El 16 de mayo, el festival Blanc! celebra su esperada edición madrileña con una pregunta que sacude al sector: “¿Y esto qué mierda es?” Una provocación con propósito que convertirá a La Nave —la antigua fábrica de ascensores Boetticher— en el epicentro del debate sobre el presente y el futuro del diseño en un mundo saturado de fórmulas, plantillas y soluciones automáticas.

Más de 600 profesionales del diseño y la creatividad están convocados a una jornada que se anticipa como una declaración colectiva contra el diseño complaciente. Blanc!, con su carácter irreverente y espíritu agitador, traslada su energía desde Barcelona a la capital para cuestionar el rumbo que toma la disciplina en plena era de la automatización, la IA generativa y el algoritmo como criterio estético.
“Apología de un diseño incorrecto”
Bajo esta consigna se articula el manifiesto de Blanc!mad 2025, que se opone a la homogeneización visual y defiende el diseño como herramienta de comunicación, emoción y pensamiento crítico. No se trata de rechazar la tecnología, sino de señalar que su uso indiscriminado está diluyendo el sentido del diseño como acto de decisión, mensaje y riesgo. “Si todo se ve igual, ¿qué valor tiene lo que hacemos?”, se preguntan desde la organización.
La campaña de esta edición, desarrollada por la consultora creativa Goodness Prevails, encarna esta inquietud con una identidad gráfica incómoda y visceral, firmada por EDI Vandal. Una estética que rehúye los estándares y que no busca gustar, sino provocar preguntas. Se trata de un golpe visual deliberado, alejado de lo complaciente, que pretende activar una reflexión urgente en una industria que a menudo cae en el automatismo decorativo.

Voces que incomodan y proyectan
El cartel de Blanc!mad 2025 incluye nombres que representan distintas aristas del panorama creativo actual. Entre los confirmados destacan:
- Goodness Prevails, responsables de la campaña, que abordarán cómo construir marcas con propósito sin caer en clichés ni fórmulas quemadas.
- Hanzo, con su enfoque en diseño digital centrado en la experiencia humana.
- Spinoff, con perspectiva startup, hablará de cómo escalar ideas sin renunciar a los valores.
- Rload, una visión honesta sobre la estrategia de marca y la creatividad con propósito.
- La Despensa, conocidos por su enfoque experimental y provocador en publicidad.
- Boldtron, que expandirá el campo visual con exploraciones en 3D, IA y realidades sintéticas.
- Marta Cerdà, figura icónica del diseño internacional, presentará en exclusiva su nuevo libro sobre diseño e inteligencia artificial, en un ensayo visual que invita a repensar la profesión.
- Además, la ADG-FAD organizará una mesa redonda sobre los conflictos y renuncias del diseño en su paso del concepto a la realidad del encargo.
Más que un festival: un manifiesto
Blanc!mad no solo propone charlas y conferencias, sino una experiencia que incluye acceso a Blanc!TV, una plataforma con contenidos de otras ediciones, y una Fiesta del Diseño que se celebrará la madrugada del 17 de mayo en la sala El Sol. Todo ello con entradas ya disponibles en la web oficial del festival.
En un contexto donde la estética algorítmica y las herramientas de diseño automáticas prometen resultados inmediatos y sin esfuerzo, Blanc!mad se alza como un espacio necesario para defender la autoría, el criterio y el pensamiento detrás de cada proyecto visual. Frente a la comodidad de lo reconocible, propone el desafío de lo incómodo. Frente al diseño que adorna, un diseño que incomoda, interroga y construye sentido.
Porque, en tiempos de fórmulas previsibles, diseñar con valentía es, más que nunca, un acto de resistencia.
Actualizado 03/04/2025