Los últimos 40 años del arte español contemporáneo reunidos en el Centre del Carme
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los últimos 40 años del arte español contemporáneo reunidos en el Centre del Carme

Por Gràffica
25/02/2017
en Arte, Museos
0
42
REDES
1.1k
LECTURAS

El Centre del Carme de Valencia inicia su nueva andadura como Centro de Cultura Contemporánea con la muestra Discursos premeditados. Se trata de un ambicioso proyecto expositivo que reúne la colección de arte de la Fundación Caja Mediterráneo. Este conjunto de piezas constituye una oportunidad única para ver reunidos, por primera vez, una parte importante de este fondo artístico que recorre cuatro décadas del arte español.

Los últimos 40 años del arte español contemporáneo reunidos en el Centre del Carme
La exposición Discursos premeditados, que exhibe el Centre del Carme, del 17 de febrero al 23 de abril de 2017, reúne 100 obras de 70 artistas que completan de forma imprescindible una lectura transversal del arte español del último cuarto de siglo XX y de la primera década del XXI, con nombres destacados como Carmen Calvo, Soledad Sevilla, Cristina Iglesias, Daniel Canogar, Cabello Carceller, Joan Fontcuberta, Carlos León, Rogelio López Cuenca, Antoni Abad, Esther Ferrer, Antoni Muntadas o José María Sicilia.

La exposición incluye numerosas obras nunca expuestas en un museo. Destacan por su singularidad las piezas de Ángeles Marco, la cabina de Jaume Plensa, la instalación de Cristina Iglesias que da la bienvenida a la exposición, las mesas de Pep Agut o los autorretratos de Esther Ferrer.

La Colección Fundación Caja Mediterráneo está compuesta por 213 piezas y recorre la obra de 126 artistas, los nombres más imprescindibles del panorama artístico español contemporáneo. Abarca un arco cronológico que recorre desde la transición democrática hasta nuestros días: trazando una ruta que atraviesa la euforia y entusiasmo de los años 80 y 90 en un país que se internacionaliza mientras construye un mercado artístico y crea museos y centros de arte. En la década de los 90 cuestiona la propia naturaleza del arte y critica la oficialidad: nace el compromiso, la denuncia de la realidad, pero también la identidad sexual o de género. Las últimas tendencias se adentran, asimismo, en los planteamientos del nuevo arte conceptual y en dialécticas que reflexionan sobre el individuo y su posición en el mundo.
Los últimos 40 años del arte español contemporáneo reunidos en el Centre del Carme

Según la comisaria de la muestra, Rosa Castells, «se trata de un periodo en el que conviven varias generaciones de artistas de forma normalizada como nunca antes había ocurrido, enriqueciéndose mutuamente, aprendiendo de los indiscutibles maestros, y redescubriéndose en los más jóvenes la persistencia de lo imprescindible».

La elección de cada artista y de cada obra en esta colección demuestra un gran conocimiento de la realidad artística, atendiendo a todas las tendencias plásticas y desarrollando un enfoque multidisciplinar que contemplará todas las manifestaciones artísticas.

Según Rosa Castells, «el Centre del Carme es capaz de acoger cualquier tipo de creación artística de tal manera que las piezas se han apropiado del espacio y ha sido un verdadero disfrute trabajar en el montaje de la muestra. La colección CAM es tan rica en lenguajes que es capaz de definir diferentes discursos de tal manera que cada sala presenta una atmósfera diferente formando todas parte de la misma colección».
Los últimos 40 años del arte español contemporáneo reunidos en el Centre del Carme

Estructura de la muestra

La exposición propone la lectura conjunta de algunos ejes esenciales alrededor de los cuales se ha venido conformando esta colección y que se han ido descubriendo y estudiando desde el año 2012 en que la Colección fue depositada en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA). La exposición asimismo pone en valor la labor realizada por el MACA en el estudio y catalogación de esta importante colección.

De este modo, el Centre del Carme presenta en seis salas diferentes, cinco propuestas expositivas que permiten descubrir algunos de los caminos recorridos por los artistas y las tendencias estéticas y conceptuales del arte español contemporáneo:
El vacío es un lugar donde apoyarse (claustro gótico y sala Carlos Pérez), con obra de Rosa Brun, Carmen Calvo, Patricia Dauder, Esther Ferrer, Susy Gómez, Cristina Iglesias, Eva Lootz, Mireya Masó, Ángeles Marco, Soledad Sevilla, Montserrat Soto y Amparo Tormo.

Genealogías (salas Contrafuertes y Goerlich), en la que se pueden ver las obras de José Ramón Amondarain, Jon Mikel Euba, Pello Irazu, Manu Muniategiandikoetxea, Sergio Prego y Santiago Sierra.

De la naturaleza humana o el arte como espacio de resistencia (sala Ferreres), donde se podrán ver las piezas de Antoni Abad, Pep Agut, Cabello-Carceller (Helena Cabello/Ana Carceller), Daniel Canogar, Jordi Colomer, Juan Delcampo (colectivo compuesto por Pedro G. Romero, Abraham Lacalle, Chema Cobo y Luis Navarro), Federico Guzmán, Juan Hidalgo, Rogelio López Cuenca, Rafael Lozano-Hemmer, Enrique Marty, Pedro Mora, Antoni Muntadas, Ester Partegàs, Carlos Pazos, Javier Peñafiel, Javier Pérez, Jaume Plensa, Albert Porta, Jana Sterbak, Francesc Torres, Juan Ugalde, Eulalia Valldosera, Javier Vallhonrat y Santiago Ydáñez.

A modo de reflexión (sala temporal primer piso), con obras de Ignasi Aballí, Jordi Alcaraz, José Manuel Ballester, Joan Fontcuberta, Joan Hernández Pijuán, Lluís Hortalà, Prudencio Irazábal, Oliver Johnson, Carlos León, Íñigo Manglano-Ovalle, Antonio Mesones, Nicolás Munuera, Antonio Murado, José Antonio Orts, Jesús Pastor, José María Sicilia y Darío Urzay.

Arquitectura prematura (sala Dormitorio), con piezas de Chema Alvargonzález, Isidro Blasco, Dionisio González, Miquel Mont, Pedro G. Romero además de Daniel Gutiérrez Verbis.
→ consorcimuseus.gva.es

Los últimos 40 años del arte español contemporáneo reunidos en el Centre del Carme

Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez
Arte

La feria de arte moderno Urvanity se representa en dos actos

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

La escuela Artediez busca artistas del Mail Art

Por Carmen Martínez
Arte

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta una exposición inédita de Banksy

Por Jessica Iordache
Museos

REMED, una red para buscar soluciones tecnológicas para museos en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Siguiente
Lyonel Feininger, el maestro neoyorquino de la Bauhaus

Lyonel Feininger, el maestro neoyorquino de la Bauhaus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad