• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

ARCHIVO COVID, una memoria visual sobre la crisis de la covid-19 en España

Por Gràffica
12/01/2021
en Diseño social, Fotografía

Se trata de una iniciativa producida y gestionada por un amplio colectivo de profesionales de la fotografía y vídeo documental de todo el país, y conservado y custodiado por la Universidad de Alcalá, y que tiene el objetivo de hacer visible la crisis y las consecuencias de la pandemia en España.

Un voluntario de la ONG Open Arms prepara pruebas PCR para la detección del coronavirus en una residencia de ancianos, en la provincia de Barcelona, 15 de abril, 2020. © Santi Palacios / Archivo Covid

Archivo Covid es un proyecto impulsado por un amplio número de profesionales del sector del periodismo visual español unidos para crear un relato fotográfico colectivo del impacto de la covid-19 que no vulnere el derecho a la información, que sea profundo, diverso, respetuoso y fiel a las difíciles realidades que se han vivido.

“Me sumo a Archivo Covid porque es una respuesta colectiva y autogestionada ante un drama que nos ha herido como sociedad, y porque creo que contarlo de la manera adecuada y poner nuestras imágenes a disposición pública significa también colaborar en la solución”

Clemente Bernard, fotoperiodista



El objetivo principal del proyecto, solidario y sin ánimo de lucro, es construir, con el apoyo del Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares —la ciudad de los archivos—, un repositorio digital que sea testimonio de la crisis sufrida por la covid-19 en España y que estará disponible durante al menos diez años en la web www.archivocovid.com.

La convocatoria para enviar imágenes a Archivo Covid está dirigida a fotoperiodistas y documentalistas y estará abierta hasta el próximo 24 de enero de 2021. El archivo ya ha recibido más de 3000 fotografías y vídeos de comunidades como Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra y País Vasco, y ya se pueden consultar las primeras imágenes seleccionadas en Instagram, Facebook, y Twitter.

El trabajo que están realizando miles de fotoperiodistas y videoperiodistas permanecerá. Fotografías y vídeos podrán tener una interacción distinta con el espectador, y por eso crear espacios como Archivo Covid es tan importante como producir las imágenes.

Santiago Palacios, fotoperiodista
¿qué profesionales pueden participar y cómo?

Están invitados a participar todos los profesionales del fotoperiodismo, videopoeriodismo, fotografía y vídeo documental que hayan documentado la crisis y las consecuencias de la pandemia en España durante el año 2020. Los profesionales que quieran participar con sus trabajos y no hayan recibido la invitación o les haya caducado, pueden escribir a archivocovid@uah.es para solicitarla. Las bases de la convocatoria se pueden consultar aquí.

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Más

Tras cerrarse la convocatoria, un grupo de editores profesionales seleccionará las imágenes que formarán parte del archivo, primando la calidad de cada instantánea, la información relevante y la representación visual de todas las Comunidades Autónomas. Además, los autores que participen en Archivo Covid conservarán la propiedad intelectual y los derechos de explotación de sus imágenes.

¿quien podrá consultar el archivo?

La Universidad de Alcalá será la encargada de preservar y divulgar este legado, así como de proveer el marco académico e institucional que posibilite la explotación no lucrativa del archivo por investigadores, garantice el acceso al ciudadano, desarrolle actividades académicas y preserve el espíritu del proyecto, concebido como un legado para generaciones futuras.

El archivo será de libre consulta y de acceso gratuito para la ciudadanía, convirtiéndose en una herramienta alternativa de información y de trabajo para investigadores y estudiantes universitarios. La plataforma, además, permitirá a cualquier entidad interesada en las imágenes ponerse en contacto con los/as autores/as, al ser visibles sus credenciales.

Se trata de articular un registro documental para construir una memoria colectiva que perdure «no solo para prevenir o anticipar eventos similares, sino también para comprender el efecto que esta pandemia tendrá en las generaciones actuales y futuras», como incide el informe del Consejo Internacional de Archivos: «Covid-19: el deber de documentar en una crisis no cesa, se vuelve más esencial».

→ Archivo Covid

Actualizado 13/01/2021

+ Artículos

Fotografía

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Por Gràffica
Fotografía

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Por Gràffica
App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Fotografía

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Por Gràffica
Fotografía

Eugenio Recuenco despliega su universo visual en Zaragoza con 365°

Por Gràffica
Tecnología

BenQ PV3200U: El reto de editar sin traicionar los colores

Por Gràffica

El contenido audiovisual es hoy la forma más poderosa de conectar con una audiencia. En plataformas como YouTube, TikTok o...

Leer

Javier Jaén: «El conocimiento legal refuerza nuestra autonomía como diseñadores»

«Penguin Inclusive Sans», la nueva tipografía de Penguin, celebra 90 años de literatura 

Curro regresa como símbolo crítico en una exposición sobre la memoria de la Expo’92

Adobe pone tope a la IA: pagarás más allá de tu plan de Creative Cloud

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info