Nueva edición revisada y ampliada de 'Chema Madoz. Obras Maestras'
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Nueva edición revisada y ampliada de ‘Chema Madoz. Obras Maestras’

Por Gràffica
26/07/2017
en Fotografía, Libros
0
85
REDES
1.7k
LECTURAS

La Fábrica presenta una nueva edición revisada y ampliada del libro Chema Madoz. Obras Maestras, un volumen que cuenta con más de 300 fotografías, 21 de ellas nuevas, realizadas desde los años 90 por este autor madrileño, uno de los principales de la fotografía española contemporánea.

Nueva edición revisada y ampliada de 'Chema Madoz. Obras Maestras'
Además esta nueva edición incluye cuatro textos del fotógrafo Duane Michals, la historiadora y crítica de arte, Estrella de Diego, el crítico Christian Caujolle y la comisaria Olivia María Rubio..

La edición se cierra con una completa cronología, en parte ilustrada con fotografías del álbum personal del fotógrafo. En ella se recogen la música y los ilustradores que le inspiraban, su primer trabajo, el porqué de la fotografía, los encargos, los cuadernos de artista, sus exposiciones, o el despunte a nivel nacional e internacional, entre otros contenidos.

Chema Madoz manipula, inventa y fotografía objetos. Definido como poeta visual, las asociaciones que desarrolla partiendo de objetos tan usuales como una llave, una piedra o una escalera desembocan en un torrente de creatividad.

Madoz construye Imágenes en blanco y negro, con objetos inertes como sujetos, rodeados de un vacío que parece estático, y crea asociaciones que despiertan la curiosidad del espectador. Altera la percepción inmediata creando otra diferente en la que el espectador participa. Nadie, salvo él, es capaz de convertir una rosa en un enchufe, una castañuela en una ostra o una cuchara en un tenedor.
Nueva edición revisada y ampliada de 'Chema Madoz. Obras Maestras'

Sobre Chema Madoz
Nacido en Madrid en 1958 Chema Madoz es uno de los autores más destacados e innovadores de la fotografía contemporánea española. Historiador del Arte y fotógrafo, ha sido Premio Nacional de Fotografía en el año 2000 y Premio PHotoEspaña en ese mismo año.

Su trabajo desvela aspectos escondidos en los objetos de la vida cotidiana y proporciona una ventana para entender mejor el mundo. Su obra, influenciada por el surrealismo y la poesía visual, compone un universo mágico y complejo, donde los objetos nunca son lo que parecen. O parecen lo que no son. La genialidad de Madoz juega con las percepciones de quien observa sus imágenes e indaga más allá de la realidad.

Ha sido galardonado, entre otros con el Premio Kodak (1991), Premio Nacional de Fotografía (2000), Premio PHotoESPAÑA (2000), Premio Bartolomé Ros (2010) y Premio ‘Overseas’ Higasikawa, Japón (2000). Autor destacado en la Bienal de Houston (2000), ha expuesto en la Galería Moriarty, Madrid; Galería Joan Prats, Barcelona; Yossi Milo, Nueva York; Galería OMR, México; Lisa Sette Gallery, Arizona; Galería Esther Woerdehoff, París; Galería PDNB, Dallas; Galería 111, Lisboa y Galería Elvira González, Madrid, entre otros.

También en museos como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela; Museo de Bellas Artes, Buenos Aires; Kiasma Museum, Helsinki; Netherland Photomuseum, Rotterdam; Hermitage Museum, Kazan; Multimedia Art Museum, Moscú; Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile; Museum Für Angewandtekunst, Frankfurt; Museet for Fotokunst de Dinamarca. Encuentros de la Fotografía de Arles, Francia. Fundación Telefónica, Madrid, Fundación Joan Miró, Mallorca, Fundación La Pedrera, Barcelona y CCBB, Río de Janeiro.
Nueva edición revisada y ampliada de 'Chema Madoz. Obras Maestras'

Sobre la colección Obras Maestras
La colección nació en septiembre de 2009 para acercarse de manera exhaustiva a un autor y su obra. Su objetivo es recoger en un gran volumen una selección antológica de la obra de los autores contemporáneos más importantes del panorama artístico español, para ofrecer al lector un análisis profundo y definitivo de cada artista.

Cada volumen recoge un conjunto de textos de diversos autores que realizan un análisis riguroso de su obra a la vez que un acercamiento personal al artista, y además una completa cronología y una amplia panorámica de su obra a lo largo de más de 300 imágenes de sus 450 páginas.

La colección Obras Maestras ha publicado hasta el momento volúmenes dedicados a Chema Madoz, Francesc Catalá-Roca, Nicolás Müller, Isabel Muñoz, Alfonso, Ricard Terré y Chema Conesa.

→ www.lafabrica.com

compartir27Tweet17Enviar

+ Artículos

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica
Diseño social

ARCHIVO COVID, una memoria visual sobre la crisis de la covid-19 en España

Por Gràffica
Fotografía

Las increíbles fotografías de Tim Flach de aves exóticas en peligro de extinción

Por Gràffica
Fotografía

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Por Gràffica
Libros

‘Cuaderno de invierno’, el mejor plan para combatir el frío

Por Jessica Iordache
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Siguiente
Kirsten Dietz

«Fue lógico para mí combinar mis ambiciones de emprendedora con mi amor por las letras», Kirsten Dietz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad