El tercer volumen de la colección Archivos, de la ilustradora y viñetista Flavita Banana, vuelve con su característico humor satírico en el que la vida cotidiana y el coronavirus se funden contra el mundo actual.
Desde el lanzamiento de su primera obra, Archivos estelares, en 2017, Flavita Banana dejó claro su más que evidente potencial para abordar las relaciones personales desde el punto de vista de una mujer sin demasiados pelos en la lengua. Tres años después, Archivos espæciales ve luz gracias a la unión entre ¡Caramba! y Astiberri para cerrar una trilogía de combate contra la vida cotidiana y el machismo que todavía envuelve al mundo.
«Tan corrosiva como pasiva se abre paso sin respetar nada, salvo la lengua a la que saca brillo con su oído de psicoanalista lacaniana afinado con maestría por los cuchicheos de una vecina chismosa».
Maitena.
Tal y como expresa Maitena, encargada del prólogo de la obra, Flavita Banana es capaz de trazar dibujos desiertos en cuanto a rasgos, pero con una capacidad sin precedentes de transmitir y expresar. Sin duda, sus obras recuerdan al excelso Forges, de quien provienen su estilo parco y minimalista; así como la vehemencia con que trata diversos temas contra la situación política y social del país.
En una actualización constante, Archivos espæciales evidencia el ansia de la autora por mostrar los sucesos de la sociedad más reciente. Si bien esta no ha cambiado tanto desde 2017, la autora sabe dónde hallar el jugo y, lo que es más importante, cómo exprimirlo. Así, el feminismo, los hombres despistados, las redes sociales y el sistema político, entre otros, ocupan el primer lugar del podio de la burla.
Las historias plasmadas por Flavita componen una crónica perfecta de nuestro día a día.
«Corre el año 2020, el mundo entero está viviendo “ESO”». Así comienza el capítulo que marca una clara diferencia con respecto a los otros dos volúmenes de la colección. Como no podía ser de otra forma, Archivos espæciales incluye un apartado dedicado al suceso mundial más reciente: la pandemia de Covid-19. En él, a pesar de la delicada situación, Flavita Banana tiene claro que es vital reírse de uno mismo, y la crítica y tono burlesco continúan en un bucle infinito.
Si bien el protagonismo está engullido casi por completo por el incansable virus, lo cierto es que la autora no deja de lado los asuntos que dominan la trilogía. La defensa del feminismo frente a una sociedad machista, la crítica a la vida cotidiana y —aunque en menor medida— el vituperio contra los representantes políticos, siguen en un segundo plano.
Sin explicación previa, esta sección cuenta desde su arranque la historia de Epidemio Ramírez, un apodo más que ideal. Cada cierto número de viñetas, Flavita Banana introduce una actualización de la vida del protagonista, quien nace en 2020, crece, se reproduce y quién sabe si muere en tiempos de pandemia.
sobre flavita banana
Flavia Álvarez siempre se ha definido como viñetista y nunca ha dejado de dibujar bajo una misma premisa: es necesario reír ante la adversidad. El humor es la única forma de olvidar incluso la pandemia más mediática de la historia y Archivos espæciales alcanza el objetivo a lo largo de más de 200 viñetas. Este tercer volumen completa la trilogía, una colección con la que el humor de Flavita se consagra como estelar, cósmico y espæcial.