• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Arde Hollywood. El MACBA de Buenos Aires pone su foco en el trabajo de Charlie Lyne

Por Gràffica
03/06/2017
en Agenda, Museos

El MACBA de Buenos Aires presenta del 8 al 22 de junio el Ciclo Audiovisual Arde Hollywood. Foco Charlie Lyne, en el que se explora el trabajo de este joven y prominente realizador y crítico británico.

Arde Hollywood. El MACBA de Buenos Aires pone su foco en el trabajo de Charlie Lyne

La práctica del found footage o el trabajo de apropiación y remontaje de material de archivo, supone de por sí, un gesto rebelde, un acto insurgente que cuestiona los cimientos de la propiedad privada e intelectual.

El creador se apodera de un registro ajeno para interrogarlo, desestabilizarlo, deconstruir su lógica y subvertir su sentido. Las imágenes se sitúan en el centro del recinto y se preguntan, en la soledad de la cabina del montaje, si algo de renovador yace en este gesto destructivo que les otorga otro valor y les ofrenda una nueva lectura. La tarea del artista, radica en poner en jaque a las imágenes preexistentes aunque sobre todo, en deslumbrar su reverso ideológico y dilucidar qué nos esconden estás imágenes y porqué.

Abre en Ciudad de México el Museo Casa Kahlo, el hogar familiar de Frida restaurado por Rockwell Group

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Más

Ese es el oficio de Charlie Lyne, un joven y prominente realizador y crítico británico, que sorprende a la cinefilia y amenaza con provocar, desde la belleza del margen, al cine con mayúsculas. Sus películas se embarcan en una odisea hacia las escenas más fascinantes y memorables de los géneros populares para preguntarse si el cine nos conoce mejor que nosotros mismos.

Sus films serán exhibidos en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires – MACBA, en un ciclo audiovisual titulado Arde Hollywood con programación de Malena Souto Arena. Además, dentro de la programación contará con la participación de Pablo Conde, programador del Festival de Cine de Mar del Plata. Especialista en terror y estudiantinas, diferentes géneros, pero un poco lo mismo. Cree que la mejor película de todos los tiempos es Terciopelo azul, el vórtice primigenio de la existencia. Insiste en que el punk es actitud por sobre la aptitud.

Beyond Clueless, Charlie Lyne

Programación
1. Beyond Clueless. Charlie Lyne. 2014. 89′. Reino Unido.
Jueves 8 de junio a las 19.00 h.

La secundaria es hipnótica. Cuanto más nos adentramos en ella más nos entregamos a su ritmo eterno, y cuando menos nos damos cuenta, hemos sido hechizados por un universo paralelo. Comienza el semestre y un tumulto de jóvenes ingresan al instituto para entregarse a su ritual interminable. Intentarán encajar, crecer y encontrar su rol dentro de ese complejo y engañoso mundo donde sólo resiste aquél que logra adaptarse. Algunos adolescentes quizá nunca despierten del trance, aunque otros sí, y serán ellos quienes descubrirán que la única manera de sobrevivir a la secundaria es jugar conociendo sus reglas.
Beyond Clueless es un frenético viaje al interior de la mente, cuerpo y alma de las teen movies, a partir de más de 200 clásicos del cine coming-of-age.

2. Fear Itself. Charlie Lyne. 2015. 88′. Reino Unido.
Jueves 15 de junio a las 19.00 h.

No sé por qué nunca aprendo, por qué una y otra vez nunca veo venir el miedo hasta que me traga por completo.

¿Cómo opera el cine de terror? ¿Cómo se apodera de nosotros el miedo? ¿Por qué caemos en su terrorífica trampa? Fear Itself no sólo indaga en la naturaleza del horror sino que además lo invoca, a través de un poderoso recorrido por cien años de cine de terror. El film de Charlie Lyne inicia un viaje hacia las profundidades del miedo para preguntarse si las películas de terror nos conocen mejor que nosotros mismos.

«El trabajo se devela como un interesante estudio del género y se yergue como un viaje a la experiencia física del miedo (…) Por eso la película es una buena excusa para revisitar una de las sensaciones más ¿placenteras? que provoca el hecho de ver películas de horror: tener miedo de todo, hasta del miedo mismo». (Hernán Panessi)

La película se proyectará junto al cortometraje Death/Hitchcock (2011, 3′. Reino Unido).

3. Stand By for Tape Back-Up. 2015. 65′. Dirigida por Ross Sutherland, producida y editada por Charlie Lyne.
Jueves 22 de junio a las 19.00 h.

«A partir de un VHS familiar grabado por su abuelo muerto, Ross Sutherland construye uno de los más interesantes exponentes del cine documental familiar contemporáneo. Entre lo ensayístico, lo performativo y con un humor inteligente como tienen pocas películas, Sutherland nos transporta a un viaje tan extenso y heterogéneo como la cinta del videocasete de su familia». Tomás Dotta.

La película se proyectará junto al cortometraje Copycat (2015. 9′. Reino Unido)

En el verano de 1990, un cineasta adolescente consigue 100.000 dólares para filmar una película de terror pionera; 25 años después, explica la historia de la película de culto que nunca fue.

Qué: Ciclo Audiovisual Arde Hollywood. Foco Charlie Lyne
Dónde: Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires – MACBA
Cuándo: Del 8 al 22 de junio de 2017

→ macba.com.ar

+ Artículos

Museos

Abre en Ciudad de México el Museo Casa Kahlo, el hogar familiar de Frida restaurado por Rockwell Group

Por Gràffica
Museos

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Downtown Super Sunday on Bayou St. John.
Museos

El MoMA celebra los 40 años de ‘New Photography’ con una edición global centrada en la pertenencia y la memoria

Por Gràffica
Museos

Anna Weyant irrumpe en el Thyssen: adolescencia, humor negro y tradición pictórica

Por Gràffica
Museos

El MACBA suma 285 nuevas obras a su colección, con foco en performance, poscolonialismo y figuras invisibilizadas

Por Gràffica
Concursos

El Ayuntamiento de Murcia lanza un concurso especulativo para la campaña de Navidad 2025

Por Gràffica

El Ayuntamiento de Murcia ha lanzado un concurso para desarrollar la campaña de Navidad 2025-2026 con una dotación de 8.000...

Leer

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Presentación de InDesign Lab de Salva Cerdà en el Gràffica Showroom

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info