El MNBA acoge las muestras de Boltanski y MAMCO en BIENALSUR
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Bellas Artes de Buenos Aires acoge las muestras de Boltanski y del MAMCO dentro de la programación de BIENALSUR

Por Gràffica
11/10/2017
en Agenda, Arte
0
61
REDES
1k
LECTURAS

El Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires participa de la 1º Bienal de Arte Contemporáneo de América del Sur (BIENALSUR) con dos muestras: Interferencias, que reúne veinte obras de trece artistas pertenecientes a la colección del MAMCO, Museé d’Art Modern et Contemporain, de Ginebra, que dialogarán con la exposición permanente del Museo; y Misterios, del artista francés Christian Boltanski, que presenta la instalación La traversée de la vie y el vídeo Misterios, sobre el proyecto realizado en Chubut a partir de dispositivos sonoros que se activan con el viento.

Nuevas muestras de Boltanski y del MAMCO en el Bellas Artes de Buenos Aires dentro de la programación de BIENALSUR
BIENALSUR es la 1ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur. En desarrollo durante el 2016 y a lo largo del 2017, tomando como espacio de exhibición el territorio sudamericano y haciendo foco en el proceso de creación artístico e intelectual, BIENALSUR concentrará sus exhibiciones entre septiembre y diciembre de 2017 en el MNBA.

El director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat; el artista francés Christian Boltanski; el titular del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (MAMCO) de Ginebra, Suiza, Lionel Bovier; y el director de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (BIENALSUR), Aníbal Jozami, inauguraron el 13 de septiembre dos muestras como parte de la primera edición de este encuentro: la videoinstalación Misterios, de Boltanski, que retrata su proyecto realizado este año en Chubut capturando el sonido del viento patagónico, e Interferencias, un diálogo crítico entre las obras de museo suizo y la exposición permanente del Bellas Artes.

Para crear la videoinstalación Misterios, Boltanski emplazó en la soledad de Bahía Bustamante, Chubut, dispositivos sonoros (torres de hierro con cornamusas en los extremos), que se activan aleatoriamente con el viento para establecer un diálogo posible con las ballenas. En tres pantallas ubicadas en la sala 40, se proyecta el video que muestra, con cámara fija y en tiempo real, la pieza emplazada durante un día, estableciendo una concordancia entre la hora del espectador y la de la filmación.

A esta obra se suma la instalación de Boltanski La traversée de la vie, una serie de fotografías de posguerra de una familia anónima, impresas en telas traslúcidas que penden del techo. La pieza funciona como una reflexión sobre las tragedias del siglo XX. Estas muestras se exhiben en el primer piso del Museo, hasta el 10 de diciembre.
Nuevas muestras de Boltanski y del MAMCO en el Bellas Artes de Buenos Aires dentro de la programación de BIENALSUR

En tanto, Interferencias presenta veinte piezas del MAMCO, en diálogo crítico con la exposición permanente del Bellas Artes: obras como One, del francés Robert Filliou, o Ideale Bildtemperatur, del suizo Thomas Huber, son cabeza de serie dentro de este ejercicio conceptual, desplegado en las salas de la planta baja. El encuentro de dos colecciones tan valiosas como distantes tiene por propósito desactivar la inercia del espectador, y abrir otras miradas e interpretaciones.

Como parte de esta propuesta, hasta el 26 de noviembre, también se exhiben obras de de Marion Baruch (Rumania), Ernest T. (Bélgica), Sylvie Fleury (Suiza), Maurizio Nannucci (Italia), Claudio Parmiggiani (Italia), Denis Savary (Suiza), Sada Tangara (Mali), Sergio Verastegui (Perú), Vittorio Brodmann (Suiza), Tobias Madison (Suiza), Emanuel Rossetti (Suiza).

«Es un honor formar parte de BIENALSUR desde los orígenes; se trata de una Bienal que no se parece a ninguna otra porque sucede en múltiples ciudades y países, y sus bases y fundamentos vienen desarrollándose y discutiéndose hace tiempo», explicó Duprat. «En estas muestras que inauguramos hoy el arte contemporáneo viene a recrear y a echar luz sobre un museo clásico como el Bellas Artes, generando apropiaciones y nuevas interpretaciones de su fantástica colección».

Nuevas muestras de Boltanski y del MAMCO en el Bellas Artes de Buenos Aires dentro de la programación de BIENALSUR
Jozami afirmó que BIENALSUR «es un proyecto alocado que se hizo realidad y viene a llenar un vacío y una necesidad desde el punto de vista del arte contemporáneo y del rol de la Argentina en la cultura internacional». «La Bienal ha nacido para quedarse», afirmó.

Boltanski expresó su agradecimiento: «Es un honor para un artista exponer acá, donde hay tantas obras tan hermosas».

En tanto, Bovier, director del museo de Ginebra, consideró: «Las obras del MAMCO aquí expuestas establecen un diálogo entre piezas de gran calidad, que espero que sea también una transferencia de conocimientos».

La I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, BIENALSUR, es organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en red con museos, universidades, instituciones de arte y entidades de 32 ciudades en 16 países del mundo, que serán sede de 350 intervenciones artísticas, muestras y acciones que se desarrollarán en simultáneo hasta diciembre.

BIENALSUR en el Museo Nacional de Bellas Artes
Entrada gratuita.

Christian Boltanski, Misterios
Sala 39 y 40, primer piso. Hasta el 10 de diciembre.

Interferencias. Obras del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (MAMCO), de Ginebra
Planta baja. Hasta el 26 de noviembre.

Qué: Varias exposiciones 
Dónde: Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires - Av. del Libertador 1473, Buenos Aires
Cuándo: Varias fechas
→ bellasartes.gob.ar

Compartir37Tweet10Enviar

+ Artículos

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez
Arte

La feria de arte moderno Urvanity se representa en dos actos

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

La escuela Artediez busca artistas del Mail Art

Por Carmen Martínez
Arte

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta una exposición inédita de Banksy

Por Jessica Iordache
Arte

Realidad aumentada (AR) y experiencias digitales inmersivas para disfrutar del arte

Por Gràffica
Siguiente

Vodafone se suma a la apuesta por un rebranding minimalista sin texturas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

8M

«Women in Design», la plataforma que muestra las diferencias de género dentro de la industria del diseño

Por Gràffica

Se trata de una iniciativa de una alumna del Master Data and Design de Elisava en la que se analizan...

Leer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Mujeres, creativas y referentes. Un punto de partida

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad