BUM, por Berta Sagristà Guindulain
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

BUM, por Berta Sagristà Guindulain

Por Gràffica
29/01/2014
en Premios Acento G
0
37
REDES
918
LECTURAS

BUM, Barcelona Urban Musem, es el PFC de Berta Sagristà Guindulain, alumna de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona Elisava. Este proyecto ha sido uno de los que han participado en la 1ª edición Premios Acento G. El PFC consiste en la creación de un ‘museo urbano’ sin ánimo de lucro; arte de guerrilla para el disfrute de todo el mundo.

–

BUM_3

BUM es un proyecto que pretende promover el arte y la cultura libre en el medio urbano. Busca espacios públicos en la ciudad que funcionan como pequeñas salas de museo alternativas y al aire libre.

Berta Sagristà nos cuenta que, en un mundo urbano invadido por la publicidad, se buscan lugares para iniciativas que aporten sentido de colectividad a los ciudadanos y que a la vez sirvan de plataforma para que jóvenes artistas y diseñadores encuentren el espacio que no tienen en grandes museos y galerías de arte de la ciudad.

Este proyecto está ideado para una audiencia de artistas, diseñadores y para cualquier persona con inquietudes artísticas, además de los ciudadanos de la propia ciudad.

BUM busca y ofrece microespacios de exposición temporales en la vía pública para que cualquier artista pueda enseñar y promocionar sus obras. El colectivo, de forma gratuita, reproduce las obras de los artistas que quieran participar, se encarga de crear la exposición en la calle y promocionar tanto a las obras como a los artistas. Al tratarse de un proyecto sin ánimo de lucro, ni los participantes ni el colectivo BUM recibe ningún tipo de retribución económica.

Durante el proceso creativo de BUM, Berta buscaba un naming explosivo, sonoro, fácil de recordar, directo y descriptivo: «Surgió la idea de Barcelona Urban Museum, con sus siglas BUM. ‘Barcelona’ nos sitúa en el campo de acción. ‘Urban Museum’ es una contradicción poética que habla del objetivo del colectivo. La idea de museo nos lleva a edificios cerrados dónde el arte es seleccionado y no se puede tocar. El concepto de museo urbano elimina cualquier límite o selección, lo acerca al ciudadano. Es un museo dónde cualquiera tiene entrada porqué no hay puerta que le pare» comenta Berta.

Al eslogan Tu arte podría estar aquí, le acompañan unos recursos gráficos relativamente neutros para reforzar la idea de que BUM pone el marco y el artista es quien se encarga de poner el contenido. Para la campaña que se realizó con el fin de dar a conocer el proyecto e invitar a la gente a participar en él, se realizaron posters, banners y postales.

También se crearon piezas gráficas relacionadas con la promoción de los artistas y sus obras. Se diseñó un catálogo en formato postal, la web y un packaging para las obras buscando un tono directo, potente, limpio y desacomplejado; un equilibrio entre el carácter abierto, ‘destripado’ y trash de los colectivos de guerrilla y el minimalista con los recursos gráficos de museos de Arte Contemporáneo.

Berta destaca la viabilidad de este proyecto ya que, según nos explica, además de exaltar la producción creativa local, es el mejor momento para desarrollarlo al ser una iniciativa concebida para que se lo más económica posible.

Si quieres saber más acerca de este proyecto, puedes echarle un vistazo en: barcelonaurbanmuseum.com

BUM_1

______
+info: Premios Acento G

Compartir15Tweet9Enviar

+ Artículos

Premios Acento G

La Badalona, diseñado por Clara Faner, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

Eáfono, de Luz Ángela Valero, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

Cubizink, de Laura Mº Hernández, finalista en los Premios Acento G2020

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

Segons, de Clara Santolaria, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

LockIt, un rediseño en el alquiler de consignas

Por Carmen Martínez
Premios Acento G

Devota, diseñado por Lúa Climent, finalista en los Premios Acento G 2020

Por Carmen Martínez
Siguiente

Odiseo, el placer adulto de Albert Folch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad