Bacon, Freud y la Escuela de Londres en el Museo Picasso de Málaga
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘Bacon, Freud y la Escuela de Londres’ en el Museo Picasso de Málaga

Por Gràffica
06/03/2017
en Arte, Museos
0
35
REDES
864
LECTURAS

El Museo Picasso Málaga presenta del 26 de abril al 17 de septiembre Bacon, Freud y la Escuela de Londres. Exposición organizada en colaboración con Tate Londres, donde se puede ver el trabajo de pintores de primera línea que entre la Segunda Guerra Mundial hasta hoy en día trabajaron en Londres, ciudad de encuentro artístico y existencial. Aquí, con una visión propia, representaron la figura humana, el paisaje y lo cotidiano. Un total de 90 obras -entre lienzos, acuarelas y dibujos- muestran trabajos de los pintores Francis Bacon, Lucian Freud, Michael Andrews, Frank Auerbach, David Bomberg, William Coldstream, R. B Kitaj, Leon Kossoff, Paula Rego y Euan Uglow.

Bacon, Freud y la Escuela de Londres en el Museo Picasso de Málaga
Paula Rego (1935). El baile, 1988. Acrílico sobre papel sobre lienzo 212,6 x 274 cm. Tate Gallery, Londres. © Tate, Londres 2017. ©Paula Rego, Courtesy Marlborough Fine Art.

En la década de los cincuenta del pasado siglo, un pequeño grupo de pintores que compartían inquietudes y estaban interrelacionados por vínculos de amistad y admiración mutua, exploraron la apariencia y fragilidad del cuerpo humano, con la ciudad de Londres como entorno circundante. Si bien la mayoría obtuvo desde sus inicios el reconocimiento de la crítica, el del público tardó más en llegar debido principalmente a que el arte centrado en la figura humana estuvo subestimado desde los años 60 hasta los años 80, años en los que la abstracción y lo conceptual eran las formas predominantes de la expresión artística.

Londres, ciudad de encuentro artístico y existencial
Tras la segunda guerra mundial, Londres ostentaba moralmente la capitalidad europea. El Reino Unido – que no había sido invadido- tuvo un papel estratégico en el final de la contienda y había acogido a fugitivos del nazismo de todas las nacionalidades. El continente, mientras tanto, se recuperaba de la invasión y de la destrucción. En la capital británica -en donde en ese periodo coincidieron, se relacionaron y expusieron- este grupo desarrolló disciplinadamente sus propios estilos y actitudes existenciales, con un denominador común: la reivindicación de la figuración frente a la abstracción dominante.

Bacon, Freud y la Escuela de Londres en el Museo Picasso de Málaga
Francis Bacon (1909 – 1992). Estudio para retrato en cama plegable, 1963. Óleo sobre lienzo. 219,8 x 169. Tate Gallery, Londres. © Tate, London 2017. © The Estate of Francis Bacon. All rights reserved. DACS/VEGAP, Málaga, 2016.

Su trabajo germinó en una época de fortaleza artística de los Estados Unidos frente a una Europa deprimida y en reconstrucción, mediante un posicionamiento pictórico muy personal en la representación de la condición humana en la intimidad de la vida y de los encuentros.

Estos pintores, que se conocían y coincidían en locales del Soho londinense, pintaban esencialmente personas de su círculo inmediato, amigos, parientes y amantes presentes en la intimidad de su vida cotidiana. Además de representar el cuerpo humano, con frecuencia también desviaron su mirada hacia el paisaje a su alrededor y, en concreto, a las calles de Londres en donde residían. Algunos volcaron también su mirada, ocasional o sistemáticamente, hacia su propio entorno: su estudio o paisajes menos familiares que hallaron en sus viajes.

Bacon, Freud y la Escuela de Londres en el Museo Picasso de Málaga
R. B. Kitaj (1932 – 2007). La boda 1989-1993. Óleo sobre lienzo 183 x 183 cm. Tate Gallery, Londres. © Tate, London 2017. © R.B. Kitaj Estate, courtesy Marlborough Fine Art.

Esta exposición aunará la contundente soledad de Francis Bacon, la turbación carnal de Lucien Freud, el ego encapsulado de Michel Andrews, la pintura tridimensional de Frank Auerbach, la fuerza emocional de David Bomberg, la rigurosa medición de William Coldstream, la multiciplidad de Ronald B. Kitaj, la visceralidad de Leon Kossoff, la subversión de Paula Rego y la proporción de Euan Uglow, pintores todos ellos vinculados a lo que ha venido en denominarse Escuela de Londres, etiqueta que no acaba de ser aceptada ni por historiadores del arte ni por los propios artistas.

Exposición organizada por Tate Londres con la colaboración del Museo Picasso Málaga.

→ museopicassomalaga.org

Bacon, Freud y la Escuela de Londres en el Museo Picasso de Málaga
Lucian Freud (1922 – 2011). Muchacha con perro blanco, 1950-1951. Óleo sobre lienzo 76,2 x 101,6 cm. Tate Gallery, Londres. © Tate, London 2017.
Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez
Arte

La feria de arte moderno Urvanity se representa en dos actos

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

La escuela Artediez busca artistas del Mail Art

Por Carmen Martínez
Arte

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta una exposición inédita de Banksy

Por Jessica Iordache
Museos

REMED, una red para buscar soluciones tecnológicas para museos en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Siguiente

Will Eisner, el padre de la novela gráfica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad