• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Ângela Ferreira presenta Talk Tower for Ingrid Jonker

Por Gràffica
06/11/2017
en Agenda, Arte

Ângela Ferreira, artista portuguesa nacida en Maputo (Mozambique), protagoniza la próxima exposición de la Fundación DIDAC. La exposición, titulada Talk Tower for Ingrid Jonker, está producida en colaboración con Appleton Square de Lisboa y se podrá visitar desde el jueves 2 de noviembre y hasta el 10 de diciembre de 2017.

Ângela Ferreira presenta Talk Tower for Ingrid Jonker
Con esta exposición la artista Ângela Ferreira realiza un homenaje a la poetisa sudafricana Ingrid Jonker (1933-1965), que se suicidó en la playa en Three Anchor Bay (Ciudad del Cabo), y que luchó con sus poemas por la individualidad y las libertades de los sudafricanos durante el ‘apartheid’.

En Talk Tower for Ingrid Jonker, la réplica de una torre de radio, cuya estructura alude directamente a la forma constructivista de la torre diseñada por Alexander Shukhov y construida cerca de Moscú en 1920, reproduce el poema The Kind (El niño) recitado por Nelson Mandela en mayo de 1994 en el acto inaugural del primer parlamento democrático en Sudáfrica. El poema, escrito en Afrikáans, supuso un grito a la libertad, los derechos humanos y la democracia, y sirvió a Jonker para inmortalizar el momento en el que un niño negro murió a causa de una bala en la cabeza a manos de las tropas en Nyanga. La torre, que forma parte de una serie iniciada por Ângela Ferreira en 2008, fue inicialmente pensada para ser instalada en la zona en la que Ingrid Jonker se adentró en el mar por última vez. Finalmente, es la fotografía de la costa de Ciudad del Cabo la que habla de ese momento en un juego irónico donde al fondo se vislumbra la cárcel de Robben Island.

Este trabajo es característico de la obra de Ângela Ferreira en la forma en que combina sus preocupaciones en torno a las consecuencias materiales del modernismo y la manera en que las formas evolucionan en cuanto viajan por el mundo. La estructura forma parte de una serie de torres que Ferreira inició en 2008.

Almodóvar, Miró, Canogar, Gordillo y Valdés iluminan “Light” en Opera Gallery Madrid

El diálogo sensorial de Ylia y Marta Pang en el Reina Sofía

Más

Ângela Ferreira presenta Talk Tower for Ingrid Jonker

Nacida en 1958 en Maputo, Mozambique, Ângela Ferreira creció y estudió en Sudáfrica, obteniendo su MFA por la Michaelis School of Fine Arts, Universidad de Cape Town. Actualmente trabaja dando clases de Bellas Artes en la Universidad de Lisboa, ciudad en la que reside. La obra de Ângela Ferreira está relacionada con el impacto actual del colonialismo y el poscolonialismo en la sociedad contemporánea, un trabajo que lleva a cabo a través de una investigación profunda y la destilación de ideas en formas concisas y resonantes. Ângela Ferreira representó a Portugal en la 52ª Bienal de Venecia en 2007 con un proyecto en el que continuaba sus investigaciones sobre las formas en que el modernismo Europeo se adaptó, o fracasó en adaptarse, a las realidades del continente africano trazando la historia de las ‘Maison Tropicale’ de Jean Prouvé. Recientemente fue merecedora del premio Novo Banco Photo Award 2015, uno de los más prestigiosos de Portugal. Actualmente es representada por la galería Filomena Soares de Lisboa.

Qué: Exposición Talk Tower for Ingrid Jonker, de Ângela Ferreira
Dónde: Fundación DIDAC - Pérez Costanti, 12, bajo,  Santiago de Compostela
Cuándo: Del jueves 2 de noviembre al 10 de diciembre de 2017
→ didac.gal

+ Artículos

Arte

Almodóvar, Miró, Canogar, Gordillo y Valdés iluminan “Light” en Opera Gallery Madrid

Por Gràffica
Arte

El diálogo sensorial de Ylia y Marta Pang en el Reina Sofía

Por Alba Monfort Cirera
Arte

Christie’s cierra su división de arte digital y NFTs

Por Gràffica
Arte

El Guggenheim Bilbao presenta Anatomía del espacio, una gran retrospectiva de Vieira da Silva

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Arte

Barcelona Gallery Weekend 2025: cuatro días para perderse (y encontrarse) en el arte contemporáneo

Por Gràffica
Tecnología

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Por Gràffica

El Black Friday es la oportunidad perfecta para invertir en una impresora que se adapte a tus necesidades, ya sea...

Leer

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

‘Dios lo ve’ se estrena en cines de Barcelona, Madrid, València y otras ciudades españolas

Loterías estrena la campaña del Sorteo de Navidad 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info