La gigantesca barba que era el mal, Stephen Collins
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Por las barbas (ilustradas) de Stephen Collins

Por Gràffica
16/04/2014
en Ilustración
0
39
REDES
961
LECTURAS

Stephen Collins es un joven dibujante de barba corriente y bien arreglada. No es el caso de Dave, el protagonista de La gigantesca barba que era el mal, título de la novela gráfica que el londinense acaba de publicar. Una ópera prima que la crítica ha llegado a definir como un clásico para el futuro.
_

La gigantesca barba que era el mal – Stephen Collins

«Todas las tardes, al volver de la oficina, Dave se sienta en su escritorio, escucha canciones en bucle y dibuja lo que ve a través de su ventana. Entregado a esas rutinas, se siente a salvo». ¿Alguien se siente identificado? Puede que en parte sí. Y es que Dave, el personaje creado por Stephen Collins en La gigantesca barba que era el mal es una respuesta en forma de sátira de lo que somos; un cuento surrealista de cómo nos enfrentamos la realidad. Sus dibujos son el retrato del inconformismo y de cómo nos vemos impulsados a abrazar la diferencia.

Stephen Collins - La gigantesca barba que era el mal –  novela gráfica
Dave vive exactamente AQUÍ, en este lugar que da la espalda a un mar lleno de secretos. Le gusta cuidar del orden para que el orden lo cuide a él, pero a veces tiene la sensación de que si mira abajo de esa pulcra alfombra puede haber algo, un mundo oculto debajo de la piel, la bárbara memoria de lo que fuimos. Y se está despertando.

Apelando al reverso de las cosas y con reminiscencias que van de Kafka a Lovecraft pasando por Roald Dahl, Stephen Collins confecciona esta intrigante sátira en la que se nos revela que tal vez toda nuestra existencia pueda estar siendo una farsa tan frágil como descomunal.

Stephen Collins - La gigantesca barba que era el mal –  novela gráfica

Stephen Collins es un joven dibujante y animador del sur de Londres. Su línea diáfana y su talento para la síntesis le han llevado a colaborar con periódicos y revistas de la categoría de The Guardian, Wall Street Journal, Wired, GQ, The Times o La Repubblica, la mayor parte de las veces como ilustrador, un trabajo por el que ha merecido múltiples galardones. Esa misma trayectoria de reconocimientos está obteniendo su debut en la novela gráfica La gigantesca barba que era el mal. Un libro que la crítica anglosajona ha llegado a definir como un clásico para el futuro y que ahora llega a España por Ediciones La Cúpula.
_______
+info: stephencollinsillustration.com

Stephen-Collins - La gigantesca barba que era el mal –  novela gráfica

compartir15Tweet10Enviar
Siguiente

Los Inconformistas, de Martin Parr, en La Virreina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad