Panos Pictures y ganar el BJP International Photography Award. La serie se centra en la ciudad de Naftalán (Azerbaiyán) donde la gente se baña en el petróleo crudo local para tratar enfermedades, y donde un grupo de trabajadores migrantes uzbekos, están construyendo tumbas cada vez más elaborados para la nueva clase media rica del petróleo en Kazajstán.

Shot at Dawn representa los sitios en los que se ejecutaban a miembros de las tropas británicas, francesas y belgas por cobardía y deserción entre 1914 y 1918. Las imágenes van acompañadas de los nombres y fechas de los ejecutados en estos lugares, creando una forma de rendir un homenaje a la memoria de estos soldados.

China’s Wild West nos muestra la realidad de la frontera oeste de China, una región escasamente poblada llamada Xinjiang. La mayoría de sus habitantes son musulmanes Uighur, gente que tienes más en común con sus vecinos que con los chinos que los colonizaron. Esta minoría está luchando por defender su cultura y tradiciones mientras China intenta diluir su población con sus leyes migratorias.

→ www.chloedewemathews.com

Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews   Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews Mundos desconocidos desde la mirada de Chloe Dewe Mathews

Actualizado 20/05/2021

+ Artículos

Fotografía

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Por Gràffica
Fotografía

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Por Gràffica
App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Fotografía

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Por Gràffica
Eventos

ADCE Creative Week 2025: Barcelona vuelve a ser el epicentro de la creatividad europea

Por Gràffica

Del 19 al 21 de noviembre, la ciudad acogerá una nueva edición del festival insignia del Art Directors Club of...

Leer

Una década de ruina anunciada: la Escuela de Arte de Alicante se hunde entre promesas incumplidas y deterioro estructural

Canva dinamita el modelo Adobe: Affinity se vuelve gratuita y unifica vector, pixel y maquetación

«110.000 seguidores: gracias a una comunidad que no deja de crecer», por Víctor Palau

Abraham Boba: «Quería poner sobre la mesa qué se siente al ser una persona que no está en la media del cuerpo normativo»

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info