El Centre Pompidou reúne las imágenes más emblemáticas de la serie Exils, de Josef Koudelka
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Pompidou reúne las imágenes más emblemáticas de la serie Exils, de Josef Koudelka

Por Gràffica
26/03/2017
en Agenda, Museos
0
41
REDES
1k
LECTURAS

En 2016, Josef Koudelka decide donar al Centre Pompidou-Musée National d’Art Moderne las setenta y cinco fotografías que componen su célebre serie Exils. La exposición que ahora le dedica el Centre Pompidou reúne las imágenes más emblemáticas del proyecto, además de algunas inéditas, reveladas para la ocasión.

En 2016, Josef Koudelka decide donar al Centre Pompidou-Musée National d'Art Moderne las setenta y cinco fotografías que componen su célebre serie Exils. La exposición que ahora le dedica el Centre Pompidou
France, 1980. Épreuve gélatino-argentique 50 x 60 cm.

En la imagen se ve un antebrazo tendido. La noche anterior, los tanques del Ejército Rojo habían entrado en Praga. El rumor sobre una manifestación de protesta se había extendido rápidamente por la ciudad. La concentración debía producirse al final de la tarde en la plaza Venceslas. Pero se trataba de una trampa fomentada por varios agentes pagados por Moscú para provocar un incidente que justificara la invasión. Por suerte, el pueblo de Praga fue advertido a tiempo. A la hora anunciada, la plaza estaba casi desierta, como muestra la fotografía.

Esta imagen es la primera de Exils, la serie que Josef Koudelka concibe en los años 1970 y 1980. Poco tiempo después de fotografiar la invasión de Praga por los soviéticos, la protesta y la represión, Koudelka decide irse de su país. En los meses de invierno, vive en Londres, luego en París. El resto del tiempo lo pasa viajando por las carreteras de Europa, en busca de la casualidad. Durante este periodo, realiza algunas de las imágenes más asombrosas que componen Exils. Se exponen en París en 1984, luego son recopiladas en 1988 en una obra que ya es una referencia para la bibliofilia fotográfica antes de ser retirada y posteriormente reeditada.

En 2016, Josef Koudelka decide donar al Centre Pompidou-Musée National d'Art Moderne las setenta y cinco fotografías que componen su célebre serie Exils. La exposición que ahora le dedica el Centre Pompidou
Grèce,1983. Épreuve gélatino-argentique 10,2 x 15 cm.

«Estar exiliado simplemente significa que uno se ha ido de su país y no puede volver. Cada exilio es una experiencia individual, diferente. Yo quería ver el mundo y hacer fotos. Llevo cuarenta y cinco años viajando. Nunca me he quedado en un lugar más de tres meses. Cuando no encontraba nada más para fotografiar, tenía que irme. Cuando tomé la decisión de no volver, sabía que quería desarrollar una experiencia del mundo que no podía imaginar cuando estaba en Checoslovaquia».
Josef Koudelka, entrevista con Christian Caujolle, Le Monde, 23 de mayo de 2015.

En 2016, Josef Koudelka decide donar al Centre Pompidou-Musée National d’Art Moderne las setenta y cinco fotografías que componen Exils. La exposición que le dedica el Centre Pompidou reúne las imágenes más emblemáticas del proyecto, además de algunas inéditas, reveladas para la ocasión. Este recorrido se completa con una extraordinaria serie de autorretratos realizada por Josef Koudelka durante sus viajes, jamás mostrada hasta la fecha.

En 2016, Josef Koudelka decide donar al Centre Pompidou-Musée National d'Art Moderne las setenta y cinco fotografías que componen su célebre serie Exils. La exposición que ahora le dedica el Centre Pompidou
France, 1987. Épreuve gélatino-argentique 50,6 x 60,6 cm.

La exposición también presenta por primera vez los cuadernos en los que el fotógrafo pegaba imágenes según una organización formal o temática. Hasta ahora se tenía una visión muy fragmentada de Exils a través de imágenes aisladas. La exposición del Centre Pompidou ofrece una representación más completa y detallada de la serie. Invita a comprender cómo se elaboró el proyecto, ilustrando por primera vez la fábrica de Exils.

La muestra se puede visitar hasta el 22 de mayo.

→ centrepompidou.fr

En 2016, Josef Koudelka decide donar al Centre Pompidou-Musée National d'Art Moderne las setenta y cinco fotografías que componen su célebre serie Exils. La exposición que ahora le dedica el Centre Pompidou
France 1973. Épreuve gélatino-argentique 50,7 x 60,5 cm.
compartir17Tweet10Enviar

+ Artículos

Museos

REMED, una red para buscar soluciones tecnológicas para museos en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Museos

El Museo ABC de la Ilustración cierra sus puertas tras una década de actividad

Por Gràffica
Arte

El Centro Conde Duque inaugura la exposición «Bajo la superficie (miedos, monstruos, sombras)»

Por Jessica Iordache
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Siguiente
El MOMA de Nueva York explora la carrera de la provocadora y movediza de Louise Lawler

El MOMA de Nueva York explora la carrera de la provocadora e inquieta Louise Lawler

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica

La fotografía está en auge y es muy importante elegir la cámara correcta para poder seguir creciendo en este apasionante...

Leer

Kia presenta su nuevo logo con un espectacular montaje que ha recibido un Record Guinness

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara en 2019

Los teléfonos móviles con mejor cámara en 2019

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad