• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Barcelona abre una oficina ciudadana para recrear memorias perdidas con inteligencia artificial en el DHub

Por Gràffica
10/06/2024
en Eventos

El Disseny Hub Barcelona (DHub) inaugura la Oficina Ciudadana de Memorias Sintéticas, un proyecto especulativo liderado por Domestic Data Streamers y respaldado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación BIT Habitat. La iniciativa, activa desde el 17 de mayo hasta el 29 de septiembre, busca reconstruir visualmente recuerdos no documentados utilizando inteligencia artificial generativa.

Barcelona se convierte en pionera al inaugurar la Oficina Ciudadana de Memorias Sintéticas en el Disseny Hub Barcelona (DHub), un proyecto innovador y especulativo impulsado por el estudio creativo Domestic Data Streamers, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación BIT Habitat. Esta iniciativa estará en funcionamiento desde el 17 de mayo hasta el 29 de septiembre, ofreciendo a los ciudadanos un servicio para reconstruir y recuperar visualmente memorias no registradas mediante inteligencia artificial (IA).

La Oficina Ciudadana de Memorias Sintéticas tiene como objetivo crear un archivo de memorias visuales que, reconstruidas con la ayuda de la IA, ayudarán a las generaciones futuras a entender y preservar la historia de su pasado. Este proyecto no solo busca recuperar recuerdos individuales, sino también crear una exposición que se irá enriqueciendo con las historias recuperadas por los ciudadanos de Barcelona.

Domestic Data Streamers lidera esta iniciativa que se enmarca en el programa de laboratorios del CUB, el nuevo espacio del DHub dedicado a procesos experimentales, residencias de investigación y laboratorios de puertas abiertas. Según los organizadores, el proyecto pretende crear un espacio que permita a las generaciones futuras entender y conservar la historia de su pasado a través de la tecnología.

Los Premios ADG Laus 2025 se exhiben en el DHub Barcelona

ASUS reunió a la comunidad creativa en la primera edición de ProArt Creators Connect en España

Más

El proceso para recuperar estas memorias se desarrolla en dos fases. Primero, se entrevista a la persona interesada en recuperar visualmente sus memorias, explorando en detalle alguna vivencia específica. Luego, utilizando inteligencia artificial generativa (GEN-AI), se crean imágenes y videos a partir del testimonio personal, los cuales se entregan al participante al final de la sesión.

En un momento en que la inteligencia artificial genera visiones polarizadas, entre promesas de futuros utópicos y predicciones distópicas, este proyecto ofrece una perspectiva alternativa. En lugar de buscar reemplazar o controlar procesos existentes, se pretende ampliar la capacidad de la sociedad para conectar, empatizar y construir puentes entre generaciones y experiencias. Por primera vez, esta tecnología permite visibilizar historias indocumentadas que forman parte de la identidad de las personas que las vivieron.

El proyecto, además, democratiza una herramienta capaz de vincular generaciones, permitiendo a las personas mayores recrear sus memorias y a las más jóvenes participar en su reconstrucción.

Cualquier ciudadano puede solicitar una cita para reconstruir visualmente sus memorias en la Oficina Ciudadana de Memorias Sintéticas. El equipo, especializado en esta tecnología, guía a los participantes a través de un proceso de 45 minutos a una hora, generando un testimonio escrito y visual de su historia personal. Al finalizar, se pregunta al participante si desea que su historia forme parte de la exposición colectiva del proyecto. En caso afirmativo, su memoria se incluirá en la muestra integrada en la Oficina. Si el participante prefiere mantener su historia privada, se le entregan las imágenes impresas.

Este proyecto es parte de la investigación “Memorias Sintéticas” de Domestic Data Streamers, un estudio que reúne diseñadores, investigadores, artistas, programadores, científicos de datos y periodistas. Desde su inicio en 2022, la iniciativa ha recuperado memorias de comunidades migrantes y refugiadas, viajando a diversas ciudades y países para preservar historias personales amenazadas por el olvido. La propuesta ha sido publicada en medios internacionales y cuenta con el apoyo de instituciones como Google Arts, la Universidad de Toronto, y el Instituto Ramon Llull.

Ahora, la Oficina Ciudadana de Memorias Sintéticas suma una nueva localización en el Disseny Hub Barcelona, permitiendo a los barceloneses participar en un proyecto que ya es una de las insignias del estudio.

Esta iniciativa es uno de los proyectos ganadores de “La Ciutat Proactiva 2023”, convocatoria anual de la Fundación BIT Habitat del Ayuntamiento de Barcelona que impulsa proyectos de innovación urbana. La edición de 2023 se enfocó en soluciones innovadoras para mejorar la convivencia en la ciudad, financiando el 80% de los costos de los proyectos ganadores. Desde la primera convocatoria en 2020, “La Ciutat Proactiva” ha apoyado 29 proyectos, integrando la innovación urbana en el servicio de la ciudad y sus ciudadanos.

Con esta nueva oficina, Barcelona no solo preserva su memoria histórica, sino que también se posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica aplicada a la conservación del patrimonio cultural y social.

Más info: Oficina Ciudadana de Memorias Sintéticas

Actualizado 11/06/2024

Compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Eventos

Los Premios ADG Laus 2025 se exhiben en el DHub Barcelona

Por Gràffica
Eventos

ASUS reunió a la comunidad creativa en la primera edición de ProArt Creators Connect en España

Por Gràffica
Eventos

El Festival Latent vuelve a Terrassa con dos días de conferencias y una exposición central de Quim Marín

Por Gràffica
Eventos

MIRA 2025: luz, cuerpo y percepción en estado expandido

Por Gràffica
Eventos

Democràcia convierte La Ruta en una experiencia visual que reinterpreta la modernidad valenciana

Por Gràffica
Eventos

CREATIVE OPTIMISM, la exposición pop-up del Istituto Europeo di Design en la Barcelona Design Week

Por Gràffica
Gráfica

La Diputación de Barcelona expulsa al Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y pone en riesgo medio siglo de historia fotográfica

Por Gràffica

El Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, la escuela de fotografía más antigua del Estado, deberá abandonar su sede histórica en...

Leer

«Eres un impostor y lo sabes», por Víctor Palau

La nueva cara de la Europa League: energía, geometría y una tipografía que grita pasión

¿Y si las redes sociales ya hubieran muerto y nadie se hubiera dado cuenta?

Los Premios ADG Laus 2025 se exhiben en el DHub Barcelona

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info