Art Madrid celebra sus veinte años de arte contemporáneo del 5 al 9 de marzo de 2025 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Durante estas dos décadas, ha sido un punto de encuentro clave para el arte contemporáneo, conectando a artistas, galeristas, coleccionistas y público general. En esta ocasión, la feria presenta una nueva identidad visual y una propuesta que se extiende a la ciudad.
Con motivo de su 20 cumpleaños, Art Madrid presenta un cambio de imagen que refleja su dinamismo y su vínculo con el arte contemporáneo. Este cambio no es solo una actualización estética, sino una declaración de intenciones: seguir siendo un espacio de encuentro accesible y, al mismo tiempo, en sintonía con las nuevas generaciones.
El rediseño incorpora una paleta cromática intensa pero equilibrada, pensada para generar una conexión emocional con el público. Su nueva tipografía y logotipo reflejan la seguridad de una feria con trayectoria, pero con la flexibilidad suficiente para evolucionar con el tiempo.
En definitiva, esta transformación busca reforzar su posicionamiento como un acontecimiento abierto, dinámico y conectado con las tendencias del arte contemporáneo, llegando a nuevas audiencias y consolidándose como un referente en el sector.
El Programa de Galerías: un recorrido por la creación contemporánea
El Programa de Galerías es el núcleo central de Art Madrid’25. Y este año volverá a reunir una cuidada selección de propuestas nacionales e internacionales. Con la participación de 34 galerías, el programa ofrecerá un panorama diverso que abarca desde la pintura y la escultura hasta la instalación y el arte digital. Una combinación de trayectorias consolidadas y nuevos espacios que refleja la esencia de la feria, acogiendo tanto a galerías con recorrido -como OOA Gallery (Sitges) que participa por cuarta vez- como a otras que se estrenan, caso de Ting Ting Art Space (Taiwán).
Además, la mitad de los artistas que exhibirán en Art Madrid en este cumpleaños lo harán por primera vez, reafirmando el compromiso de la feria con la apertura a nuevas voces y la visibilización del arte emergente. A través de sus propuestas, la feria se convertirá en un espacio donde confluyen distintas miradas y lenguajes, invitando al público a descubrir las tendencias que están marcando el presente del arte contemporáneo.

Programa Paralelo: arte y ciudad en diálogo constante
A su vez, Madrid se va a convertir en un escenario de exploración artística gracias al Programa Paralelo de Art Madrid’25: un conjunto de intervenciones que trascienden el espacio expositivo de la feria -la Galería de Cristal- y se integran en el espacio urbano. En esta ocasión, se refuerza la idea de que el arte no es estático, sino que dialoga con la ciudad, sus habitantes y su arquitectura.
Bajo el concepto Territorio Ciudad, el Programa Paralelo convertirá espacios cotidianos en escenarios de creación. Desde estaciones de metro hasta calles transitadas, las obras generan una interacción directa con el público y redefinen la experiencia de recorrer Madrid.

Uno de los ejes del mismo será la incorporación de la realidad aumentada en Ciudad Sutil, un proyecto de la artista invitada Susi Vetter que transformará la calle Montalbán en Madrid, en un espacio de exploración digital. A través de dispositivos móviles, los transeúntes podrán descubrir capas ocultas de la ciudad y experimentar una nueva dimensión del arte contemporáneo.
Junto a ella, la videocreación y las instalaciones efímeras en el Espacio Tectónica proponen nuevas formas de narrar lo visual a través del ciclo de vídeo Cartografías de la Percepción, compuesto por piezas comisariadas por Mario Gutiérrez Cru. Estas obras exploran temas fundamentales como la migración, la memoria y la interrelación entre las periferias y los centros urbanos.
No obstante, el Programa Paralelo incluirá también una serie de intervenciones que activarán el espacio público y el interior de la feria:
- Arquitecturas Imaginadas: intervenciones en estaciones de metro donde la arquitectura y el arte performático se funden en una experiencia única.
- La Quedada: visitas a estudios de artistas y espacios dedicados a la creación.
- Dialoga Ciudad: poesía itinerante en movimiento que convierte el espacio urbano en un escenario de palabras, explorando la relación entre lenguaje y territorio.
- Raíces Afuera: ciclo de performances protagonizado por cinco artistas mujeres, explorando la conexión entre identidad, cuerpo y territorio dentro del recinto de la feria.
- Recorridos Comisariados: Eugenia Tenenbaum y Clara González Freyre de Andrade, divulgadoras culturales, guiarán los recorridos a través de una selección de obras destacadas de la edición.
- Sección 20 Grados: charlas artísticas en las que profesionales del mundo del arte reflexionan sobre el territorio y la ciudad.

20 años de Art Madrid: una visión de futuro
Este cumpleaños no solo celebra dos décadas de trayectoria, sino que apuesta por la innovación, presenta un panorama amplio de propuestas artísticas nacionales e internacionales y refuerza el diálogo entre el arte y la ciudad. De esta manera, Art Madrid sigue consolidándose como un laboratorio de experiencias artísticas donde la imagen, la tecnología y la acción se combinan para generar nuevas formas de expresión.
Para Gràffica y su comunidad de creadores visuales, este programa representa una oportunidad única para explorar cómo el arte transforma el entorno urbano y redefine la interacción con la audiencia.
Toda la información sobre la feria la podrás encontrar aquí.